El bufete de abogados DLA Piper caza furtivamente a los científicos de datos para capitalizar el auge de la IA


DLA Piper, una de las firmas de abogados más grandes del mundo por ingresos, contrató a 10 científicos de datos de un rival más pequeño para asesorar a los clientes sobre el uso de la inteligencia artificial, mientras los reguladores de todo el mundo redactan políticas para vigilar la tecnología en rápida expansión.

Una nueva unidad en la firma multinacional se verá impulsada por la llegada de Bennett Borden, un ex funcionario de la CIA que usó análisis de datos y aprendizaje automático en la agencia para predecir el comportamiento humano. Se le unirán miembros de su antiguo equipo en Faegre Drinker, junto con el personal actual de DLA.

“Podremos acudir a nuestros clientes y no solo decirles lo que deben hacer sus sistemas de IA para cumplir con las regulaciones, sino que también podemos probarlos y asegurarnos de que realmente lo estén haciendo”, dijo Danny Tobey, quien preside el departamento de inteligencia artificial de DLA. práctica de inteligencia.

Además de ayudar a las grandes empresas y gobiernos a desarrollar sistemas de inteligencia artificial o modelos algorítmicos y navegar por nuevas leyes, DLA dijo que crearía herramientas de inteligencia artificial que los clientes pueden usar para sus propias tareas legales. La firma también utilizará IA generativa, la tecnología detrás de ChatGPT, para ayudar a sus propios abogados con tareas de investigación y redacción mundanas.

El movimiento de DLA Piper se produce después de que la firma de círculos mágicos Allen & Overy anunciara el mes pasado que estaba presentando un chatbot generativo de IA, llamado Harvey, para ayudar a los abogados a redactar contratos, documentos de fusiones y adquisiciones y memorandos para los clientes.

El lanzamiento de ChatGPT en noviembre ha desencadenado una avalancha de inversiones en tecnologías de IA. OpenAI, con sede en San Francisco, que creó el programa, atrajo una inversión adicional de $ 10 mil millones de Microsoft, con una valoración de $ 29 mil millones.

Pero la proliferación de la tecnología ha planteado cuestiones éticas sobre el sesgo algorítmico, así como preocupaciones sobre los derechos de autor y las licencias, en particular en torno a las imágenes creadas por IA.

Los políticos se han apresurado a introducir leyes que regirán la tecnología en evolución, y se espera que una legislación como la Ley de IA de la UE entre en vigor a finales de este año. En los EE. UU., la FTC ha incrementado sus esfuerzos para regular la industria, advirtiendo más recientemente a las empresas contra exagerando la eficacia de su software.

«Hay más de 700 iniciativas de políticas activas en todo el mundo que intentan regular la IA», dijo Tobey de DLA, y agregó que, como resultado, «el terreno sigue cambiando bajo [businesses’] pies».

DLA ya está muy involucrada en cabildear a los legisladores en Washington sobre las regulaciones de IA. Tony Samp, asesor principal de políticas de la firma, fue el director fundador del Caucus de Inteligencia Artificial del Senado de EE. UU. DLA también emplea a Paul Hemmersbaugh, quien redactó la primera política federal de vehículos autónomos cuando trabajaba para el gobierno de EE. UU.

Dicha experiencia, enfatizó la gerencia de DLA, no sería reemplazada por la IA.

“No hay tecnología en la Tierra en este momento que reemplace el juicio humano o que administre automáticamente la ley”, dijo Tobey. “Y no estoy seguro de que alguna vez lo haya”.



ttn-es-56