Un mar de problemas rodea la cuestión de si procesar a Trump


Al igual que Hamlet, Merrick Garland tiene la reputación de agonizar sobre si atacar y cuándo hacerlo. La presión sobre el fiscal general de Estados Unidos para acusar a Donald Trump de obstrucción del Congreso e incluso de sedición ha ido en aumento desde que el entonces presidente trató de revertir su derrota electoral el 6 de enero de 2021. A diferencia de Hamlet, Garland no puede soliloquiar sus pensamientos más profundos. Sin embargo, la semana pasada, el inescrutable exjuez estuvo a punto de confirmar los informes de que el Departamento de Justicia de EE. UU. está realizando una investigación criminal sobre Trump. “Nadie está por encima de la ley en este país”, dijo Garland. “No puedo decirlo más claramente que eso”.

La responsabilidad de Garland es difícil de exagerar. Ningún presidente de los Estados Unidos, actual o anterior, ha sido juzgado por un delito federal, y mucho menos condenado. Richard Nixon, quien prefirió renunciar antes que enfrentarse a un juicio político, fue indultado rápidamente por Gerald Ford, su sucesor. Incluso si Nixon hubiera sido procesado, no se compararía con un juicio de Trump hoy. A diferencia de Nixon, Trump es elegible para postularse nuevamente y muestra todas las señales de hacerlo. Tomando prestado un trumpismo, poner al posible próximo presidente en el banquillo de los acusados ​​en la preparación de una elección sería «no presidente». También correría el riesgo de una guerra civil. Aunque podría decirse que el control de Trump sobre el Partido Republicano se ha aflojado en los últimos meses, conserva la devoción de millones de estadounidenses, muchos de ellos armados.

Contra eso, Garland debe sopesar los costos potencialmente enormes de la indulgencia. Durante dos meses, el público estadounidense ha sido invitado a las audiencias del Congreso más convincentes desde las investigaciones de Watergate de 1974 que derribaron a Nixon. Encabezados principalmente por Liz Cheney, la congresista republicana, los televidentes han escuchado el testimonio incriminatorio de Trump de una lista potente de ex empleados de la Casa Blanca, abogados de Trump, funcionarios republicanos e incluso miembros de la familia del ex presidente. El comité de la Cámara es mayoritariamente demócrata, pero sus testigos han sido casi exclusivamente republicanos.

Las audiencias han tenido poco impacto en la opinión pública estadounidense. De hecho, los pésimos índices de aprobación de Joe Biden han alcanzado nuevas profundidades desde que comenzaron. La mayoría de los votantes están preocupados por las preocupaciones económicas. Sin embargo, la evidencia acumulada por el comité ha intensificado la atención sobre el Departamento de Justicia de Garland, su principal público objetivo. Según The Washington Post, el Departamento de Justicia ha sometido a varios exfuncionarios de Trump al interrogatorio del gran jurado, incluido Jeffrey Clark, un ex abogado principal del Departamento de Justicia, cuya casa de Virginia fue allanada por la policía el mes pasado. Clark, quien se postula para ser el fiscal general de Trump si gana en 2024, fue expulsado al amanecer en pijama mientras su casa estaba patas arriba. Clark fue el único funcionario del Departamento de Justicia que estaba dispuesto a respaldar listas falsas de electores a instancias de Trump. Para decirlo suavemente, tales incursiones no están asociadas con peces pequeños.

¿Podría Garland estar preparando una acusación o una serie de ellas que dejarían en la sombra todos los juicios previos en Estados Unidos? Las posibilidades han aumentado considerablemente durante la última semana. Los fiscales federales ahora poseen un tesoro voluminoso de comunicaciones privadas, incluidos los teléfonos celulares y las computadoras portátiles incautados de Mark Meadows, el exjefe de gabinete de Trump, quien se negó a someterse a la citación del comité de la Cámara; John Eastman, el abogado que ideó el plan fallido de Trump para presionar a Mike Pence, su vicepresidente, para anular el resultado del colegio electoral; Rudy Giuliani, abogado privado de Trump y exalcalde de Nueva York; y Sidney Powell, quien difundió la extraña teoría de que Venezuela manipuló las elecciones a través de servidores en Alemania. En una demanda por difamación presentada por Dominion Voting Systems, la defensa de Powell fue que “ninguna persona razonable” podía concluir que estaba diciendo la verdad.

Cada una de estas incautaciones requería la luz verde de un juez. Es probable que ninguna de estas cifras sea un objetivo principal. Entre otros, Eastman, quien fue el principal artífice del complot de subversión electoral, admitió bajo juramento que su plan era inconstitucional y que a Trump le dijeron que lo era. Esto despeja el alto listón judicial para probar que un acusado no solo violó la ley sino que sabía que lo estaba haciendo. Eso sin mencionar las denuncias de intimidación de testigos.

Sin embargo, la lectura de sentido común de la intención criminal de Trump no garantiza que un jurado de ciudadanos estadounidenses lo vea de la misma manera. Para un observador lego, Trump no solo incitó a la mafia del 6 de enero a asaltar el Capitolio en su peor asalto desde que los británicos incendiaron Washington en 1814; también conspiró contra la constitución de los Estados Unidos. La pena teórica por sedición según el código de EE. UU. es la muerte. No es de extrañar que Garland quisiera tener mucha confianza en una condena antes de presentar cargos. Incluso para los cargos no capitales de obstrucción del Congreso y defraudación a los Estados Unidos, una hoja de cargos de Trump sería sísmica. Como dijo el filósofo estadounidense Ralph Waldo Emerson: “Cuando golpeas a un rey, debes matarlo”.

La evaluación que Garland debe hacer en última instancia es inherentemente política además de legal. El impacto en la estabilidad de Estados Unidos sería integral. Lo que significa que puede que no sea la decisión de Garland. Cualquier acusación de un expresidente necesitaría el visto bueno de Biden, el jefe de Garland, quien podría concluir que es un riesgo demasiado grande. Por otra parte, también sería muy peligroso alejarse. ¿Enjuiciar o no enjuiciar? Esa es cada vez más la pregunta.

[email protected]



ttn-es-56