Protestas masivas por el acuerdo de amnistía en España mientras la extrema derecha condena el «golpe de estado»


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

Decenas de miles de manifestantes salieron a las calles de toda España el domingo para condenar a Pedro Sánchez mientras aumenta la ira por el plan del primer ministro en funciones de ofrecer una amnistía a los separatistas catalanes para permanecer en el poder.

La oposición conservadora convocó protestas en 53 ciudades mientras Sánchez se prepara para otorgar clemencia a personas involucradas en un intento ilegal de independencia catalana en 2017, un acuerdo que le brindará los votos parlamentarios que necesita para otro mandato.

Al dirigirse a los manifestantes que atestaban el centro de Madrid, Alberto Núñez Feijóo, líder del opositor Partido Popular, acusó a Sánchez de comprar la presidencia con la “impunidad judicial” de sus aliados catalanes.

“No nos callaremos hasta que haya elecciones”, afirmó Núñez Feijóo.

Frente a pancartas con insultos que incluían «Sánchez traidor», Isabel Díaz Ayuso, la jefa conservadora de la región de Madrid, dijo que el primer ministro había decidido «no perderá el poder, cueste lo que cueste para España».

La ira en las calles está aumentando la preocupación por graves brotes de desorden público la próxima semana, cuando probablemente se publique la ley de amnistía propuesta. El Partido Socialista de Sánchez tiene entonces hasta el 27 de noviembre para convocar una votación parlamentaria para nombrarlo primer ministro por otros cuatro años.

En un discurso el sábado, Sánchez acusó al PP de «abrazar el oso» a la ultraderecha mientras desataba la polémica de la amnistía y de «avanzar hacia el abismo».

Santiago Abascal, líder del partido de extrema derecha Vox, calificó el acuerdo de amnistía como un “golpe de Estado” y dijo que no debería haber “ninguna restricción” en la respuesta al mismo. «No hay calma ni tolerancia ante el golpe», dijo a los manifestantes en Madrid. “Movilización total y permanente”.

Por décimo día consecutivo, multitudes se concentraron frente a la sede socialista en Madrid, donde un grupo incondicional de manifestantes que arrojaban bengalas y botellas se enfrentaron varias veces con la policía. Han sido condenados por manifestantes no violentos.

El Gobierno central dijo que 80.000 personas se reunieron en Madrid el domingo, 40.000 en Sevilla, 30.000 en Málaga y Granada, y más de 20.000 en Valencia. El PP estimó cifras mayores, incluidas 500.000 en Madrid.

Tras unas elecciones generales no concluyentes en julio, el pacto socialista con los separatistas, incluido el partido de línea dura Juntos por Cataluña, permitirá a Sánchez alcanzar la mayoría de 176 escaños que necesita en el Congreso de los Diputados de España.

Sánchez dice que el acuerdo calmará las tensiones de larga data sobre Cataluña y trasladará el conflicto sobre el estatus de la región nuevamente al ámbito de la política y lejos del poder judicial. Pero antes de las elecciones, Sánchez había dicho que una amnistía sería “inaceptable”.

Una ley de amnistía pondrá fin al procesamiento, las penas de prisión y otras penas que enfrentan cientos de líderes y partidarios de la independencia que respaldaron un intento catalán de separarse de España hace seis años. Sus cargos van desde delitos contra el orden público hasta malversación de fondos públicos.

En declaraciones en Málaga el sábado, Sánchez dijo que pedía al PP “cordura y moderación”. [and] aceptar los resultados de las urnas y la legitimidad del gobierno que pronto formaremos en España”. Dijo que el PP «debería tener el coraje de decir no al abrazo de oso de la ultraderecha y abandonar el camino reaccionario por el que avanzan hacia el abismo».

Un gran número de jueces españoles han condenado la propuesta de amnistía por vulnerar el principio de igualdad ante la ley. Un grupo de policías dijo que estaban “dispuestos a derramar hasta la última gota de nuestra sangre” para defender la Constitución, que, según dijeron, estaba amenazada por el plan de Sánchez.

Las encuestas han sugerido que más de dos tercios de los españoles se oponen a una amnistía.



ttn-es-56