La explicación estaría en el modelo de dilución de recursos: los hermanos compiten por el tiempo, la energía y los recursos financieros de los padres y, por tanto, cuantos menos, mejor. En Italia, con tasas de natalidad récord, dar a luz a un niño es, en este sentido, un desafío. Sin embargo, una vez que nace el primero en el mundo, muchas parejas se preguntan: ¿darles un hermano o una hermana o no? Algunos soñaron con una familia numerosa y no tienen dudas, otros cambian de opinión. Otros optan por empezar de nuevo "no te dejes solo" el primer hijo. O, incluso, porque después del macho quieren una hembra, o viceversa. Entre la presión social y las preguntas inapropiadas ("cuando haces el segundo?") y la conciencia del esfuerzo económico y logístico que supone criar a más de un hijo, la cuestión sigue abierta para muchas familias. Entre el llamado síndrome del hijo único, según el cual sería mimado, egoísta y solitario, y el cliché de la rivalidad entre hermanos, intentemos examinar los pros y los contras de las distintas opciones.

La caricatura de esta semana de la columna de la Fundación Carolina es como siempre divertida pero tiene un contenido muy serio: trata sobre reglas y prohibiciones en el mundo digital. Las políticas de las distintas redes sociales y aplicaciones, que oscilan entre los 13 y los 16 años, son regularmente ignoradas, incluso en lo que respecta a la entrega de los primeros teléfonos inteligentes, en muchos casos ahora con menos de diez años. Pero «el límite para la entrada de menores al mundo digital» no se decide por casualidad. «Está vinculado al conocimiento que tenemos hoy sobre la maduración y el desarrollo del cerebro», explica Stefania Manetti, presidenta de la Asociación Cultural de Pediatras (ACP)

Emprender un camino de procreación médicamente asistida pone en juego muchas emociones en ambos aspirantes a padres. Las mujeres, en particular, tienen que lidiar con presiones sociales, prejuicios sobre la fertilidad y con la idea de sí mismas. Los consejos del psicoterapeuta para abordar las distintas etapas: desde el diagnóstico de infertilidad hasta el riesgo de persistencia, pasando por la caza de brujas, la trampa emocional y la elaboración de un duelo particular