Superbonus, el gobierno cierra prórrogas: solo trabajamos para liberar los créditos


“No extendemos” el superbonus también porque “ese no es el problema. El problema son los créditos fiscales, estamos tratando de encontrar una solución a esto». El subsecretario del Primer Ministro, Giovanbattista Fazzolari, cierra así una prórroga indiscriminada del superbonus, solicitada por muchos parlamentarios en la conversión del decreto Aiuti quater, actualmente en discusión en el Senado. En definitiva, no hay márgenes para reabrir los plazos cerrados el 25 de noviembre sin excepción.

Fazzolari explicó que “cambia un 110% o un 90% que el arrendatario que tiene que hacer 10 mil euros de obra antes no pagaba nada y ahora tiene que pagar 1000 euros, pero para los que están en apuros intervenimos con un fondo especial. Los dos temas que son diferentes se confunden.

Así, se confirman los espacios muy estrechos que tiene el Parlamento para resolver este tema. La reapertura total de los plazos de solicitud, solicitada por la mayoría, costaría al menos 300 millones de euros para un solo mes, según estimaciones de Sole 24 Ore. Así, en cambio, se mantiene la puerta abierta en la medida de lo posible para una solución más suave: permitir que quienes ya aprobaron una resolución de condominio para el 24 de noviembre presenten un Cilas a fin de año. En definitiva, la extensión estaría en una versión muy limitada.

Si hoy el gobierno parece haberse cerrado incluso a esta posibilidad, sin embargo, la presión de los partidos sigue siendo alta. En las últimas semanas, de hecho, ha surgido el frente de quienes pedían una reapertura total de los plazos, hasta final de año, dando paso a quienes no han logrado cerrar los expedientes en el doble plazo de 24 y 25 de noviembre. La presión sigue llegando de todos los partidos, desde la Liga hasta el M5S, que han presentado enmiendas al decreto Aiuti-quater.

La prioridad absoluta para el Gobierno, en cambio, es el tema de la transferencia de créditos: «Tenemos que encontrar un mecanismo -continuó Fazzolari- por el que los bancos puedan tomar estos créditos sin hacer estallar las finanzas públicas. Vale 60 mil millones, no puede pagar el Estado».



ttn-es-11