Unilever advierte que el grupo «necesita mejorar» mientras busca reconstruir su cuota de mercado


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

El director ejecutivo de Unilever dijo que estaba decepcionado por el desempeño de la compañía después de que el grupo de bienes de consumo informara de una mayor erosión de su cuota de mercado, incluso cuando saludaba el regreso a volúmenes de ventas positivos.

El fabricante del helado Magnum y del jabón Dove dijo que las ventas subyacentes aumentaron un 7 por ciento en los 12 meses hasta diciembre, en línea con las expectativas de los analistas, mientras que los ingresos cayeron un 0,8 por ciento a 59.600 millones de euros.

El porcentaje de empresas que ganaron participación de mercado cayó al 37 por ciento, frente al 38 por ciento en el trimestre anterior y al 48 por ciento en el primer trimestre del año, a medida que los consumidores optaron por productos de marca privada, particularmente en Europa.

Pero la compañía vendió más productos después de una disminución en los volúmenes en 2022, ya que la desaceleración de los aumentos de precios alentó a los clientes a comprar más. Los volúmenes de ventas aumentaron un 0,2 por ciento durante todo el año, impulsados ​​por un fuerte crecimiento en las prestigiosas divisiones de belleza y salud y bienestar de Unilever, y un 1,8 por ciento en el cuarto trimestre, mientras que los precios aumentaron un 6,8 por ciento. Las acciones subieron casi un 3 por ciento en las operaciones matutinas.

«Los resultados de hoy muestran una mejora del desempeño financiero, con el retorno al crecimiento del volumen y la reconstrucción de los márgenes», dijo Hein Schumacher, quien reemplazó al director ejecutivo Alan Jope el año pasado. «Sin embargo, nuestra competitividad sigue siendo decepcionante y el rendimiento general debe mejorar».

Añadió que la inflación volvería a niveles normales este año -entre 2,5 y 3 por ciento- con algunos focos de deflación en regiones como el sur y el sudeste de Asia, pero que «no veríamos necesariamente precios negativos».

La rentabilidad del grupo aumentó poco a poco en 2023, hasta un margen operativo subyacente del 16,7 por ciento en comparación con el 16,1 por ciento del año anterior. El beneficio operativo subyacente aumentó un 2,6 por ciento a 9.900 millones de euros.

Muchas empresas de bienes de consumo han luchado por mantener sus márgenes durante un período de alta inflación y la consiguiente reducción de la demanda de los consumidores.

Las empresas aumentaron los precios para compensar los costos más altos, pero el ejercicio ha revelado los límites del poder de fijación de precios de sus marcas, a medida que los consumidores comenzaron a rechazar alimentos cada vez más caros y a optar por marcas privadas y productos más baratos.

Schumacher se ha propuesto reformar el desempeño de Unilever, impulsar el crecimiento y centrarse en las 30 marcas más fuertes de la compañía, con el respaldo del inversionista activista y miembro de la junta directiva Nelson Peltz, quien comenzó a adquirir una participación en el grupo después de su fallido intento de comprar la división de salud del consumidor de GSK. .

«Estamos en las primeras etapas de este trabajo y hay mucho por hacer, pero nos estamos moviendo con rapidez y urgencia para transformar a Unilever en un negocio consistentemente de mayor rendimiento», dijo Schumacher el jueves.

En la última actualización comercial de Unilever, la compañía anunció una reestructuración de liderazgo con el nombramiento de un nuevo director financiero, Fernando Fernández, y nuevos jefes de división en los grupos de belleza y bienestar, helados y cuidado del hogar.

Sin embargo, Schumacher se ha enfrentado a desafíos crecientes, incluida una investigación del organismo de control de la competencia del Reino Unido sobre las afirmaciones ecológicas de Unilever, tensiones con su marca de helados Ben & Jerry’s por su postura política sobre el conflicto entre Israel y Hamas y el escrutinio sobre sus continuas operaciones en Rusia. .

El jueves, Unilever dijo que había revisado su posición en Rusia y concluyó que «las acciones de contención que implementamos al comienzo de la guerra minimizan nuestra contribución económica al Estado ruso».

A finales del año pasado, la empresa tenía activos netos de unos 600 millones de euros, incluidas cuatro fábricas, en el país.



ttn-es-56