Thomas Oudman escribió un panfleto esclarecedor sobre la crisis del nitrógeno ‘De la mierda’: no ​​menos, sino más agricultores

El biólogo Thomas Oudman escribió un folleto esclarecedor sobre la crisis del nitrógeno. En Uit de shit aboga por la agricultura ecológica. «Un agricultor es, de hecho, un administrador de la naturaleza».

Thomas Oudman (38) vive frente a una pequeña pradera de turba en Zaandam. Está catalogado como espacio Natura 2000. Solía ​​ser mucho más grande y esta última pieza también está amenazada en su supervivencia. “Está cubierto de zarzas, aronias y ortigas. Todas las plantas que prosperan en un ambiente donde se deposita demasiado nitrógeno».

Algo similar está sucediendo en muchos otros lugares de los Países Bajos. “La desaparición de plantas hermosas y especiales como la drosera y la orquídea carrizo es sintomática. Algunos argumentan: las plantas van y vienen, así ha sido siempre en la evolución. Así es, pero ahora sucede muy rápido».

El biólogo nacido en Groningen sabe mejor que nadie cómo la naturaleza sucumbe a las emisiones de nitrógeno. Hace tres años hizo un cambio de carrera. Dejó la ciencia y empezó a trabajar como periodista de investigación en la plataforma periodística online el corresponsal . Con su trabajo espera contribuir a la necesaria transición agrícola. En 2018 publicó junto con el aclamado biólogo de la Universidad de Groningen Theunis Piersma escape de la naturaleza . su último libro fuera de la mierda se trata de cómo todos podemos salir de la crisis del nitrógeno de manera sostenible.

También tiene buen ojo para los intereses de los agricultores.

Lo ha lanzado en forma de panfleto, pero el tono no es activista por ningún lado. Y también tiene buen ojo para los intereses de los agricultores. Escrito en un lenguaje claro sin demasiada jerga, está dirigido a un público amplio. Antes de que él haga su punto, toma una buena carrera. ¿Cómo se llegó a esto?

La biodiversidad en los Países Bajos siempre ha estado en constante cambio, reconoce Oudman. A lo largo de la historia, las personas han dejado cada vez más su huella en el paisaje. “No necesariamente tuvo efectos negativos durante mucho tiempo. Con base en análisis de suelo e investigación de semillas, se ha establecido que la biodiversidad apenas ha disminuido durante siglos”.

Aproximadamente desde 1850, cuando los Países Bajos florecieron económicamente y la población aumentó rápidamente, la biodiversidad estuvo bajo presión. La intensificación de la agricultura después de 1900 la aceleró. El derrumbe más grande ocurrió después de 1950, cuando la agricultura se hizo más grande y más industrial, en parte debido a la concentración parcelaria.

‘El fertilizante hace que el raigrás crezca a las mil maravillas’

Eso ha tenido un gran impacto en los pastos, leemos fuera de la mierda . ‘Prados cubiertos de hierba llenos de flores de cuco y achicoria, ranúnculos y centaurea, agujas de cola negra y archibebes rojos, avefrías y gorgueras. Esto alguna vez fue evidente, porque así era como se veía la mitad de los Países Bajos. […] La asombrosa diversidad de praderas llenas de comunidades de plantas silvestres, llenas de insectos zumbadores y excavadores, fue reemplazada por raigrás monótono y genéticamente uniforme.’

Este raigrás perenne es un tipo fuerte de hierba que se produce de forma natural en los Países Bajos. Típico de los ‘campos de hierba’ de hoy en día es que parecen paños de billar estirados. Las plantas silvestres difícilmente pueden prosperar en él. “El fertilizante hace que el raigrás crezca a las mil maravillas. Eso es exactamente lo que quieren la mayoría de los agricultores, porque así pueden segar con frecuencia».

La figura decorativa de la modernización agrícola fue Sicco Mansholt, quien fue ministro de agricultura en cinco gabinetes de posguerra sucesivos. Oudman no quiere poner al hombre de Groningen en el rincón oscuro. “Podemos estar orgullosos de él. Ha sido muy influyente con su política agrícola, también a nivel internacional. Tenía buenas intenciones. Quería dar a los agricultores una vida mejor y asegurar el suministro de alimentos después de la guerra. Él más que tuvo éxito en eso”.

‘Tenemos la mayor cantidad de ganado por kilómetro cuadrado’

Cómo se llama: Holanda es el segundo mayor exportador de productos agrícolas del mundo después de EE. UU., aunque una gran parte consiste en tránsito y reexportación. Los números son asombrosos. Mantenemos casi 4 millones de vacas, más de 11 millones de cerdos y 100 millones de pollos. Tenemos la mayor cantidad de ganado por kilómetro cuadrado en la Tierra.

Oudman describe acertadamente a los Países Bajos como el ‘campeón de rebaño’ del mundo. Trabajamos conscientemente para eso. Queríamos ser los mejores. Pero ahora la pared está girando el barco. El ganado es responsable del 46 por ciento de las emisiones de nitrógeno.

En su libro también señala por qué el nitrógeno es tan malo para la naturaleza: «Eso se debe a que gran parte de la naturaleza, incluida la holandesa, ha evolucionado en un mundo en el que el nitrógeno era escaso».

Es posible que algunos agricultores no vean la necesidad de reducir las emisiones de nitrógeno, pero la UE y el gabinete sí. Sin embargo, no se ha materializado hasta el momento. Oudman lo compara en su libro con un baño completo que se desborda. ‘¿Qué estás haciendo? Trapear, levantar el borde de la bañera, meter el desagüe; el gobierno holandés lo ha intentado todo en cuatro décadas de inundación con nitrógeno. Mientras tanto, el grifo permanece abierto y la bañera sigue desbordándose.

Los verdaderos culpables son los fertilizantes y concentrados

Las organizaciones de agricultores abogan por resolver la crisis con innovaciones tecnológicas, como costosos sistemas estables. Según Oudman, esto no resolverá el problema. “Para financiar esos costosos sistemas estables, tienen que producir más leche. Esto conduce a una mayor ampliación. Ese es el futuro que nos espera si mantenemos el sistema actual por la vía del pólder”.

Prefiere abordar el problema de raíz. Según él, los verdaderos culpables son principalmente fertilizantes y concentrados artificiales. Estos son indirectamente responsables de las enormes emisiones de nitrógeno en los Países Bajos. La única manera de reducir esto es limitando su uso. No es la maximización de beneficios, sino que el ecosistema debe volver a ser central. ‘Cierra los grifos de nitrógeno’, es su lema.

Los aproximadamente quinientos productores de leche orgánica en nuestro país demuestran que no es necesario usar fertilizante en absoluto. Cultivan todo tipo de plantas, como el trébol, que pueden producir nitrógeno por sí mismas. Bajo tierra dejan que los hongos y los gusanos hagan su trabajo. También pueden prescindir de concentrados y pesticidas.

‘Un cambio de sistema lleva tiempo’

Sus pastizales pueden ser un poco menos productivos que los de otros agricultores, pero eso no es insuperable a sus ojos. A menudo también tienen otras razas de vacas. No el Holstein-Friesian, sino el Groninger blaarkop, Frisian red fur, Jersey y otras razas que se desempeñan mejor en la ganadería ecológicamente racional. «Producen un poco menos de leche, pero sus costos también son más bajos».

Es el primero en admitir que la producción, y por tanto la rentabilidad, disminuye cuando se restringe el uso de fertilizantes y concentrados. Pero eso no tiene que suceder de la noche a la mañana. Propone eliminar ambos dentro de veinte años. “Entonces los agricultores pueden trabajar lentamente hacia eso. Un cambio de sistema lleva tiempo. La gran transición bajo Mansholt también duró veinte años.

Por lo tanto, algunas de las aproximadamente 15.000 granjas lecheras no están directamente amenazadas en su supervivencia, como es el caso de los planes gubernamentales actuales. Según Oudman, no debería haber menos, sino más agricultores. Para sobrevivir, los ganaderos existentes deben cambiar sus operaciones comerciales. «Esa es una solución fundamental que está en línea con la visión de la Unión Europea, a saber, que tienen que trabajar más extensivamente, hasta ahora menos vacas por hectárea».

‘Nuestro propio suministro de alimentos no estará en peligro’

El destino está sellado para unas tres mil grandes granjas avícolas y porcinas. La mayoría de ellos no tienen tierra propia y compran su alimento principalmente a empresas de alimentos para animales. Deberían cerrar, dice Oudman. “Eso es inevitable. Pero en escenarios alternativos, muchas más empresas tendrían que detenerse, incluso si continuáramos en el camino actual».

La producción en todos estos sectores se desplomará irrevocablemente. Oudman espera que haya un 30 por ciento menos de vacas en los Países Bajos, un 70 por ciento menos de cerdos y un 80 por ciento menos de pollos. Sin embargo, nuestro propio suministro de alimentos no estará en peligro. Incluso ahora, según él, ya obtenemos el 80 por ciento de nuestra comida diaria del exterior.

Las exportaciones disminuirán drásticamente. Eso genera muchos menos ingresos. Pero no debemos exagerar eso, según Oudman. La ganadería representa ‘solo’ el 0,3 por ciento del Producto Nacional Bruto (PNB) de los Países Bajos y la industria total en torno a la ganadería representa el 1 por ciento.

‘Tiene más sentido si los productos sostenibles son más baratos’

Para financiar la transición quiere utilizar la cantidad de 24.300 millones de euros que el gabinete ya ha destinado para ello. También aboga por la introducción de una contribución a la sostenibilidad, un recargo sobre los productos que no se han producido de forma sostenible. “Me resulta extraño que pagues más por productos sostenibles en la tienda que en otros. Tiene más sentido si son más baratos».

También existen costes ocultos, que actualmente no se repercuten en el precio de los productos. Cita como ejemplo los costes de la contaminación de la naturaleza por la agricultura, que, según la Agencia de Evaluación Medioambiental de los Países Bajos, ascienden a 6.500 millones de euros al año. Estos pueden incluirse en dicho recargo sobre productos no sostenibles.

Según Oudman, debemos aprender a comprender que la agricultura ya no se trata solo de la producción de alimentos, sino de todo el ecosistema. “Por el bienestar de las personas, del paisaje y también de nuestro abastecimiento de agua. Esto también es importante en vista del cambio climático que es inminente. Es muy bonito que tengamos aguas abiertas en las que la gente pueda nadar. Ahora eso no es posible debido a la floración de las algas verdeazuladas, porque contiene demasiado nitrógeno y fósforo”.

Durante mucho tiempo olvidamos que la agricultura también es naturaleza. ,, Cultivos herbáceos, horticultura, ganadería, todo es gestión de la naturaleza. Un agricultor es, de hecho, un administrador de la naturaleza. Si asumes eso, es extraño que la naturaleza y la política agrícola sean campos separados con sus propias macetas. Por lo tanto, no es sorprendente en absoluto usar dinero para la naturaleza para hacer que la agricultura sea más sostenible».

Libro

‘From the shit’ de Thomas Oudman es publicado por De Correspondent. Precio: 15 euros (160 páginas)

Pasaporte

Nombre : Thomas Oldman

Nacido : 7 de diciembre de 1984 en Groningen

Estudiar : 2003-2010 biología Universidad de Amsterdam

Trabajar : 2010-2020 investigador biológico Universidad de Amsterdam, 2020-ahora periodista de investigación De Corresponsal

En privado : vive en Zaandam con su pareja Rebecca y dos niños de 0 y 3 años.



ttn-es-45