Pronostican que Brasil subirá aún más las tasas de interés en un esfuerzo por controlar la inflación


Se pronostica que las tasas de interés en Brasil aumentarán más de lo previsto, ya que los funcionarios buscan controlar la inflación que está aumentando considerablemente y que está siendo exacerbada por la guerra en Ucrania.

El banco central de Brasil ya era uno de los más agresivos del mundo, utilizando una serie de aumentos de tasas para elevar su tasa de interés Selic de referencia del 2 por ciento hace un año al 10,75 por ciento el mes pasado. Los economistas esperan que el Selic suba otro punto porcentual a 11,75 por ciento el miércoles, el nivel más alto en cinco años.

Ahora, una encuesta realizada por Valor, un grupo de medios de comunicación empresarial, de las proyecciones de 91 economistas publicada esta semana encontró que el pronóstico promedio para el Selic ha aumentado a 12,75 por ciento para fines de año, ya que la guerra de Rusia en Ucrania ha provocado un aumento en los precios de las materias primas, en particular del petróleo y los productos agrícolas. Este es un aumento del consenso anterior del 12,25 por ciento.

“Ahora se espera que la inflación y las tasas de interés suban y se mantengan altas por más tiempo”, dijo Armando Castelar, economista del Instituto Brasileño de Economía.

“La crisis geopolítica impacta la inflación brasileña debido a las materias primas”, dijo Ariane Benedito, economista de CM Capital Markets. “El quince por ciento del IPCA, el principal indicador de inflación de Brasil, se ve directamente afectado por el aumento de los precios internacionales de los productos básicos agrícolas y energéticos”.

La inflación en Brasil está rondando el 10,5 por ciento, alimentando el descontento particularmente entre los ciudadanos más pobres, que han soportado la peor parte de los aumentos de precios. Los precios al consumidor subieron más del 1 por ciento el mes pasado, por encima de las expectativas del mercado, y el tema figura entre los temas más importantes para los votantes en las elecciones presidenciales de este año.

“La inflación es generalizada, pero tenemos mayor presión especialmente en rubros como alimentos, gas y electricidad, categorías que pesan más en las clases trabajadoras”, dijo Alessandra Ribeiro, economista de la consultora Tendências. “Este es el gran problema”.

Jair Bolsonaro, el presidente de Brasil, que va a la zaga en las encuestas antes de las elecciones de octubre, ha intentado abordar el problema presentando medidas que incluyen un proyecto de ley para reducir los impuestos sobre el diésel y el combustible para aviones. También dijo que su gobierno estaba estudiando medidas para eliminar los impuestos federales sobre la gasolina, aunque los críticos advirtieron que era poco probable que esto ayudara a los brasileños más afectados por el aumento de los precios.

“No creo que esta reducción de impuestos ayude a la popularidad de Bolsonaro [as] No creo que afecte a los consumidores. La mayoría se convertirá en mayores márgenes de ganancia para los empresarios” en la cadena de suministro de combustible, dijo Gabriel Leal de Barros, economista jefe de Ryo Asset.

Una encuesta de opinión publicada este mes por Ipespe, un grupo de investigación, mostró que Bolsonaro perdería una segunda vuelta contra el expresidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva.

El aumento de las tasas de interés agregará presión sobre el crecimiento económico a medida que las empresas y los consumidores eviten las grandes compras.

“Los aumentos del año pasado afectarán el crecimiento de este año. Pero el impacto de las próximas subidas de tipos de interés se sentirá sobre todo el próximo año”, dijo Castelar.

Incluso antes de la crisis de Ucrania, la mayoría de los economistas pronosticaban que la economía de Brasil crecería menos del 1 por ciento este año, mientras que un puñado de analistas había pronosticado una recesión.



ttn-es-56