Vaticano: 217 millones de euros perdidos en la propiedad de Londres


Un «agujero» financiero de 217 millones de euros. Esto (por ahora) es el resultado de la adquisición de la propiedad de Londres, Sloane Avenue 60, comprada en 2014 (primer semestre, luego todo en 2018) por la Secretaría de Estado, y ahora vendida a Bain Capital. La pérdida estimada hasta hace poco era de 100 millones de libras, ahora mucho mayor. La figura surgió durante la audiencia en el Vaticano en el juicio que ve a los acusados ​​financieros, monseñores, funcionarios y hasta el cardenal Angelo Becciu, quien en 2014 inició la operación inmobiliaria. Desde hace un año, el Papa ha sustraído la gestión de los fondos a la Secretaría de Estado, concentrándolos (junto con otras entidades) en la Apsa y bajo el control de la Secretaría de Economía, encabezada por el prefecto Juna Guerrero Alves.

El palacio de lujo comprado (en dos fases) por 350 millones. Cerca de la venta

La pérdida de 217 millones de euros fue cuantificada por el Promotor de Justicia (el fiscal del Vaticano) Alessandro Diddi. La prestigiosa propiedad de Sloane Avenue había sido adquirida por un coste indicado de más de 350 millones, y realizada en dos fases, y en la que participaron los financieros Raffaele Mincione y Gianluigi Torzi. El juicio, que comenzó en julio, sigue bloqueado en cuestiones procesales: en la última sesión intervino el letrado del IOR, la parte perjudicada, sustentando las razones del ‘banco’ para interponer una acción civil. El IOR, recordó el letrado, citando un interrogatorio en las diligencias del juicio, cada año «volvía» sus ganancias al Papa, durante varios años ascendieron a 50 millones, que luego -según el letrado- los ponía a disposición del Secretaría de Estado.

El martes 1 de marzo la orden de di Pignatone sobre solicitudes de nulidad

El presidente de la Corte de Pignatone, luego de más de tres horas de discusión en las que también escuchó al expresidente de la Corte Constitucional Giovanni Maria Flick quien defiende a la agraviada Apsa, aplazó la audiencia para el martes, sesión en la que debe emitir el orden con que se decidirá sobre las numerosas solicitudes de nulidad adelantadas por las defensas y por tanto, eventualmente, entrar en la fase de mérito del proceso. Las defensas de algunos acusados, entre ellos Domenico Aiello que asiste a Nicola Squillace, reiteraron las objeciones de nulidad del juicio y estigmatizaron el modus operandi de la Procuraduría de Justicia. Flick, defensor de APSA, subrayó en cambio la legitimidad de la Administración del patrimonio de la Santa Sede, encabezada por Nunzio Galantino, para ser parte civil en el proceso. “La inversión en un inmueble se realiza por primera vez en 2014 -dijo Flick- pero el inmueble está blindado en una estructura financiera que impide a Apsa cumplir con sus prerrogativas”. La fase preliminar -añadió el exministro- “ha durado siete meses y un día. La Autoridad vaticana se puso a disposición de los acusados. Las partes pudieron exponer sus preocupaciones, es momento de ir más allá”.



ttn-es-11