Por qué los malos hábitos pueden ser realmente buenos para nosotros


En nuestra meritocracia, los malos hábitos tienen mala reputación. Procrastinar, morderse las uñas, saltarse los deportes, atiborrarse de pasta por la noche: no debe hacer nada de esto.

Por Inna Hemme

Porque los malos hábitos no se consideran atractivos ni naturales, sino algo en lo que debemos trabajar. Para deshacerse de ellos como malas hierbas. Pero, ¿no está bien tener algunos malos hábitos y no querer cambiarlos? ¡Sí, lo es! Porque muchos de ellos son mucho mejores que su reputación. ¡Al menos eso es lo que dice la investigación! Aquí están los 7 mejores:

No hay desayuno

“El desayuno es la comida más importante del día”, como dice el refrán. Muchos investigadores lo ven de otra manera. El profesor bioquímico británico Terence Kealey (Universidad de Cambridge) también afirma en su obra de 352 páginas «El desayuno es una comida peligrosa» que comer demasiado temprano a menudo conduce a la obesidad y la presión arterial alta en los adultos. Y la Sociedad Alemana de Nutrición (DGE) también confirma que no comer durante muchas horas tiene un efecto positivo en el metabolismo.

beber café

¡Disfruta de tu taza de humeante estimulante todas las mañanas! Los estudios demuestran: El consumo moderado de café (hasta tres tazas al día) está asociado con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular, accidente cerebrovascular, Parkinson, Alzheimer y depresión. También ayuda contra el estrés. Entonces, ¡no rompas con este mal hábito!

Quedarse atascado en Instagram

Claro, las redes sociales son una locura para perder el tiempo. Puedes colgarte el celular por horas y luego enojarte contigo mismo, sin embargo, estudios actuales (como los de la «Royal Society for Public Health» en Gran Bretaña) demuestran que el uso moderado no es dañino e incluso tiene efectos secundarios positivos . Instagram & Co. promueve la creación de redes de amigos, familiares y personas de ideas afines en todo el mundo, ofrece inspiración y apoyo moral y ayuda a las personas a expresar su identidad. ¡Es importante seleccionar conscientemente el contenido que es bueno para ti!


también lee

► Cómo relajar el “pulgar del teléfono”

► El cuerpo necesita estas vitaminas primaverales después del largo invierno


comer pasta por la noche

Los carbohidratos son malos y especialmente después de las 6 p.m. ¿Es eso correcto? El hecho es que los fideos en sí no engordan, en realidad son realmente saludables con moderación y contienen muchos nutrientes. Incluso son ideales para adelgazar porque al cocerse más que duplican su volumen (debido al agua que absorben). Pero lo que engorda son las salsas. Simplemente sorbe los espaguetis con salsa de tomate contra la mala conciencia. El tiempo no importa.

Maldición

Comer siempre todo lo de adentro no ayuda a nadie. Las palabrotas (¡pero no insultes en público!) ayudan a aliviar la psique y reducir el estrés. El investigador Richard Stephens de la Universidad de Keele pudo demostrar que jurar en realidad activa la función cerebral que nos ayuda a soportar mejor el dolor. Al mismo tiempo, se libera un cóctel hormonal de adrenalina y cortisol. ¡Bien entonces!

No hagas las cosas de inmediato

La mayoría de nosotros hemos sufrido de procrastinación en algún momento, algunos incluso tienen que luchar contra ella a diario. ¡No hay nada de malo en no hacer las cosas de inmediato! John Perry, profesor de filosofía en Stanford, incluso afirma que aquellos que se van y posponen un plan logran mucho. En primer lugar, encuentran muchas cosas geniales que hacer. En segundo lugar, los plazos ajustados lo hacen más productivo. En tercer lugar, algunas tareas se cuidan solas y si no tenemos ninguna motivación para el deporte, nuestro cuerpo puede simplemente querer decirnos que necesita descansar en este momento.

ensuciarse

¿No tienes ganas de ducharte? ¿Completamente empapado de nuevo después de la jardinería? ¡Hermoso! La limpieza constante no es tan buena para nuestro cuerpo como pensamos. Si nos frotamos con demasiada frecuencia, nuestro sistema inmunológico no tiene la oportunidad de generar suficiente protección contra las bacterias. Los expertos en higiene consideran ideal ducharse dos o tres veces por semana. Conclusión: no tengas miedo de ensuciarte. Y deja.

¿Y qué hacer con los malos hábitos restantes? Recuerda, un hábito puede ser beneficioso a corto plazo pero dañino a largo plazo. ¡Siempre se trata del equilibrio correcto!



ttn-es-27