Todas las versiones de los estados financieros de la Juve: según el club, la fiscalía y la Consob

La compañía ha reelaborado el informe que tendrá que aprobar el 27 de diciembre la junta de accionistas: del ejercicio 2018-19, por lo que los distintos criterios para informar sobre «maniobras salariales» cambian las cuentas

La dimisión en bloque de la junta directiva, bajo la presión de la fiscalía de Turín y Consob. La apertura de investigaciones deportivas (FIGC y UEFA). La contramedida de la propiedad Exor, con la indicación del presidente Gianluca Ferrero, el nombramiento del gerente general Maurizio Scanavino y el anuncio de una junta de profesionales para «abordar y resolver los asuntos legales y corporativos que están sobre la mesa hoy». Los nuevos directores tomarán posesión con la reunión del 18 de enero. El del 27 de diciembre, en cambio, se utilizará para aprobar los estados financieros a 30 de junio de 2022, reescritos y despedidos ayer mismo. La pérdida consolidada baja de 254 millones (253 solo para Juventus Fc) en el borrador de estados financieros lanzado en septiembre a 239 (238 para los estados financieros separados) en la nueva presentación, dado que la dirección de Juventus ha cumplido parcialmente con los hallazgos de la Public Fiscalía, Consob y Deloitte. En cascada, se reexpresaron las cuentas de resultados de ejercicios anteriores, cuyos déficits en cambio aumentaron: de 210 a 227 para las cuentas consolidadas de 2020-21 (de 209 a 226 para las separadas), de 90 a 93 para las cuentas consolidadas de 2019 estados financieros -20 (cifras idénticas a los estados financieros separados). ¿Porque?



ttn-es-14