Tras la muerte de Gino Mäder, se espera el próximo golpe de gracia en el ciclismo


Colegas conmemoran al ciclista Gino Mäder, fallecido durante la Vuelta a Suiza tras una caída en un barranco.Imagen Getty Imágenes

El ciclismo está luchando con la muerte del ciclista suizo Gino Mäder. Después de todas las ceremonias más o menos larmoyantes o experimentadas sinceramente, el curso volvió a la normalidad.

El domingo vi la final de la Vuelta a Bélgica con las nalgas apretadas. Un sprint masivo con un campo completo, tan bellamente capturado desde arriba. Hombro con hombro, rueda con rueda, a centímetros de distancia. Todo a por lo menos 60 kilómetros por hora en la carretera plana, esperando el próximo (literal) golpe mortal.

Uno Fabio Jakobsen ganó. El mismo Fabio que, por así decirlo, fue barrido con un recogedor hace unos años en Polonia. También se refirió a Gino Mäder y también pensó que un giro a 300 metros de la línea no es posible. En mi experiencia, no exudaba verdadera felicidad. Pero el El show debe continuar. O como el autoproclamado experto en ciclismo Dries van Agt planteó una vez en alguna parte: «Los perros ladran pero la caravana sigue adelante». A la siguiente estación.
teo botando, Baarlo

sin vergüenza

Qué reconfortante foto de esa fila de rudos nadadores en Magazine, hecha por Rob Hornstra. Todos esos cuerpos diferentes, sin vergüenza en la foto, no gordos, como mucho un poco flácidos (como yo). Lo corté y lo colgué encima de la cama.
Annette Westerhof, liderar

Injusticia

Dirk Westerduin reaccionó indignado con su reacción al Comentario de Raoul du Pré el día anterior. Westerduin cree que «todavía no lo hemos conseguido». Pero comete exactamente el error del que advierte Du Pré: equiparar la situación de los soldados holandeses reclutados que debían servir en las Indias Orientales Holandesas con la política del gobierno y los crímenes de guerra cometidos allí.

El hecho de que su tío se sintiera como un criminal de guerra no significa que las decenas de miles de soldados holandeses que tuvieron que servir fueran todos criminales de guerra. Esos excesos fueron terribles y de eso no hay duda. Pero la gran mayoría de los soldados holandeses no eran criminales de guerra.

Mi padre fue enviado a las Indias Orientales Holandesas durante tres años, mientras que, como casi todos los holandeses, acababa de experimentar cinco años de miseria de guerra. En la flor de su vida tuvo que volver a entrar en una situación de guerra. Esa es también una injusticia a la que el gobierno y la sociedad no le han prestado atención durante décadas. En todo caso, ese es un hecho que ‘nosotros’ no hemos entendido.
Nicolás Duna, Nimega

interpretación

Interesante artículo de Bert Mennings, director del Limburgs Museum, sobre la construcción de un museo en línea al que todos los holandeses puedan contribuir. Estoy totalmente en desacuerdo.

En la pieza, Mennings habla sobre su propio museo y la práctica progresiva de interactuar con los visitantes: pueden contribuir a una memoria colectiva en línea. Me temo que el director piensa que la ‘identidad nacional’ la forman todas las personas y que todos pueden hacer una contribución igualmente valiosa a esta identidad.

Él está equivocado. Los marcos son establecidos en un museo por un curador y otros profesionales. Sin querer parecer elitista, se necesita gente con visión de conjunto y educación para hacer un todo comprensible. Sin esos expertos, todo se desmorona, no tienes interpretación, líneas rojas o totalidad. Es precisamente la identidad nacional la que se beneficia de tal conjunto.

La observación de Máxima de que ‘el holandés no existe’, implicando que la identidad nacional holandesa también es completamente difusa sin núcleo, encaja con esta línea de pensamiento. Por supuesto, Holanda tiene una identidad y un pasado compartido. El pasado de la esclavitud es un ejemplo valioso que deja dolorosamente claro dónde se queda corto el razonamiento de Mennings: ¿quién clavará voluntaria y públicamente a su propia familia esclavista en la hoguera?

Los historiadores nunca han definido la identidad nacional. Los historiadores han descrito e interpretado, investigado y creado una imagen del pasado basada en intereses personales y problemas sociales. El pasado nacional siempre ha sido una mezcla de diferentes corrientes y ha sido ajustado por el debate público.
Felipe Nuijten, Tilburgo

Subcontratar

En respuesta a su columna, tengo un consejo de lectura para Martin Sommer: los libros de Behrouz Boochani, quien estuvo encarcelado durante seis años en el sistema de asilo australiano. Esto arroja luz sobre la desventaja de subcontratar el procedimiento de asilo como en la política de asilo australiana ‘exitosa’.

Bueno para tomar esto con usted antes de tomar esto como un ejemplo.
lian blijlevens, Nimega

Como recluta de 20 años, mi padre también fue obligado a participar en las ‘acciones policiales’. Y no importaba cómo le preguntara sobre sus experiencias, no decía ni una palabra al respecto. He devorado muchos libros sobre este tema, como por supuesto Revolución de Van Reybrouck. Los kampongs en llamas del General Spoor por Remy Limpach me ha impresionado más. Como abogado, me gustó especialmente el libro del suizo Limpach porque se centra en los documentos de archivo, en los hechos. Y aunque muchos documentos inexplicablemente resultaron no haber sido archivados, pinta un cuadro impactante de los crímenes cometidos por los holandeses allí.

Digo ‘crímenes’ deliberadamente, porque se basa en registros de los fiscales y jueces militares. Si estos crímenes ahora deben calificarse como crímenes de guerra es menos interesante para mí. Creo que es importante que se establezca fácticamente que se han cometido los delitos necesarios.

Nunca sabré si mi padre participó en él. No me puedo imaginar, eso no era lo que le gustaba al hombre. Pero ponga a las personas en posiciones imposibles y harán cosas que normalmente no podrían hacer. Y cuando leo el artículo ‘Ordenaron fusilar a todo ya todos’ y la discusión sobre cómo calificar los hechos cometidos en su momento, pienso: ahora aceptar los hechos. Los actos cometidos por los soldados holandeses descritos por Limpach no son, por decirlo suavemente, agradables, pero sucedieron, eso no se puede negar. Pero cuidado: esos crímenes ciertamente no son atribuibles a los 200.000 militares desplegados, ciertamente tampoco a eso.
Pedro Lommerse, Almere

¿Le gustaría responder a una carta o un artículo? Envíe una carta (máximo 200 palabras) a [email protected]

Lo más importante es que una carta sea clara y directa. Cualquiera que presente un punto de vista original que aún no se haya articulado tiene más posibilidades de ser publicado. Una carta que está bella y estimulantemente escrita también tiene una ventaja. Las críticas de Volkskrant se publican a menudo, preferimos no publicar críticas de personas que se juegan en la cara del hombre.

Cada carta es leída por un equipo de editores de opinión experimentados y se les da una oportunidad. Y cada semana se seleccionan unas cincuenta letras. Desafortunadamente, no se puede entrar en correspondencia sobre el resultado. Estamos orgullosos de que nuestros lectores escriban hermosas y buenas cartas, de las cuales podemos componer una columna animada todos los días.



ttn-es-23