Los ejecutivos de Japón instan a la relajación de las restricciones de viaje del virus para revivir el auge de las fusiones y adquisiciones


Los jefes corporativos de algunas de las empresas más grandes de Japón han pedido al gobierno que reclasifique el covid-19 como endémico y levante algunas de las restricciones pandémicas más estrictas de Asia para ayudar a desatar dos años de demanda reprimida de fusiones y adquisiciones transfronterizas.

Su impulso se produce cuando los banqueros y abogados senior de fusiones y adquisiciones dicen que esperan un aumento de las propuestas de acuerdos después de una ‘semana dorada’ de feriados nacionales a principios de mayo, ya que las empresas japonesas siguen el camino de las adquisiciones globales.

Mientras que otras naciones ricas se movieron rápidamente para relajar la mayoría de las reglas de entrada después de una ola de la variante Omicron, la administración del primer ministro Fumio Kishida mantuvo las fronteras del país casi cerradas y limitó las llegadas extranjeras a 7,000 por día. Los asesores de fusiones y adquisiciones dijeron que esto ha dañado la competitividad económica de Japón.

“En los negocios, ver es creer. El hecho de que no podamos ir al extranjero es una gran desventaja para la economía japonesa”, dijo Takeshi Niinami, director ejecutivo del fabricante de bebidas Suntory, al Financial Times. “Tuvimos menos oportunidades de recibir consultas sobre fusiones y adquisiciones. No podíamos ir y ver las ubicaciones reales de estos negocios”, dijo.

Los negocios japoneses en el extranjero rompieron una serie de récords en los años previos a la pandemia cuando las empresas ricas en efectivo estudiaron el envejecimiento y la demografía decreciente de la población de su mercado interno y decidieron que tenían que buscar crecimiento en el extranjero.

Entre 2016 y el estallido de la pandemia, las empresas japonesas lograron una serie de mega acuerdos, incluida la compra de Shire por $ 62 mil millones por parte de Takeda, el acuerdo de $ 32 mil millones de SoftBank para comprar Arm y la adquisición de Integrated Device Technology por Renesas Electronics por $ 6,7 mil millones.

En 2020, sin embargo, solo se gastaron $ 65 mil millones en la compra de objetivos en el extranjero, el valor más bajo de acuerdos de fusiones y adquisiciones salientes en aproximadamente seis años, según la firma de datos Dealogic. El número de transacciones salientes en 2021 se redujo a 406, el nivel más bajo desde 2006.

Niinami dijo que él y la gerencia de Suntory no podían salir fácilmente del país, ya que hasta hace poco cualquier viaje al extranjero significaba que tendría que soportar hasta 14 días de cuarentena al regresar. Las reglas hicieron imposible recibir ejecutivos del extranjero, agregó.

Akifusa Takada, socio de la empresa legal estadounidense Baker & McKenzie, dijo que algunos clientes extranjeros que habían considerado establecer sus centros asiáticos en Japón iban a Singapur oa otro lugar porque no habían podido visitarlos. Tanto para las fusiones y adquisiciones entrantes como salientes, «los clientes están frustrados con la negociación, ya que la velocidad es más lenta que hace dos o tres años», dijo.

Los asesores de fusiones y adquisiciones dicen que las organizaciones japonesas han tenido problemas para adaptarse a las restricciones del coronavirus. “Sin conocer el objetivo, sin hacer la diligencia, sin tener una reunión cara a cara, las empresas japonesas tienden a dudar en pagar una gran cantidad por una empresa que no conocen bien”, dijo Koichiro Doi, director de Japón. Fusiones y adquisiciones de JPMorgan.

Desde que se convirtió en primer ministro en octubre pasado, Kishida ha estado bajo presión para aflojar las restricciones de universidades, familias separadas y Keidanren, el lobby empresarial más grande de Japón, que la semana pasada pidió al gobierno que elimine por completo las restricciones fronterizas y reclasifique el coronavirus como «endémico».

Sin embargo, su renuencia a optar por el tipo de reapertura amplia favorecida por el lobby empresarial parece tener el apoyo del público. Según una encuesta realizada esta semana por la emisora ​​pública NHK, solo un tercio de los japoneses quiere una mayor relajación de las restricciones.

En un movimiento tentativo para satisfacer al cabildeo empresarial, Kishida reabrió las fronteras a los extranjeros el 1 de marzo y elevó el límite de entradas diarias a 7.000 el lunes. El número de nuevas infecciones diarias por coronavirus se ha reducido aproximadamente a la mitad después de alcanzar un máximo de más de 100.000 casos a principios de febrero.

El socio gerente de Tokio de una firma de abogados global dijo que si bien la demanda acumulada de fusiones y adquisiciones salientes era sustancial, las empresas japonesas todavía estaban esperando al margen debido a la debilidad del yen y porque las tasas de cambio de divisas fluctúan alrededor del final del año fiscal en marzo. 31. Pero dijeron que a los abogados de fusiones y adquisiciones se les ha dicho que esperen ser contratados tan pronto como terminen los días festivos a principios de mayo.

Doi de JPMorgan dijo que las empresas japonesas se mantendrían cautelosas en la primera mitad de 2022 debido a las restricciones restantes por el coronavirus, pero que “en seis meses estarían abiertas a transacciones regulares”.

Takada de Baker & McKenzie dijo que incluso dentro de su empresa había un fuerte sentimiento de que Japón se había quedado atrás de sus rivales en los EE. UU. y el Reino Unido. «En comparación, en Japón, el mercado interno se ha recuperado razonablemente bien, pero los acuerdos transfronterizos aún tienen un largo camino por recorrer».



ttn-es-56