«Está reviviendo la narrativa de que Occidente ignoró a los musulmanes en Gaza durante años»: ¿ha regresado definitivamente el terrorismo del EI?

Después del autor de un asesinato en Francia la semana pasada, el tirador en Bruselas también jura lealtad al Estado Islámico. La amenaza terrorista en Europa parece haber regresado. ¿Qué papel juega en esto la guerra en Israel y Gaza?

Jorn Le Long

El pistolero que mató a dos seguidores suecos el lunes por la noche probablemente no eligió a sus víctimas por casualidad. En un vídeo que compartió en su página de Facebook, ahora eliminada, dice que «la fe y el libro de Dios son una línea roja». Esto parece ser una referencia directa a las quemas del Corán que tuvieron lugar en Suecia en los últimos meses. Esto provocó disturbios y disturbios. En agosto, la alerta terrorista se elevó al segundo nivel más alto. Pero también estallaron protestas en muchos países musulmanes. En Bagdad, la embajada sueca fue incendiada y el embajador sueco fue expulsado del país.

Lo que el público en general sabía menos era que organizaciones como el Estado Islámico (EI) estaban tomando medidas. “El EI hizo llamamientos en línea a la acción contra Suecia (y Dinamarca, donde también hubo quemas del Corán, JL) tomar medidas”, dice la experta en terrorismo Bibi van Ginkel del Centro Internacional de Contraterrorismo. «Esto estuvo en el radar de los servicios de inteligencia durante algún tiempo».

Estas llamadas parecen haber sido escuchadas por el tirador, quien se autodenomina «soldado del EI» en su vídeo de reclamo. Esto lo convierte en el segundo en una semana. En Arras, al norte de Francia, el asesino de un profesor francés también juró lealtad al Estado Islámico.

Y así, la amenaza terrorista del EI, o de sus entusiastas, parece haber regresado. «De hecho, esa amenaza nunca desapareció por completo, simplemente era menos tangible», afirma Van Ginkel. «Después de la caída del califato, el movimiento pasó a la clandestinidad y se diversificó en numerosas organizaciones». Están activos en Siria, donde llevan a cabo ataques contra el régimen de Bashar al-Assad, y en Irak, Pakistán, Afganistán y varios países africanos. Según el Índice Global de Terrorismo, el 43 por ciento de las muertes por terrorismo ocurren en el Sahel. “Se recluta a ciudadanos porque simplemente no tienen otra opción”, afirma Van Ginkel. «Eso en gran medida permanece fuera del radar en Occidente».

El hecho de que esta amenaza también se haga más concreta en Europa podría estar relacionado con el conflicto entre Israel y Hamás. Hace unos días, el pistolero del lunes publicó en las redes sociales una foto de la mezquita de Al-Aqsa, uno de los tres lugares sagrados del Islam, y publicó un mensaje sobre los «grupos de resistencia» en Palestina. También se refiere a un incidente ocurrido en Estados Unidos en el que un niño palestino fue asesinado por su casero. Y en su exigente vídeo dice que se está “vengando de todos los musulmanes”, sin referirse explícitamente a Gaza. La fiscalía ya no excluye una relación entre los acontecimientos del lunes por la noche y la guerra en Israel y Gaza.

En sí mismo parece exagerado que un autoproclamado soldado del EI esté acortando distancias con los acontecimientos en Gaza. «Históricamente, el Estado Islámico siempre ha marginado el conflicto en Israel y Gaza», dijo Jeroen Gunning, que estudia Hamás en el King’s College. Se sabe que Hamás recibió el apoyo de varios otros grupos islámicos radicales como la Jihad Islámica Palestina o la Brigada Nasser Saladino en su ataque sorpresa contra Israel. Al Qaeda también ha publicado varias declaraciones desde el inicio del ataque en las que expresa su apoyo a Hamás.

Pero Hamás puede contar con poco apoyo del EI, contra el que Hamás ya estaba combatiendo en Siria y el desierto del Sinaí. «EI siempre ha rechazado a Hamás porque cree que la organización no es lo suficientemente islámica», dice Gunning. “También hay una gran diferencia ideológica. Hamás no rechaza la democracia, participa en elecciones y cree que las leyes de la Sharia siempre deben ser aprobadas por un parlamento electo. Ese nunca fue el caso del EI”.

Esto no altera el hecho de que la situación en Israel y Gaza puede ser un detonante adicional para los simpatizantes del EI. “Es un conflicto que pone a todo en vilo, incluidos nosotros”, afirma Van Ginkel. “Cada decisión, desde izar una bandera israelí hasta permitir una protesta, puede provocar emociones fuertes. Además, ahora está reviviendo la narrativa de que Occidente ignoró a los musulmanes en Gaza durante años”.

El conflicto en Israel también puede ser un desencadenante, según el experto en terrorismo belga-palestino Montasser AlDe’emeh (KU Leuven/UGent). «Siempre hay una combinación de diferentes factores en juego», dice AlDe’emeh. Se sabe que el tirador, un tunecino de 45 años, presentó una solicitud de asilo en nuestro país que fue rechazada. “Eso puede haber llevado a una frustración duradera. Dado que no sólo estaba enamorado del actual líder del EI, sino también de líderes anteriores, parece que llevaba algún tiempo radicalizado. Entonces esa persona también puede ser muy sensible a las imágenes de los muchos civiles inocentes que fueron asesinados en Gaza”.

AlDe’emeh está convencido de que la actual escalada en Israel-Palestina puede ser una fuente adicional de combustible para la radicalización. “Es importante que las autoridades identifiquen adecuadamente qué personas abrazan la ideología del EI. No debemos subestimar cuán grande es la amenaza de que otros se estén radicalizando”.



ttn-es-31