¿Por qué se abren las fronteras ahora? ‘Vemos a los refugiados que se parecen a nosotros como verdaderos refugiados’


Refugio para refugiados de Ucrania en la estación de tren polaca de Przemysl, transformada en centro de acogida.Estatua Joris van Gennip

Los líderes autoritarios en las fronteras exteriores de Europa lo convirtieron en un hábito: abrir una brecha entre los estados miembros de la UE provocando una avalancha de refugiados en Europa. Recientemente, piense en el presidente turco Erdogan o en el dictador bielorruso Lukashenko. Sorprendentemente, el presidente ruso Putin parece estar fallando en hacer esto.

De hecho, con cientos de miles de ucranianos que huyen de la invasión rusa de su país y se mudan a países vecinos, pero también a Europa Occidental y los Países Bajos, parece haber una unidad y solidaridad sin precedentes. Incluso en Hungría y Polonia, donde hasta hace poco tiempo se denunciaba y se oponía a los refugiados y también a sus ayudantes. Se pide a los ciudadanos que muestren simpatía por los desplazados de Ucrania.

En ninguna parte de la UE se escucha la venenosa retórica contra la inmigración que tan a menudo se escucha de los políticos populistas cuando llegan grandes grupos de sirios y afganos que huyen de Assad y los talibanes. Pero la indiferencia ante el destino de, por ejemplo, los eritreos que huyen de la brutal dictadura en su propio país, también contrasta fuertemente con las decenas de solicitudes que ahora reciben a diario iniciativas ciudadanas como Onderdak Ucrania y RoomforUkraine de holandeses que quieren recibir refugiados ucranianos. en sus casas. .

¿Por qué es más fácil mostrar solidaridad con los refugiados ucranianos que con los refugiados de Oriente Medio o África? ¿Y esta nueva solidaridad conducirá también a una división europea justa de responsabilidades en lo que respecta a los refugiados?

Thea Hilhorst, profesora de ayuda humanitaria en la Universidad Erasmus de Róterdam.

‘La solidaridad con los refugiados de Ucrania es un alivio impresionante después de la frialdad indiferente que se ha vuelto cada vez más frecuente en los últimos años. Creo que tenemos que volver al flujo de refugiados de la ex Yugoslavia de la década de 1990 para encontrar una respuesta similar. ¿Que pasa? Los ucranianos son europeos, nuestra historia está entrelazada. El impacto de la guerra repentina tiene el efecto de un desastre natural, que siempre evoca más solidaridad que un conflicto prolongado.

‘La pregunta es qué significará esto para todos esos otros refugiados. El frío que rodea a la migración tiene que ver con la distancia geográfica y cultural, la habituación y la desconfianza. ¿Son realmente refugiados? Tiene matices de racismo e islamofobia. Sobre todo, la migración se ha convertido en un tema político. Se olvida que la investigación muestra una y otra vez que los ciudadanos de toda Europa muestran más solidaridad que sus gobiernos. Quizás esta crisis alimente aún más la solidaridad con los refugiados.

“Sin embargo, también es probable que la crisis en Ucrania esté desviando la atención y los recursos hacia los refugiados de otros lugares. Esas serían malas noticias para los afganos, los uigures, los sirios, los yemeníes y todas esas otras personas que no tienen adónde ir”.

Nanda Oudejans, profesora titular de filosofía del derecho en la Universidad de Ámsterdam. Obtuvo su doctorado con una tesis sobre la protección internacional de los refugiados.

‘La ley de refugiados es un campo de batalla en el que se libran conflictos sobre la identidad y la distribución del poder. La Convención de la ONU sobre Refugiados de 1951 ya se llamaba un documento de la Guerra Fría: cada refugiado del antiguo Bloque del Este era visto como una señal del fracaso del comunismo y como una victoria de Occidente. La intuición de que el derecho de los refugiados gira en torno a ‘El Otro’, el extraño que trastorna nuestra identidad con su llegada, es errónea. Porque una y otra vez parecemos estar especialmente dispuestos a recibir refugiados que se parecen a nosotros. Los refugiados que se parecen a nosotros son vistos como verdaderos refugiados que merecen nuestra protección.

‘La ley de refugiados, por lo tanto, principalmente confirma quiénes y qué somos. Es difícil reconocer a las personas que huyen de la guerra que no son como nosotros como verdaderos refugiados dignos de nuestra protección. Pertenecen a la región a la que deben regresar lo antes posible. Al contrario de lo que puedas pensar, nuestra interacción con los refugiados, después de todo, perpetúa la dicotomía entre lo nuestro y lo extranjero.

«Tengo pocas esperanzas de que la responsabilidad que correctamente asumimos por los refugiados ucranianos conduzca a una nueva solidaridad con los refugiados de otros continentes».

Leo Lucassen, director del Instituto Internacional de Historia Social y profesor de la Universidad de Leiden.

‘La historia demuestra que es más fácil identificarse con personas de la misma región y que uno piensa, erróneamente o no, que tienen más o menos la misma cultura. Especialmente si tales acuerdos son enfatizados por los medios y los políticos («son cristianos»). Muy relacionado con esto está que estos refugiados son el resultado de un conflicto político que nos afecta directamente como miembros de la UE y la OTAN y que tiene profundas raíces en la Guerra Fría. También hubo mucha compasión por los húngaros en 1956 y los checoslovacos en 1968 que huyeron del régimen comunista.

“Es al menos igual de importante que no podamos separar esta solidaridad del clima xenófobo e islamófobo de las últimas décadas, en el que los refugiados de países islámicos o con un color de piel diferente en particular son retratados erróneamente como una gran amenaza cultural. Por lo tanto, es muy cuestionable que esto conduzca a una nueva solidaridad. Las ideas libres de hechos pregonadas por políticos radicales de derecha como Wilders, Baudet y Eerdmans de que la mitad de África está a punto de moverse en esta dirección y que los refugiados con antecedentes islámicos no comparten ‘nuestros valores’, también políticamente, ya son demasiado establecido.

Eduard Nazarski, exdirector del Consejo Holandés para Refugiados y Amnistía Internacional Holanda.

‘En su informe anual de 1999, el Consejo para los Refugiados señaló que los 4.000 kosovares en los Países Bajos que habían huido de la violencia serbia y los bombardeos de la OTAN fueron bombardeados con atención y abrazos. Ahora vemos una compasión similar hacia las personas que huyen de Ucrania. Factor común en estas situaciones: un enemigo común, un claro agresor. Este factor se aplica mucho menos a otras situaciones de guerra u opresión. Por eso no creo que el ahora habitual discurso antimigratorio deje paso a la solidaridad con todos los refugiados, aunque así lo prescribe la ley de refugiados.

‘Es concebible que la UE esté entrando ahora en una fase en la que el estancado debate sobre la redistribución de los refugiados recibirá un nuevo impulso. Esa discusión comenzó desde el noroeste de la UE y condujo a una situación en la que los países del sur se quedaron solos. Si de hecho varios millones de personas van a huir de Ucrania, entonces Polonia y Hungría, hasta ahora firmemente en contra de la redistribución, instarán a otros países a hacerse cargo de algunas personas. Tal vez eso finalmente conduzca a acuerdos prácticos y justos sobre la distribución de todos los refugiados.’



ttn-es-23