Sepp Kuss, un romántico americano en bicicleta, gana la Vuelta


Después de darle un fuerte abrazo a su esposa Noemí, Sepp Kuss mira a su alrededor. Se encuentran detrás de la meta de la vigésima etapa de la Vuelta a España el sábado y están rodeados, casi apretujados, por innumerables fotógrafos, periodistas y personas que sostienen sus teléfonos filmando en el aire. El piloto americano del Jumbo-Visma jadea un suspiro audible. “Hace bastante calor aquí con toda esa gente”, dice, visiblemente incómodo, después de lo cual el dúo rápidamente sale de la multitud.

Es Kuss de principio a fin. Déjelo estar solo, disfrute de su paseo en bicicleta, lejos de toda la atención que conlleva y de la presión. “Si quisieran que lo hiciera bien, deberían traer un tren de velocidad, por lo que a mí me importa, para que la atención se centre en eso”, dijo a principios de este año durante el Tour de Francia. “Entonces puedo hacer lo mío. Nunca querría que nadie me ayudara”.

Pero ya no se puede evitar llamar la atención ahora que el estadounidense de 29 años fue homenajeado con su camiseta roja el domingo en Madrid como ganador de la Vuelta a España. Escribe historia con su equipo, como el primer equipo ciclista en ganar las tres rondas de tres semanas en una temporada. Era un plan preconcebido, pero en Jumbo-Visma nunca pensaron que el hombre que siempre conduce con amor al servicio de los demás estaría ahora en el escalón más alto.

Juventud deportista

Kuss (1,82 metros, 61 kilos) nació y creció en el pueblo de Durango en las Montañas Rocosas, a una altitud de casi dos mil metros. El americano crece entre las montañas, en un entorno donde el deporte es un hecho; hockey sobre hielo, esquí de fondo, esquí y carreras de fondo, Kuss lo hace todo. Montar en bicicleta viene después. «Lo comencé como una especie de entrenamiento cruzado durante los meses de verano, cuando no podía esquiar de fondo».

Como ciclista de montaña juvenil, Kuss es uno de los mejores ciclistas nacionales de EE. UU. Cuando empiece a estudiar, también empezará a montar en bicicleta. Kuss considera que ese deporte es más desafiante debido al elemento táctico. “El ciclismo de montaña es simplemente andar lo más rápido que puedas durante una hora y media. No hay ningún juego en ello”.

Jumbo-Visma, el primer equipo ciclista en ganar las tres rondas de tres semanas en una temporada, el domingo durante la etapa final en Madrid.
Foto Tim de Waele / Getty Images

En 2018, Jumbo-Visma lo eligió como talento y, como asistente de escalada del equipo holandés, se convirtió en un talismán en las carreras por etapas más importantes. En cada una de las seis Grandes Vueltas que el equipo holandés ha ganado en los últimos cuatro años (tres Vueltas, dos Tours, un Giro), Kuss es el último segundo en posicionar a su líder cuesta arriba, incluso cuando no está en plena forma. “Aún así, Sepp es uno de los cinco mejores escaladores del mundo”, afirma su entrenador Mathieu Heijboer. «Incluso si sólo está bien por una o dos semanas, todavía puede marcar la diferencia».

Lea también: En Jumbo-Visma los corredores querían dejar algo para la eternidad

Kuss no puede resistir la tentación de pensar en su propia oportunidad como líder con esas cualidades. Pero cree que su contrarreloj es una lástima como para considerar seriamente algo así. Más importante aún, espera con interés el aspecto mental de ese papel de liderazgo. “En mi caso, eso me cuesta más que el desafío físico. No me puedo imaginar lo grande que debe ser ese estrés, que hay que prestar atención constante y que se puede acabar en un momento», afirmó en el Tour.

Un ciclista atípico

Kuss es un corredor atípico en ese sentido, un romántico que sabe disfrutar de una subida difícil y de las grandes actuaciones de los demás. En la medida de lo posible dentro del enfoque científico de Jumbo-Visma, él gira en torno a los sentimientos. Considera que la Vuelta es la Gran Vuelta más bonita por lo duro de la carrera y porque vive en Andorra desde que se mudó a Europa como ciclista profesional. Dijo que el mejor momento de la semana pasada fue el hecho de que pudo celebrar su éxito con su esposa y sus padres, a quienes sólo ve unas pocas veces al año y que habían volado especialmente desde Colorado.

Sus rasgos de carácter casi se interponen en el camino de Kuss en la última semana de esta Vuelta, con consecuencias fatales. Como el estadounidense no quería reclamar su lugar como líder y quería competir con sus compañeros Jonas Vingegaard y Primoz Roglic, los líderes originales de esta Vuelta, estuvieron muy cerca: Vingegaard llegó incluso a ocho segundos.

Sólo después de la etapa de montaña del miércoles el estadounidense indicó claramente internamente que quería ganar y se decidió que el equipo correría por él. En aquel momento apenas se hablaba de un regalo: Kuss corrió la contrarreloj de su vida en Valladolid, en la décima etapa, y perdió menos de un minuto ante los reconocidos especialistas Roglic y Vingegaard en una distancia de 25 kilómetros. En la cima del empinado Angliru, después de que el dúo se alejara sin piedad de él durante la subida, la diferencia era de sólo diecinueve segundos. Kuss logró el cuarto mejor tiempo en esa subida de más de doce kilómetros.

Pero esta Vuelta fue, no obstante, una sabia lección para Kuss, quien dijo en los últimos días que había conocido una faceta diferente de sí mismo en España. «He aprendido que si quieres algo, tienes que defenderte».





ttn-es-33