Instantáneas sin armadura del fotógrafo Tony Vaccaro: «No le di a la gente la oportunidad de fingir ser mejor de lo que es»


El fotógrafo estadounidense Tony Vaccaro falleció a fines del año pasado, pocos días después de cumplir 100 años. El hombre pasó de ser un notorio fotógrafo de guerra a un cronista de la sociedad estadounidense.

miguel de moro

Habla de una metamorfosis profesional. Tony Vaccaro se hizo mundialmente famoso por sus fotos de primera línea durante la Segunda Guerra Mundial; sus imágenes más famosas fueron tomadas durante la Batalla de las Ardenas, de diciembre de 1944. “Fue necesario pasar 272 días demonio ser. Pero no quería que se quedara para siempre”, dijo en 2007 sobre ese período turbulento. Después de la guerra se quedó en Berlín para documentar la reconstrucción de la metrópolis devastada. Hasta que en 1949, completamente desilusionado con los horrores del conflicto global, volvió a pisar suelo estadounidense y se hizo una promesa: nunca, jamás, documentaría otra pelea.

La bailarina y cantante Gwen Verdon en una hamaca con vista a la ciudad de Nueva York, 1953.Imagen Tony Vaccaro/Getty Images

Y entonces hizo lo que nadie esperaba de él en ese momento: fotografiar suntuosos reportajes de moda para revistas de moda como Harper’s Bazaar y retratar a los ricos y famosos para Newsweek y Time, entre otros. Grandes como Jackson Pollock, Sophia Loren, Leonard Cohen y Peggy Guggenheim fueron capturados por Vaccaro en momentos aparentemente desprevenidos, como instantáneas en las que podía atravesar brevemente la armadura de la ostentación y el glamour. “Quería reproducir sus emociones y sentimientos, así que siempre trabajé muy rápido. De esa manera no le di a la gente la oportunidad de pretender ser mejor de lo que es», dijo a The Santa Fe New Mexican en 2007.

La coleccionista de arte estadounidense Peggy Guggenheim en una góndola frente a los escalones de su palazzo en el Gran Canal de Venecia, 1968. Imagen Tony Vaccaro/Hulton Archive/Getty Images

La coleccionista de arte estadounidense Peggy Guggenheim en una góndola frente a los escalones de su palacio en el Gran Canal de Venecia, 1968.Imagen Tony Vaccaro/Hulton Archive/Getty Images

Jackson Pollock mueve el lienzo 'The Springs' en su estudio de East Hampton, 1953. Imagen Tony Vaccaro/Getty Images

Jackson Pollock traslada el lienzo ‘The Springs’ en su estudio de East Hampton, 1953.Imagen Tony Vaccaro/Getty Images

La artista Georgia O'Keeffe muestra una obra de su

La artista Georgia O’Keeffe muestra una obra de su ‘Pelvis Series- Red With Yellow’ en el desierto de Nuevo México, 1960.Imagen Tony Vaccaro/Getty Images

Y haría cualquier cosa para complacer a las personas retratadas. En 1960, por ejemplo, la artista Georgia O’Keeffe inicialmente no quería ser fotografiada por él. “Alguien de mi calibre tiene derecho a un fotógrafo más conocido”, le dijo a Vaccaro con suavidad. En lugar de retroceder, le sugirió que cocinara para ella, así que no habría viajado en vano a su casa en Nuevo México después de todo. O’Keeffe estuvo de acuerdo, quedó encantado con sus habilidades culinarias y luego posó de buena gana para la lente. El resultado: fantásticas imágenes de la artista mostrando su obra abstracta en el desierto.

A principios de la década de 1980, el hijo de inmigrantes italianos guardó definitivamente su cámara. Posteriormente, su trabajo fue redescubierto y exhibido en importantes museos y galerías. Con su enfoque sencillo, Vaccaro ha influido en toda una generación de fotógrafos. “Nunca he conocido a nadie que trabaje como tú”, le dijo sorprendida Georgia O’Keeffe a Tony Vaccaro al final de su sesión.

Sesión de fotos para Marimekko, Helsinki, 1964. T Image Tony Vaccaro/Getty Images

Sesión de fotos para Marimekko, Helsinki, 1964. TImagen Tony Vaccaro/Getty Images

La modelo y actriz Isabella Albonico frente al Museo Guggenheim de Nueva York, 1960. Imagen Tony Vaccaro/Getty Images

La modelo y actriz Isabella Albonico frente al Museo Guggenheim de Nueva York, 1960.Imagen Tony Vaccaro/Getty Images

Actriz Sophia Loren, 1959. Imagen Tony Vaccaro/Getty Images

La actriz Sofía Loren, 1959.Imagen Tony Vaccaro/Getty Images



ttn-es-31