Protestas multitudinarias en Madrid contra la ley de amnistía y el nuevo gobierno del presidente Sánchez


Según las autoridades españolas, al menos 170.000 personas salieron a las calles de Madrid el sábado para manifestarse contra el nuevo gobierno del primer ministro socialista Pedro Sánchez, informan agencias de noticias internacionales. Los manifestantes están enojados por una ley de amnistía que podría indultar a unos cuatrocientos separatistas catalanes que participaron en el referéndum de independencia de Cataluña en 2017. Después de que los organizadores del referéndum proclamaran la República Catalana, el gobierno español suspendió el autogobierno y arrestó y procesó a los organizadores.

Entre ellos se encuentra el líder catalán Carles Puigdemont, que ha huido al extranjero. Había exigido amnistía a cambio de apoyo a un nuevo gobierno de Sánchez. Pemier dice que puede frenar los disturbios en Cataluña con esta impopular ley, pero sus oponentes ven principalmente a un político que no quiere renunciar a su cargo. A cambio de la ley de amnistía, dos pequeños partidos catalanes apoyarán a Sánchez en el parlamento español, lo que le permitirá postularse para un tercer mandato como primer ministro (prestó juramento ante el rey español el viernes).

Lea también
Sánchez sobrevive a la tormenta de la Ley de Amnistía y puede continuar definitivamente como presidente del Gobierno

“No en mi nombre”, coreaba la multitud, ondeando la bandera española. No en mi nombre. “Entrenador Pedro Sánchez”. Traidor Pedro Sánchez. Muchos manifestantes han cortado el escudo real de la bandera en señal de protesta, porque «la España de Sánchez no vale el escudo». Alberto Nuñes Feijóo, líder del conservador Partido Popular, y Santiago Abascal, líder del partido radical de derecha Vox, se sumaron a la marcha, en la que también aparecieron banderas falangistas.

El verano pasado, el Partido Popular salió victorioso de las elecciones, pero después de que el partido no logró formar una coalición con suficientes escaños en el parlamento, le llegó el turno a Sánchez. Con el plan de amnistía y el apoyo de dos partidos catalanes, encontró una mayoría en el parlamento.

Desde que Sánchez anunció el acuerdo de amnistía hace más de dos semanas, ha habido continuas manifestaciones en la sede de su PSOE socialista en Madrid. Según una encuesta reciente, el 70 por ciento de la población está en contra de la amnistía. Entre los manifestantes se encuentran grupos neonazis y partidarios del fallecido dictador Francisco Franco, cuyo régimen desgarró a España de la guerra civil a finales de los años 1930 hasta su muerte en 1975.

Con la colaboración de Oumaima Abalhaj.



ttn-es-33