Tommasi, el excentrocampista que se inspira en Don Milani

Fue el candidato de «bajo perfil» que evitó las selfies con los líderes del partido, no recurrió a las redes sociales y la televisión. Y al final ganó: un resultado sorprendente para Verona, donde el centro-derecha reina desde 2007, después de la última junta encabezada por Paolo Zanotto. Entonces el Partido Demócrata y los partidos progresistas ya no habían tocado la pelota. Para volver a dirigir la ciudad de la Arena hizo falta un candidato cívico, un ex centrocampista de verdad: Damiano Tommasi.

Campaña de bajo perfil

Columna del campeonato de Roma dirigido por Fabio Capello y 25 participaciones en la selección, el expresidente de la asociación de futbolistas italianos (2011-2020) ha hecho todo lo que uno no esperaría de un candidato en la era de la política gritada e internet. : estrechó miles de manos, giró como un trompo en el territorio, esquivó científicamente los escenarios y los focos televisivos y cuando los grandes nacionales llegaban a orillas del Adigio los dejaba «solos» en las plazas para momentos públicos (» Me reuní en privado»).

Se presentó a los votantes, ya un outsider cívico nunca afiliado a un partido, con un equipo de 36 «caras nuevas», gente que nunca había tenido experiencia partidaria. Su candidatura partía de lejos: la formalización había llegado en octubre de 2021, aunque el apoyo del Movimiento 5 Estrellas recién llegó en abril. Además de los Pd y los M5, también mostró talento Carlo Calenda, que a su vez se centró en Tommasi para cambiarle la cara en Verona. Todos reunidos en la coalición «¡Rete!» que, tras una sensacional victoria en el feudo de la derecha, pudiera relanzar la ola progresista bajo el signo del campo ancho.

La inspiración de Don Milani

Nacido en Negrar di Valpolicella en 1974, criado entre parroquias y oratorios («Vengo de una cultura católica progresista»), padre de 6 hijos (de 9 a 24 años), Tommasi comenzó hace mucho tiempo a dirigir una escuela bilingüe igualitaria en las afueras de Verona inspirada en las enseñanzas de Don Milani. «Carta a un profesor de Barbiana – dijo Tommasi – es mi libro favorito, el que me cambió la vida». En el programa que le llevó a ser alcalde de Verona insertó una frase del prior de Barbiana: «He aprendido que el problema de los demás es el mismo que el mío. Clasificarlos todos juntos es político. Solucionarlo por tu cuenta es avaricia». El estilo sobrio caracterizó su campaña electoral hasta la victoria del domingo 26 de junio: «Estoy feliz -dijo- porque, independientemente del resultado, pudimos hablar de política sin necesariamente atacar al oponente, sin denigrar, sin insultar». .



ttn-es-11