La cumbre de la ONU en Dubai alcanza un acuerdo «histórico» para alejarse de los combustibles fósiles


El presidente de la COP28, Sultan al-Jaber (segundo desde la izquierda), después de enviar la declaración final.Imagen Kamran Jebreili / AP

La declaración final, un documento de 21 páginas, fue enviada esta mañana alrededor de las 7 a.m. hora local por el presidente Sultan al-Jaber. Los países están «llamados» a hacer la transición «de los combustibles fósiles en los sistemas energéticos al cero neto en 2050» a partir de esta década. En su discurso, Al-Jaber también advirtió que después del acuerdo sobre el papel, es hora de actuar. ‘No somos lo que decimos, somos lo que hacemos’.

En la cumbre de Dubai, todos los países del mundo evaluarán en qué medida se encuentran en el camino hacia la consecución de los objetivos climáticos de París. Ese no es el caso. El panel climático del IPCC ha determinado que la Tierra se ha calentado 1,1 grados en comparación con la época preindustrial. Por lo tanto, el objetivo del acuerdo climático de París de lograr un calentamiento «muy por debajo de los 2 grados» y centrar todas las acciones en 1,5 grados no está a la vista.

Economía libre de CO2

Por tanto, es necesario hacer más, fue la conclusión anticipada. Las medidas para reducir las emisiones son los ingredientes más llamativos de ello. Pero otra parte importante es el dinero que deben recibir los países en desarrollo para adaptarse al cambio climático y una economía libre de CO2.

En los últimos días, todas las declaraciones de los países en desarrollo afirman que los miles de millones prometidos anteriormente no están disponibles y que la cantidad total es insuficiente. El último texto afirma que la cantidad que los países en desarrollo pondrán a disposición será «aumentada significativamente» en comparación con los 200 mil millones anuales previamente prometidos para 2025.

Sobre el Autor

Tjerk Gualthérie van Weezel es editor de economía de de Volkskrant. Escribe sobre energía y el impacto de la transición energética en la vida diaria.

Poco después de su publicación, los ministros y otros altos representantes se reunieron en la reunión final para discutir la declaración final. El ministro danés de Clima y Energía, Dan Jørgensen, habla de un gran avance. «Es histórico que estemos en un país petrolero y queramos comprometernos a alejarnos de los combustibles fósiles», dijo Jørgensen. El danés desempeñó un papel crucial como mediador en las negociaciones sobre el texto final.

Mejora significativa

Diederik Samsom, en nombre de la Comisión Europea en Dubai, cree que habrá países que consideren que el texto final no va lo suficientemente lejos. «Pero no creo que esto conduzca a nuevos ajustes». Las organizaciones ecologistas también han dado su opinión. Consideran que el texto representa una mejora significativa en comparación con la versión publicada por el presidente Sultan al-Jaber el lunes pasado. Según ellos, la ventaja más importante es que el tema de los combustibles fósiles es mucho menos opcional. «La anterior era una lista de medidas entre las que las partes podían elegir», dijo Jean Su, del Centro para la Diversidad Biológica de Washington, en una conferencia de prensa conjunta de varias ONG.

Además de la aprobación de los combustibles fósiles, hay otras siete medidas en la lista: triplicar la generación de electricidad sostenible disponible para 2030, acelerar la reducción de las emisiones de las centrales eléctricas alimentadas con carbón, acelerar tecnologías que liberan poco o nada de CO2 (además de a la energía renovable, denominada explícitamente energía nuclear y la captura y almacenamiento de CO2), reducir drásticamente los gases de efecto invernadero distintos del CO2, reducir las emisiones del transporte por carretera y eliminar por completo los subsidios a los fósiles (a menos que sean necesarios para proteger a los hogares vulnerables).

Mezcla de medidas

Todo esto es una mezcla de medidas buenas y menos buenas, concluyen las organizaciones ecologistas. En su primera respuesta le dieron una B, comparable a un 7. Según ellos, la ventaja más importante es que por primera vez en la historia hay un texto en un acuerdo climático sobre el abandono de los combustibles fósiles. Aunque esperaban un resultado aún mejor, dado que aproximadamente 130 países se pronunciaron en Dubai a favor de la eliminación total de los combustibles fósiles, algo a lo que los países productores de petróleo de Oriente Medio se oponen firmemente.

Las ONG consideran decepcionante que la norma sólo se refiera a los «sistemas energéticos», lo que, por ejemplo, todavía deja margen para seguir produciendo plásticos y fertilizantes a partir del gas y el petróleo. Llaman a la captura de CO2 una solución falsa. Y existe preocupación por el uso de la palabra «combustibles de transición», que posiblemente podría referirse a gas natural relativamente limpio. Lo que significaría una victoria para países productores de gas como Estados Unidos.



ttn-es-23