Sin extracto para las microcarpetas de agrónomos, físicos químicos y actuarios


La Epap (la caja de pensiones multicategoría a la que están asociados agrónomos y médicos forestales, físicos, químicos, geólogos y actuarios) ha hecho saber a sus afiliados que «no consideraba justo» adherirse al llamado «equilibrio y extracto» previsto por la ley de presupuestos para el año en curso, medida que prevé «la cancelación automática de los intereses de demora y de las multas, a partir del 31 de marzo de 2023, sin solicitud alguna por parte del contribuyente, para funciones individuales, de una cantidad residual de hasta a 1.000 euros, encomendada al agente de cobro desde el 1 de enero de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2015».

Debe respetarse el principio de igualdad de trato entre los profesionales colegiados

En este caso, leemos en la página web de la Institución que preside Stefano Poeta, «la ventaja fue valorada como excesivamente generalizada, no considerando en modo alguno las hipótesis de un comportamiento omiso en el pago del capital de cotización a la seguridad social tras la «extracción «. La decisión de la institución está motivada principalmente por la necesidad de respetar el principio de equidad e igualdad de trato entre los profesionales colegiados, tanto hacia aquellos que han cumplido regularmente con sus obligaciones de cotización a lo largo del tiempo, como hacia aquellos que han regularizado la cotización de su cargo pagando también los incrementos ( sanciones e intereses) previstas por el Reglamento pro-tempore vigente», se especifica más adelante.

La institución no se ha adherido a la «definición facilitada»

Al respecto, la Epap subraya que “los aumentos se delegan en los Agentes de Recaudación sólo en caso de regularización no espontánea (que prevé penalidades reducidas respecto a las ordinarias), o adhesión a la propuesta de regularización enviada por el Fondo de Pensiones”. » sí mismo. Y, por tanto, finalmente, se indica, “por las mismas consideraciones, el Órgano no se ha adherido a la denominada “definición facilitada”, regida también por la ley de presupuestos para 2023, el denominado “cuarto de desguace””.



ttn-es-11