Rebeldes hutíes atacaron un carguero estadounidense en el Golfo de Adén


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

Los hutíes, respaldados por Irán, atacaron un buque de carga de propiedad estadounidense el lunes, el primer asalto directo a un buque comercial desde que las fuerzas estadounidenses y británicas lanzaron múltiples ataques contra los rebeldes yemeníes la semana pasada.

El ataque con misiles al Águila de Gibraltar en el Golfo de Adén aumentará las preocupaciones sobre la seguridad de los barcos que transitan por las vías fluviales de Medio Oriente, incluso cuando Estados Unidos busca disuadir a los militantes hutíes mediante acciones militares.

Los hutíes ya han perturbado gravemente el comercio marítimo a través del Mar Rojo después de llevar a cabo unos 30 ataques a buques comerciales desde noviembre. Estados Unidos y el Reino Unido tomaron represalias el viernes lanzando una andanada de misiles y bombas contra las capacidades de drones, misiles, radares y vigilancia aérea del grupo en Yemen. Las fuerzas estadounidenses lanzaron una segunda incursión el sábado.

Los hutíes han prometido responder agresivamente y seguir atacando barcos, lo que, según dicen, es una respuesta a la ofensiva de Israel contra Hamás, el movimiento militante palestino, en Gaza.

El ejército estadounidense dijo que los hutíes dispararon un misil balístico antibuque contra el Águila de Gibraltar, que es propiedad de Eagle Bulk Shipping, con sede en Connecticut, a las 4 p.m. hora local. El barco, que transportaba productos de acero, no sufrió daños graves.

El ataque marcó la primera vez que un barco fue alcanzado por un misil en el Golfo de Adén en lugar de en la parte sur del Mar Rojo, mucho más estrecha.

Dos horas antes, las fuerzas estadounidenses habían detectado otro misil antibuque disparado hacia las rutas marítimas en el Mar Rojo, donde los hutíes han concentrado sus ataques. Estados Unidos dijo que el proyectil falló y se estrelló en tierra.

Eagle Bulk Shipping, que cotiza en el mercado Nasdaq de Estados Unidos, dijo en un comunicado que su barco había sido alcanzado por un «proyectil no identificado» mientras se encontraba aproximadamente a 100 millas de la costa en el Golfo de Adén, la masa de agua que separa Yemen de Somalia.

«Como resultado del impacto, el buque sufrió daños limitados en una bodega de carga, pero se encuentra estable y se dirige fuera del área», dijo la compañía.

El barco comercial Galaxy Leader, anclado frente a la costa de al-Salif, Yemen, fue capturado por rebeldes hutíes el mes pasado. Este tipo de sucesos han disuadido a las compañías navieras de utilizar la ruta del Mar Rojo. © Khaled Abdullaj/Reuters

La frecuencia de los ataques al transporte marítimo ha provocado que muchos buques comerciales eviten el Mar Rojo, que representa alrededor del 15 por ciento del comercio marítimo mundial, y en su lugar tomen una ruta mucho más larga alrededor de África. La interrupción del comercio marítimo ha generado preocupaciones de que se filtre a los precios de la energía y la inflación.

Sin embargo, los graneleros secos como el Gibraltar Eagle han seguido transitando por el Mar Rojo. Los buques cisterna que transportan gas natural licuado (GNL) también se han desviado menos que otros tipos de buques. Sin embargo, cada vez hay más señales de que los buques que transportan GNL están empezando a evitar transitar por la ruta. Esas llegadas a la desembocadura del Mar Rojo se redujeron alrededor del 47 por ciento a principios de enero.

Tres buques que transportaban GNL para la empresa estatal Qatar Energy, que debía ingresar al Mar Rojo, se detuvieron en seco el lunes y dieron vueltas en círculos frente a la costa de Omán.

Los petroleros habían detenido temporalmente su tránsito mientras QatarEnergy evaluaba la situación, dijo una persona informada del asunto. La persona añadió que los camiones cisterna podrían seguir la ruta en cualquier momento.

Flex LNG, operador del Flex Volunteer, un buque metanero que debía navegar por la zona afectada, dijo el lunes que los fletadores del buque habían ordenado que se desviara a través del Cabo de Buena Esperanza.

Si Qatar, uno de los principales exportadores de GNL del mundo, decide desviar sus cargamentos de gas destinados a Europa alrededor del Cabo de Buena Esperanza, se añadirían unos nueve días más a su viaje, dijo Alex Froley, analista del mercado de GNL de ICIS.

Los analistas dijeron que era poco probable que los hutíes, un grupo curtido en la batalla que ha soportado una guerra de más de ocho años contra una coalición liderada por Arabia Saudita, fueran disuadidos por los ataques de Estados Unidos y el Reino Unido contra ellos.

Dijeron que el movimiento tradicionalmente pro palestino, antiisraelí y antiestadounidense buscaría explotar los ataques para aumentar su legitimidad en Yemen y la región en general, donde la ofensiva de Israel contra Gaza ha provocado indignación.



ttn-es-56