Cinco actrices italianas reviven el mito de Tina Modotti, Isadora Duncan, Elsa Schiaparelli, Giulietta Masina y Gabriella Ferri


«CalleSí, vi los leones disecados en el reciente desfile de Schiaparelli en París, por supuesto». Valeria Bilello casi esperaba la pregunta. Después de todo, se ha hablado durante días. de las enormes cabezas felinas unidas a las cabezas de Kylie Jenner y Chiara Ferragni e inmediatamente desafiado por activistas de los derechos de los animales (el empresario digital también usó la marca en Sanremo). La actriz suspira. Y no comentes.

Tal vez como lo hubiera hecho el diseñador aristocrático Elsa Schiaparelli, que se hizo famosa por sus «vestidos de langosta» creado con el pintor surrealista Salvador Dalí en la década de 1930, así como fundador de la maison (relanzado hoy por el empresario Diego Della Valle).

Valeria Bilello encarna a Elsa Schiaparelli

Ella y yo en Sky Arte

Parece haberse identificado tanto con su personaje que lo ha asimilado. Bilello es el protagonista de la nueva temporada de documentales Io e Lei firmada por Sky Arte, que cuenta la vida de cinco legendarias artistas femeninas, nacida hace más o menos cien años, e interpretada hoy por otras tantas actrices italianas. Mujeres valientes y talentosas, que se han hecho muy famosas (pero algunas ya casi han caído en el olvido), que no han dudado en desafiar el sistema social y político de la época. Y para este atemporal, musas inspiradoras para siempre.

Así, Camilla Filippi redescubrió a Giulietta Masina, actriz y esposa de Federico Fellini.

Sonia Bergamasco se puso en el papel de Isadora Duncan, fundador de la danza moderna. Carolina Crescentini personificó a la cantante romana Gabriella Ferri. Cristiana Dell’Anna ha (re)descubierto a la fotógrafa Tina Modottesos, de hecho, el intérprete de la serie sentido8 dio el rostro a Elsa Schiaparelli, la primera diseñadora en aparecer en Tiempo (Los cinco episodios salen en streaming en Now y están disponibles bajo demanda todas las semanas, a partir del 14 de febrero, ed.).

Elsa Schiaparelli y rosa impactante

«Elsa Schiaparelli vivió hace un siglo, sin embargo, lo que hizo sigue en pie. El rosa impactante fue inventado por ella.. Valentino celebró su color con el desfile de moda Otoño Invierno 22/23. Y, volviendo a su famoso vestido langosta, Prada lo ha vuelto a proponer, en dorado bordado con lentejuelas, con motivo de la Met Gala en Nueva York sobre el tema “Schiaparelli y Prada: Conversaciones imposibles”» continúa Bilello.

«Lo que me llamó la atención de ella fue la certeza de ser especial. Como cuando de niña tragaba semillas para que «le crecieran flores de la nariz, de la boca y de las orejas» y le pareciera hermosa a su madre. Era brillante. Vivió en un futuro contemporáneo. ¿Quién no querría tener esta actitud?».

Y si la rival Coco Chanel la llamó «la artista que hace ropa» (y pensar que sus prendas ahora son consideradas obras de arte por los coleccionistas estadounidenses), Schiap también ha dejado atrás una lección de “moda” moderna. Dijo: «Compre poco, pero las mejores cosas». «¿No es esa una enseñanza actual?» pregunta Bilello.

Por siempre Julieta de los Espíritus

Camilla Filippi como Giulietta Masina

Camilla Filippi ha entrado en cambio en la intimidad de Giulietta Masina, quizás la menos recordada de las actrices italianas de posguerra. Debutó en 1946 en paisa de Roberto Rossellini y luego hasta 1991 es uno de los rostros más conocidos del cine italiano. En 1957 alcanzó la cima de su carrera con el papel de Cabiria en la película Nights of Cabiria. Fellini, en 1965, la dirigió en su primera película en color, Giulietta degli spiriti.

«El aspecto que más me enoja es que ella será recordada para siempre solo como la esposa de Federico Fellini.

El año pasado fue su centenario, pero fue completamente ignorado» afirma Filippi que «entrevistó» a amigos y familiares. Para conocerla mejor, visitó el museo Fellini en Rimini, fue a San Giorgio di Piano, donde nació y conoció a Masina. la sobrina de la actriz, Simonetta, hija de su hermana.

Hizo un viaje en el tiempo que sacó a relucir a una mujer llena de humanidad a pesar de la tragedia de la maternidad (ella y Fellini tuvieron un hijo que murió quince días después de dar a luz), pero ya moderna. “Ella llevó su apellido original y no el de su esposo durante toda su vida”, dice su sobrina Francesca Fabbri Fellini.

“Hizo toda la diferencia en ese momento. Les dijo a las mujeres que no era solo amiga, compañera, actriz o esposa de Fellini. Pero una persona ante todo».

Giulietta Masina, el centenario de su nacimiento

Sky Arte: Isadora Duncan descalza

Se necesita coraje para “ser”, de hecho. Derrocar el orden establecido. Isabella Duncan, estadounidense de San Francisco, desafía la danza académica en 1900: rechazó las zapatillas de punta, que consideraba antinaturales, y el vestuario de las bailarinas, centrándose en prendas sencillas y ligeras. Se inspira en la plasticidad del arte griego y transforma la historia de la danza

(“Yo nací junto al mar. La primera idea de movimiento me vino ciertamente del ritmo de las olas” escribe en su La mia vita). Emancipada y libre, también tiene romances con hombres mucho más jóvenes que ella y tendrá tres hijos de otros tantos padres.

Se enamora de Paris Eugene Singer, hijo del fundador de las máquinas de coser Singer, y del poeta Sergej Yesenin, por ejemplo. Como mujer se enfrenta la humillación de lo que ahora llamamos body shaming: la critican por su peso y cabello teñidoel. Y esto incluso si el éxito la llevó a abrir una escuela en Moscú, por invitación de Lenin.

Desaparece a los 50, en 1927, aparentemente muerta por una bufanda alrededor de su cuello que quedó atrapada en las ruedas de un automóvil Bugatti mientras estaba a bordo con su nuevo amante.

Sonia Bergamasco descubre a Isadora Duncan

No quedan imágenes de ella. Videoclip de tan solo unos segundos. « Al investigar su carácter, me llamó la atención su franqueza y al mismo tiempo su tenacidad. En ese momento ella era una revolucionaria. mujer que trabajaba en el campo artístico y que, sobre todo, se sustentaba a sí misma», subraya Sonia Bergamasco.

“Isadora Duncan era un alma que escuchao bien, no siguió reglas derivadas de una idea de poder o de rigor social, sino sus propias reglas. Por eso supo inventarse a sí mismo». Una mujer moderna, por tanto, de profunda fuerza subversiva, capaz de dejar huella aún hoy.

Sonia Bergamasco, en el documental, sigue las lecciones de baile de Meg Brooker, directora artística de Duncan Dance South, el principal experto mundial heredero de esta tradición, y se deja hechizar por la corriente. « Mi interés, cuando interpreto a un personaje con una personalidad carismática como la tuya, es entender cuánta energía todavía es capaz de mover: ¿quién sería hoy Isadora Duncan? ¿Tendría el mismo impacto?”

Sky Arte, Tina Modotti, la revolucionaria

Cristiana Dell’Anna es Tina Modotti

Una fuerte identidad es lo que une a todas las mujeres descritas en los cinco documentales. Cuando entienden quiénes son y su vocación, rompen estereotipos, prejuicios y obligaciones sociales en el camino, independientemente de la «parada». Así lo demuestra también la vida de la fotógrafa de los «campesinos» Tina Modotti.

Cristiana Dell’Anna investigó sobre ella entrevistando también al fotógrafo Maurizio Galimberti. «Dejó Udine a la edad de 16 años, en 1913 siguió a su padre a América. Sueña con trabajar en el cine, participa en algunas películas, pero se niega a exhibir su cuerpo como quiere Hollywood. Y así da una nueva entrada a su propia existencia. Descubre la fotografía.

En ocho años, entre 1923 y 1931, se convirtió en leyenda con sus planos dedicados a la mujer mexicana», cuenta la actriz que la interpreta con acento veneciano, dándole cierta impronta de autenticidad.

“Siempre está girando su existencia representa el emblema de la emancipación femenina. Siempre va para adelante. Y en esto me siento cerca de ella. Sufro cuando no me siento representada como actriz. Siempre trato de darle un punto de vista, un corte particular a las historias que escenifico para darle valor a lo que hago».

Tina Modotti conoce y se enamora de hombres que la llevan a nuevas aventuras cada vez: ella nunca retrocede.

Gracias al fotógrafo Edward Weston, del que se convierte en modelo y amante, se acerca a la fotografía. Con los funcionarios del Partido Comunista Mexicano se involucra en la causa revolucionaria. Hazte amigo de Frida Kalho, únete al movimiento muralista mexicano. Y luego vuelve a involucrarse cuando junto a otra, presumible amante, el antifascista italiano Vittorio Vidali, se alista en las brigadas internacionales durante la guerra civil española.

Finalmente, espía -se sospecha- para la Unión Soviética en nombre del ideal revolucionario. Murió a los 45 años en 1942 en la Ciudad de México, en un taxi. De un infarto oficialmente. Quizá asesinado.

Arte del cielo. Gabriella Ferri y el folklore italiano

De acuerdo con su destino también la cantante de folk romana Gabriella Ferri, una de las voces más mordaces y airadas de los setenta. Pocos lo saben, pero fue una de las primeras mujeres en Italia en firmar sus propias canciones. Su carrera abarcó finales de los 60 y principios de los 80.

Dos canciones de todas: La sociedad de los proxenetas. Y dónde está Zazà. Cantautora, intérprete de canciones populares romanas y presentadora, en un momento da un paso atrás. Y a los que le preguntan por qué, ella responde: «Porque estáis todos en la c…».

Lo tenía en contra del sistema. Pero también estaba plagada de depresión que la consumía. Carolina Crescentini lo hace suyo en los coloridos vestidos típicos de los setentadelineador debajo de los ojos, collares llamativos, flequillo rubio, pañuelos en la cabeza.

Dice que su madre, que creció en Campo de’ Fiori, la encontraba a menudo en el centro de Roma con sus llamativos caftanes y su abrumadora simpatía. «Ojalá la hubiera conocido también. Fue una tormenta de energía vital muy poderosa».

Carolina Crescentini interpreta a Gabriella Ferri

Así lo confirma también Renzo Arbore, gran amigo de Ferri, que la actriz conoce. Él revela que la conoció una noche en la Piazza del Popolo, en el café Rosati, donde se reunía la gente del cine. Ella se le acerca y le dice “¿Quién eres? Annamo a ballà” y luego lo lleva a la taberna Margutta.

Arbore dice que se pone a jugar en su casa entre una amatriciana y largas tardes hasta el amanecer. Y eso subraya inmediatamente su identidad. «Sabes que para mí el dialecto es mi idioma», le confesaba Ferri a Mia Martini en 1975.

“Él no imitaba a nadie. Pocas mujeres han tenido el coraje de “ser”. También fue una mujer que jugó con su imagen, se adelantó a su tiempo», comenta Crescentini.

La llamaban «la cabecita» (nació en Testaccio, cerca de Trastevere) y, cuando su segundo marido, el ruso Seva Borzak, presidente de la discográfica RCA de Caracas, la vio por primera vez y se enamoró de ella. su, ella lo reta, le pide que se tire a una fuente «y lo hace», subraya divertida la actriz.

«Estoy seguro de que se comportaría hoy como lo hizo entonces: no se comprometería».

Federico Fellini define a Gabriella Ferri como «una payasa de pura sangre» cuando la ve jugar ¿Y dónde está Zazà? vestida de frac, con pajarita y bombín charlotte. « Nunca tuvo miedo de mostrar su fragilidad. Era una mujer real, empática, por eso sigue siendo una figura extraordinaria hasta el día de hoy.» concluye Crescentini.

El dolor de vivir se la lleva a los 61 años en 2004. Cae misteriosamente de un balcón.

iO Mujer © REPRODUCCIÓN RESERVADA



ttn-es-13