Representantes israelíes de la ONU colocan la Estrella de David en: «Así es como se presenta un Estado poderoso como un grupo de judíos impotentes»

«Israel está en conflicto con los nazis»: este es el mensaje que los representantes israelíes quieren proclamar en la cumbre de la ONU con una estrella de David prendida. En contra de los deseos de los investigadores del Holocausto, Israel está reavivando una vez más la memoria de la persecución de los judíos. «Esto es una falta de respeto hacia las víctimas».

Jorn Le Long

“A partir de hoy, cada vez que me mires recordarás lo que significa permanecer en silencio ante el mal”. Gilad Erdan, representante de Israel ante la ONU, dijo esto en una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad el lunes. Luego, él y sus colegas representantes colocaron una estrella de David amarilla con las palabras “Nunca más”. Según Erdan, llevarán esa estrella de David hasta que el Consejo de Seguridad de la ONU condene las atrocidades de Hamás y exija la liberación de los rehenes israelíes.

La declaración atrajo mucha atención en todo el mundo, pero también recibió muchas críticas. Dani Dayan, director del centro conmemorativo del Holocausto en Jerusalén, reaccionó con indignación ante la acción. «Esto es una falta de respeto tanto para las víctimas del Holocausto como para el Estado de Israel».

Tomas Baum, director del Kazerne Dossin, también lo considera «desafortunado». “Es un símbolo que no se puede utilizar simplemente. Una estrella de David se refiere a un período en el que los judíos estaban obligados a prenderse una estrella de este tipo, lo cual es completamente diferente a elegir prenderla como una declaración”.

No es la primera vez desde el brutal ataque de Hamás el 7 de octubre que Israel se refiere al exterminio de judíos en la Segunda Guerra Mundial. “Se ve que Israel está buscando con ahínco una forma de explicar las masacres de Hamás del 7 de octubre”, dice Bart Wallet, profesor de Estudios Judíos en la Universidad de Amsterdam. En las redes sociales, en los periódicos y entre ellos mismos, los israelíes hacen comparaciones con los momentos más oscuros de la historia judía. “El 7 de octubre se sitúa, por tanto, en una larga historia de antisemitismo, que va desde la diáspora judía de siglos hasta la persecución de los judíos en el Imperio ruso y, por supuesto, el Holocausto”.

La forma en que los combatientes de Hamás fueron de puerta en puerta en una festividad judía, matando a niños y abuelos, compartiendo en línea vídeos y fotografías de cadáveres y tomando más de doscientos rehenes, trae recuerdos desagradables a muchos judíos. «Es un trauma que ha estado ahí subcutáneamente durante todos esos años y ahora ha vuelto a la vida», dice Wallet. “Así que esa comparación con el Holocausto ciertamente resuena en parte de esa comunidad”.

Esto no altera el hecho de que Israel también utiliza la memoria del Holocausto para servir a sus objetivos políticos y justificar sus propias acciones violentas en Gaza e incluso en Cisjordania. «Hamás no tiene poder alguno sobre Cisjordania», escribió Raz Segal, profesor israelí-estadounidense de Estudios del Holocausto y Genocidio (Universidad de Stockton) en El guardián. «Pero la realidad, tal como es visible para todos nosotros, no significa nada para los israelíes que luchan contra supuestos nazis».

Según Segal, el presidente israelí Netanyahu es culpable de una «instrumentalización del Holocausto» similar a la de Vladimir Putin, quien afirmó que quería «desnazificar» a su vecino. Según él, el mensaje israelí de que están luchando «contra los nazis» es igualmente erróneo. “Por lo tanto, un Estado poderoso, con aliados poderosos y un ejército poderoso, involucrado en un ataque de represalia contra palestinos apátridas bajo el dominio colonial, la ocupación militar y el asedio israelí, se presenta como un grupo de judíos impotentes en una lucha contra los nazis”, dijo Segal. .

A diferencia de Rusia, a los ojos de Occidente, la legitimidad de Israel también está vinculada al Holocausto. Y dado que el Holocausto tuvo lugar en Europa, todavía existe en Europa la sensación de que está en deuda con Israel. Eso hace aún más difícil juzgar a Israel como a cualquier otro país. “Eso se ve en Alemania, por ejemplo”, dice Christophe Busch, director del Instituto Hannah Arendt. “Mientras Israel tiene la idea de que nunca más debería sufrir tal atrocidad, Alemania tiene la idea de que nunca más debería cometer tal atrocidad. Ese sentimiento de ser un perpetrador explica en parte por qué Alemania ha elegido hasta ahora decididamente la carta de Israel”.

El presidente estadounidense, Joe Biden, demostró recientemente que la memoria del Holocausto también es invocada por los aliados de Israel en este conflicto. «El ataque (de Hamás, JL) «Ha traído recuerdos dolorosos y cicatrices de miles de años de antisemitismo y genocidio del pueblo judío», dijo en Israel. “El mundo estaba mirando entonces, se sabía y, sin embargo, el mundo no hizo nada. Esta vez no nos quedaremos al margen y no volveremos a hacer nada”. De esta manera refuerza la retórica que Netanyahu y sus seguidores repiten constantemente.

«El problema es que el pueblo palestino también podría aferrarse a una narrativa de siglos de victimismo», dice Busch. «Eso crea una dinámica mutua de antagonismo en este momento». Por ello, Busch teme que ambas partes puedan llegar a un acuerdo en el corto plazo. “Por lo tanto, la comunidad internacional tiene una responsabilidad aplastante. Todos debemos trabajar juntos para poner fin a este ciclo de violencia”.



ttn-es-31