Marjo van Dijken de Groningen sobre el Día del Trabajo: «Mientras las personas no puedan llegar a fin de mes con un trabajo normal, la batalla no ha terminado»

Marjo van Dijken es un nombre familiar dentro del Partido Laborista, especialmente en Groningen. Tiene un pin por 50 años de membresía, fue presidenta del consejo municipal de Groningen y miembro de la Cámara de Representantes. Van Dijken ha vivido las celebraciones del 1 de mayo en todo su esplendor. Piensa que es una pena que el Día del Trabajo ahora se celebre menos.

Un Treslinghuis completo en el Groninger Oosterparkwijk, el coro De Volksstem en el escenario con la canción de Marianne y, por supuesto, la Internationale, un discurso de ‘uno situado por encima de nosotros’. Las celebraciones de Groningen del 1 de mayo todavía están claras en la mente de Marjo van Dijken. ,,Cuando De Volksstem empezó la canción ‘Ben Ali Libi, de Magicelaar’ estaba inmediatamente listo para empezar. Muy conmovedor, pero también una clara advertencia contra los libertinos».

Entrega tulipanes rojos

Pero el 1 de mayo fue y es más que eso para Van Dijken. “Sabes, comenzó con la entrega de tulipanes rojos a los miembros mayores del partido por la mañana. ¿Seguimos haciendo eso ahora? Realmente no lo se. Siempre se pedían voluntarios. Nunca he vuelto a ver esa solicitud. Pero ese gesto, en lo que a mí respecta, el 1 de mayo también representa eso. Un momento de unión y cuidado mutuo”.

Para Van Dijken, el Día del Trabajo es también un día para mostrar lo que ha logrado la socialdemocracia. “Educación que sea accesible para todos, ese no siempre fue el caso antes. Como el primer hijo de nuestra familia (y de toda nuestra familia…) se me permitió ir a la universidad. Cuando llegué allí, me enfrenté a modales desconocidos y todo tipo de palabras que no conocía. Y luego tienes que considerar que iba a estudiar holandés”. Van Dijken solo quiere indicar cuán grande era la distancia a la buena educación en muchos lugares y de ciertos orígenes. «Tal vez sea menos ahora, pero todavía está sucediendo».

Tener un trabajo y no poder llegar a fin de mes

También hay una jornada laboral de ocho horas. “Tenemos una buena división de ocho horas de descanso, ocho horas de sueño y ocho horas de trabajo. Y ese también es un punto a tener en cuenta en el Día del Trabajo. Además de la amarga conclusión de que es una vergüenza que personas muy comunes con un trabajo muy común y un patrón de gasto responsable no puedan llegar a fin de mes. Entonces sé que la batalla aún no ha terminado».

Desde principios de este siglo, la celebración del 1 de mayo se ha vuelto menos. “En ese momento, por supuesto, estábamos divididos hasta e inclusive. La despilarización tiene buenos lados, porque la gimnasia cristiana es, por supuesto, una tontería. Pero con la despilarización también disminuyó el interés por la celebración del 1 de mayo.

ya no nos miramos

El interés disminuido en el movimiento socialdemócrata también juega un papel, se da cuenta Van Dijken. “El número de miembros ha disminuido. Pero incluso así, es una pena que la celebración del 1 de mayo haya disminuido. Para mí, el 1 de mayo es un día de estar juntos y saber que tienen una base compartida. Como compañeros locales, pero también a nivel internacional. Eso es muy necesario en esta sociedad”.

“Y luego puedes hablar de cosas grandes, pero lo ves reflejado en cosas mucho más pequeñas. Si desea usar un andador o un cochecito en la acera a través de Hamburgerstraat en Groningen, no lo logrará. No pasarás todas las bicicletas aparcadas. ¿Ha encontrado un lugar de estacionamiento para discapacitados en la ciudad, no puede salir del automóvil porque la puerta no se puede abrir debido a las bicicletas encadenadas al poste? La gente no se toma en consideración».

Todo el mundo un trozo de pescado

“La inclusión, en otras palabras: todos pertenecen y se les permite pertenecer”, dice el ex político, “ese debe ser el punto de partida y no solo llegar al final de la entrega. A menudo con la conclusión de que algo no ha vuelto a salir del todo bien. Y eso, a su vez, significa que cada vez es más difícil para grupos de personas cada vez más grandes participar en la sociedad”.

Un hecho que, según Van Dijken, choca con la idea del 1 de mayo, un día de solidaridad internacional. “Entonces es una pena que ese día se celebre en cada vez menos lugares. No se trata sólo de economía o política. También es cultural, se trata de personas y de compartir de manera justa. No se trata de quién captura más peces, sino de que todos obtengan un pedazo del pescado».



ttn-es-45