ZPMC de China insiste en que sus grúas estadounidenses no presentan «ningún riesgo de ciberseguridad»


Manténgase informado con actualizaciones gratuitas

El mayor fabricante mundial de grúas para puertos de contenedores, la empresa china ZPMC, ha insistido en que no presenta «ningún riesgo de seguridad cibernética» después de que miembros republicanos del Congreso de Estados Unidos lo acusaran de haber instalado equipos sospechosos en grúas con destino a puertos estadounidenses.

en un carta hecha publica La semana pasada, 10 miembros republicanos del Congreso escribieron que se habían instalado componentes, incluidos “módems celulares”, en grúas ZPMC fabricadas en China antes de enviarlas a Estados Unidos para su instalación.

Los miembros del comité de seguridad nacional del Congreso y del comité selecto sobre China escribieron a ZPMC días después de que la Casa Blanca planes anunciados impulsar la fabricación nacional en Estados Unidos de grúas “ship-to-shore” (STS) para mejorar la seguridad en los puertos.

ZPMC, con sede en Shanghai, es el mayor fabricante del mundo de grúas de barco a tierra, que se utilizan para subir y bajar contenedores de los barcos. Según la carta del Congreso, la empresa representa el 80 por ciento de las grúas en las terminales de contenedores de Estados Unidos.

La empresa se ha convertido en los últimos años en el proveedor dominante suministrando a los puertos de todo el mundo las enormes grúas necesarias para la última generación de portacontenedores de gran tamaño. ZPMC es parte de la empresa estatal China Communications Construction Company.

Los miembros del Congreso incluyen a los presidentes de dos subcomités del comité de seguridad nacional de la Cámara de Representantes: Carlos Giménez, presidente del subcomité de transporte y seguridad marítima, y ​​August Pfluger, presidente del subcomité de contraterrorismo, aplicación de la ley e inteligencia.

Ningún miembro demócrata de los comités firmó la carta.

en un comunicado publicado en su sitio web Durante el fin de semana, la empresa afirmó: “ZPMC se toma en serio estas acusaciones y considera que tales informes, sin una revisión suficiente de los hechos, pueden fácilmente engañar al público. Las grúas proporcionadas por ZPMC no representan ningún riesgo de seguridad cibernética para ningún puerto”.

Según la carta del Congreso, una investigación de ocho meses había llevado a los firmantes a concluir que la empresa había instalado «ciertos componentes» en grúas con destino a Estados Unidos que estaban «fuera de cualquier contrato existente entre ZPMC y los puertos marítimos de Estados Unidos». La carta sugería que el equipo permitiría a ZPMC u otras entidades chinas recopilar información o controlar las operaciones en los puertos estadounidenses.

«Estos componentes no parecen contribuir de ninguna manera a la operación de las grúas STS o la infraestructura en tierra, lo que plantea dudas importantes sobre sus aplicaciones previstas», decía la carta.

Un anuncio de la Casa Blanca, el 21 de febrero, ordenó a la guardia costera estadounidense obligar a los puertos a realizar controles adicionales de las grúas fabricadas en China. Como parte del mismo programa, Paceco, una filial de la japonesa Mitsui, trasladará la producción de grúas STS de regreso a Estados Unidos.

La declaración de ZPMC no abordó directamente las afirmaciones sobre la instalación de módems. La carta del Congreso daba a la empresa hasta el 14 de marzo para dar una respuesta formal.

Pero la declaración de la compañía insistió en que sus grúas fueron «diseñadas, fabricadas, transportadas, ensambladas, puestas en servicio y entregadas» estrictamente de acuerdo con las normas internacionales.

En enero, miembros republicanos de los mismos comités del Congreso escribieron al grupo industrial suizo ABB, diciendo que no había respondido preguntas sobre la «alarmante vulnerabilidad de seguridad» del software que había suministrado a ZPMC para su uso en grúas.

La carta del Congreso a ZPMC es parte de una campaña de algunos legisladores estadounidenses para resaltar los riesgos de los vínculos de Estados Unidos con China.

“Estados Unidos está alarmado por la creciente evidencia de que [China] está solidificando su presencia y ejerciendo influencia sobre una industria de importancia crítica para la economía estadounidense”, decía la carta.



ttn-es-56