El gobierno no ha demostrado ser muy fiable para la «generación desafortunada». Hay una manera de arreglar eso


2021: Los estudiantes protestan contra el sistema de préstamos en Malieveld.Escultura Joris van Gennip

La semana pasada, la Agencia Ejecutiva de Educación (DUO) anunció que el interés sobre la deuda estudiantil aumentará del 0,46 por ciento al 2,56 por ciento el próximo año. Es comprensible que este aumento de cinco veces los tipos de interés genere mucha conmoción entre los estudiantes que estudiaron bajo el sistema de préstamos sociales y han acumulado importantes deudas estudiantiles, también conocida como la «generación desafortunada».

Los estudiantes actuales también están preocupados por su futuro (financiero). Las reacciones de los políticos ante este aumento de los tipos de interés son decepcionantes y también perjudiciales para la confianza en el gobierno de toda una generación de jóvenes.

Sobre el Autor
Tony Barshini Es profesor e investigador en la Universidad de Utrecht.
Esta es una contribución enviada, que no refleja necesariamente la posición de De Volkskrant. Lea más sobre nuestra política con respecto a los artículos de opinión aquí.

Las contribuciones anteriores a esta discusión se pueden encontrar al final de este artículo.

El estudiante quejoso es a menudo acusado de ingenuidad y pereza tanto por el gobierno como por los defensores del aumento de las tasas de interés. El endeudamiento nunca ha sido ni es gratuito: con la compensación existente de una media de 1.400 euros por la deuda estudiantil, se está haciendo lo suficiente y nunca ha habido un incentivo activo para endeudarse.

Además, el mercado laboral actual es favorable, por lo que conseguir un trabajo después de graduarse está al alcance de la mano. Según el gobierno, no hay motivo de preocupación. O en otras palabras: no te quejes tanto. Ha tenido su efecto, porque las «quejas» masivas de (antiguos) estudiantes lamentablemente se han quedado atrás hasta el día de hoy.

Apartar

Estas reacciones dan testimonio de un gobierno que no sólo ignora los errores cometidos y sus consecuencias, en este caso la introducción del sistema de préstamos sociales en 2015, que generó una generación de deuda, sino que tampoco está dispuesto a abordar las preocupaciones legítimas de cientos de personas. de miles de (antiguos) -) para reconocer a los estudiantes.

Las promesas hechas tampoco se cumplen. Esto es motivo de preocupación porque erosionará la confianza en el gobierno de toda una generación, que está dando forma al futuro del país. La confianza política es muy frágil y, por tanto, debe protegerse, especialmente en estos tiempos.

El mismo gobierno también olvida que la generación desafortunada también tiene derecho a la seguridad social: vivienda y cuidados asequibles, protección para gastos inesperados y un entorno de vida limpio. Temas que preocupan actualmente a la sociedad.

Quejarse

Debido a la actual crisis inmobiliaria, el aumento de precios, el encarecimiento de la asistencia sanitaria debido al envejecimiento de la población y el cambio climático, la seguridad social de muchos jóvenes ya está en peligro. Cargar a cientos de miles de jóvenes con deudas altísimas y tasas de interés que causan estrés no ayuda. La política no puede ni debe cerrar los ojos ante esto. La generación desafortunada no se queja, simplemente quiere una vida digna y libre de deudas.

En ese contexto, es esperanzador que la mayoría de los partidos políticos hayan adoptado algunas posiciones sobre la posición de la generación desafortunada en sus programas partidistas, en el período previo a las elecciones a la Cámara de Representantes en noviembre. Por ejemplo, se hacen propuestas para límites máximos a las tasas de interés y esquemas de compensación más amplios.

Sin embargo, la pregunta sigue siendo cuál de estas posiciones permanecerá en la mesa de negociaciones cuando se forme la coalición. Las promesas se han incumplido muchas veces en el pasado.

Sin embargo, es precisamente en esa mesa de negociaciones donde se puede recuperar la confianza. Tómese en serio las preocupaciones de la generación desafortunada, tengamos voz y voto y no olvidemos que nosotros también tenemos derecho a la seguridad social. Esto puede poner fin a la acumulación de mala suerte para muchos jóvenes.

¿Le gustaría responder? Envíe una contribución de opinión (máximo 700 palabras) a [email protected] o una carta (máximo 200 palabras) a [email protected]



ttn-es-23