‘Tememos que el verdadero golpe esté por llegar’: padres de Natacha de Crombrugghe


Hace un año, Natacha de Crombrugghe (28) partió hacia Perú para el viaje de su vida. Murió allí en la quebrada del Colca, probablemente después de una caída en el río. Sus padres recuerdan el año en que sus vidas también se paralizaron.

elaine bergmans

En el salón hay fotos en las que posa con una amplia sonrisa. La urna con sus cenizas está sobre una mesa en la sala. Natacha de Crombrugghe (28) partió de Bruselas el 1 de enero hacia Lima, la capital de Perú, para un viaje de seis meses por América Latina. El 24 de enero quiso hacer una caminata en la Quebrada del Colca, un gran cañón en el sur de Perú que es uno de los lugares destacados para los turistas por su impresionante naturaleza.

Tras una búsqueda de meses, los pescadores encontraron su cuerpo el 16 de septiembre en el lecho del río Colca, a 40 kilómetros de donde partió. Cinco días después, informaron de su descubrimiento a la policía. “La hubiéramos encontrado de todos modos”, dice su padre Eric de Crombrugghe, quien luego se quedó con su esposa en Cabanaconde, el pueblo desde donde Natacha comenzó su viaje.

Era la tercera vez desde la desaparición de su hija que la pareja de Linkebeek viajaba a Perú. “Antes de irnos en septiembre, nos dijimos: esta vez no volveremos sin Natacha”, dice Eric de Crombrugghe. “El agua en el río Colca estaba baja en esta época del año, y contactamos a un kayakista para organizar una expedición a esta zona. Era una de las últimas áreas que aún no habíamos peinado”.

Tras la desaparición de Natacha de Crombrugghe, sus padres iniciaron una inmensa búsqueda. “Entonces ponemos nuestras vidas en espera. Ambos dejamos de trabajar”, ​​dice Eric de Crombrugghe, diseñador gráfico y maestro de ceremonias en funerales. Su esposa es arqueóloga e historiadora del arte. Cuando Natacha desapareció estaba trabajando en un proyecto para registrar las historias de los ancianos. “Me gustó mucho hacer eso. Pero emocionalmente no podía hacer otra cosa que no fuera la búsqueda de mi hija».

Imagen Wouter Van Vooren

Cuando no hubo noticias de Natacha durante unos días a fines de enero, sus padres no se preocuparon al principio. “Dijo que no sabríamos de ella durante unos días”, dice su madre. “Natacha quería desconectarse del mundo por un tiempo. Después de sus estudios de derecho, terminó en la industria de seguros, pero no quería ir más allá. Como muchos veinteañeros, luchó con lo que quería en la vida. Antes de irse a Perú, tenía un entrenador que la ayudó con eso. ¿Anhelaba una casa, un jardín, un árbol o no? En Perú quiso tomarse un tiempo para pensar y volver a la esencia. Eligió América Latina porque ese continente estaba muy en línea con su alegría de vivir. La apoyé, también en ese viaje en solitario. Natacha era muy deportista. Caminó durante al menos una hora al día. A pesar de su naturaleza aventurera, era una joven muy responsable”.

Cuando no supieron nada después de una semana, los padres de Natacha se preocuparon. El 4 de febrero llamaron a la policía. Un día después partieron ellos mismos hacia Perú. Probablemente Natacha ya estaba muerta en ese momento. “Pero hasta que se encontró su cuerpo, mantuvimos la esperanza de encontrarla con vida”, dice Sabine de Crombrugghe. “Recibimos mucho apoyo, de familiares y amigos, de las autoridades de Bélgica e incluso de personas que no conocíamos. Eso nos dio coraje para continuar”.

Amigos de Linkebeek iniciaron un fondo para apoyar financieramente a los padres. “Viajamos a Perú tres veces para presionar a las autoridades para que continuaran con la búsqueda”, dice Sabine de Crombrugghe. “Mil mujeres en el Perú desaparecen cada mes. Si no hay evidencia de un crimen, entonces no son buscados. Por eso pensamos que era tan importante seguir llamando la atención sobre ella a nivel local”.

la pagina de facebook Buscando a Natacha tiene más de 8.000 seguidores, 700 personas ayudaron económicamente a la pareja. “También sentimos una enorme solidaridad en Perú”, dice Sabine de Crombrugghe. “Al mismo tiempo, la diferencia cultural nos jugó una mala pasada. La gente decía que había visto algo, pero en realidad estaban hablando con nosotros y nos desviamos. También se nos acercaron chamanes, viajeros y personas que decían poder predecir lo que le había pasado a Natacha con hojas de coca”.

Imagen nula Wouter Van Vooren

Imagen Wouter Van Vooren

Los padres de Natacha notaron que algunas personas querían hablar con ellos, pero no querían dar testimonio oficial por temor a ser etiquetados como sospechosos. “La población local desconfía mucho de la policía”, dice Sabine de Crombrugghe. «Para superar eso, decidimos en abril, en consulta con las autoridades, otorgar una recompensa de $ 15,000 por la pista que nos llevaría a Natacha».

Imprimieron carteles que distribuyeron en el área más amplia para alentar a las personas a compartir toda la información sobre Natacha. “Tuvimos una relación muy difícil con los periodistas peruanos”, dice Sabine de Crombrugghe. “Por un lado, los necesitábamos para mantener las cosas calientes. Pero no nos lo pusieron fácil. Actuaron como paparazzi”.

diario peruano El Correo publicó la foto del sitio del descubrimiento del cuerpo el 21 de septiembre, que muestra un cráneo atrapado entre dos rocas con algunos trozos de madera debajo. A los padres les parece como si alguien quisiera escenificar el cuerpo de esta manera. “Todavía tengo muchas preguntas sobre eso”, dice Eric de Crombrugghe. «Espero que sean respondidas cuando la investigación se complete pronto».

Policías de Lima y Cabanaconde, junto con un equipo de rescatistas, descendieron al cañón y cruzaron el río ese mismo día, ayudados por pescadores y chocoanos. Los peritos forenses encontraron el esqueleto que pertenecía al cráneo entre las rocas. Las investigaciones iniciales revelaron que el cuerpo pertenecía a una joven blanca de cabello largo. “Entonces supe que tenía que ser por Natacha”, dice su madre.

“Fue diferente para mí”, dice su padre. “No podía dejar ir la esperanza entonces. No quería creer que Natacha estaba muerta».

Cuando fueron a la morgue a proporcionar ADN para compararlo con el cuerpo encontrado, reconocieron un piercing que se había dejado en la oreja derecha de Natacha. “Se lo puso en Jordan durante su último viaje. Entonces todas las dudas también desaparecieron de mi mente”, dice Eric de Crombrugghe.

Dos semanas después, las pruebas de ADN dieron una respuesta definitiva. La autopsia en Perú, por lo tanto, había demostrado que no hubo juego sucio. Se dice que las fracturas encontradas en sus huesos fueron causadas por la fuerza del río en el que terminó.

Tan triste como fue el descubrimiento del cuerpo, también fue un alivio para sus padres. “Finalmente, esa búsqueda estresante y aterradora terminó”, dice Sabine de Crombrugghe.

La pareja se retiró a la costa durante unos días después del hallazgo. “La prensa estaba en todas partes entonces”, dice Sabine de Crombrugghe. “Cuando el cuerpo de Natacha fue trasladado a la morgue de Arequipa, nuevamente había fotógrafos. Eso fue muy doloroso. Después de haber entregado la recompensa a los pescadores, y queríamos realizar una pequeña ceremonia discretamente en el pueblo, los periodistas estaban allí de nuevo. Finalmente decidimos cancelarlo”.

Imagen nula Wouter Van Vooren

Imagen Wouter Van Vooren

Cómo cayó Natacha de Crombrugghe probablemente seguirá siendo un misterio. Para los padres, hay dos escenarios posibles. “Hay tres puentes sobre el río Colka donde pudo haberse caído y el más probable parece ser el primer puente en Llahuar, donde se dice que Natacha se encuentra con amigos. O quería tomar una foto del géiser allí, o tomó un camino angosto y peligroso que se indica en la aplicación Maps Me y se deslizó allí”, dice su madre.

Su padre también tiene en cuenta que la empujaron. «Eso es menos probable, pero solo cuando la investigación se cierre definitivamente pronto podré descartar por completo esa posibilidad».

Sus padres intentaron recopilar la mayor cantidad de información posible antes de partir nuevamente hacia Bélgica. Pasarían otras seis semanas antes de que pudieran llevarse a su hija a casa. “Queríamos tomar el avión con Natacha. Esa era nuestra intención”, dice Eric de Crombrugghe. “Pero resultó ser una gran molestia administrativa organizar todo el papeleo para la transferencia”.

El 21 de noviembre trajeron su cuerpo a Bélgica y la familia se despidió en un círculo íntimo. El 30 de noviembre siguió otro gran adiós con todos sus amigos. Natacha jugaba al hockey y era miembro del movimiento juvenil. “Eso fue maravilloso”, dice Sabine de Crombrugghe. “Fue y es muy gratificante saber cuánto amaba a Natacha”.

Incluso después de su muerte, la joven todavía trae luz a su casa: los espejos de la urna reflejan la luz del sol en la sala de estar. Las velas arden por todas partes en sus fotos.

Imagen nula Wouter Van Vooren

Imagen Wouter Van Vooren

“Tememos que el verdadero golpe aún esté por llegar”, dice Eric de Crombrugghe. “Debido a la ceremonia y la investigación que aún está en curso, siento que todavía estamos en acción. Con esta entrevista queremos cerrar eso, para que podamos comenzar a procesar, para que finalmente podamos llorar”.

La próxima semana viajarán a Portugal, donde viven los dos hijos mayores de Eric de Crombrugghe. El próximo año quieren volver a volar a Perú con toda la familia, para completar el viaje de Natacha. “Encontré su diario de viaje en la mochila que dejó en Cabanaconde”, dice su madre. “Durante el año pasado, continué agregando cosas al diario, pero me gustaría continuar su viaje. Siento que ella se mantiene cerca de nosotros de esa manera”.



ttn-es-31