Pescadores asesinados generan controversia sobre repatriación de Corea del Sur


Cuando los funcionarios de Corea del Sur abordaron un barco pesquero extraviado de Corea del Norte en 2019, se encontraron con 16 cadáveres, dos sospechosos y un agudo dilema político.

Tres años después, surgieron imágenes de los dos pescadores atados y amordazados, quienes confesaron haber matado a sus compañeros de tripulación, fueron entregados a las autoridades de Corea del Norte y casi con certeza ejecutados.

La controversia resultante ha enfrentado a la administración conservadora de Corea del Sur con su predecesora de tendencia izquierdista, generando dudas sobre el respeto de Corea del Sur por los derechos humanos, cómo Seúl maneja las relaciones con Pyongyang y un ciclo de venganza política y recriminación de décadas.

“Este caso es un ejemplo de lo que sucede cuando tanto la ley como los hechos se interpretan de manera partidista”, dijo Jeongmin Kim, analista principal del servicio de información Korea Pro, con sede en Seúl. “Sugiere que la democracia de Corea del Sur es más disfuncional de lo que mucha gente supone”.

El martes, los fiscales llevaron a cabo una serie de redadas en las casas de los directores del Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur, que sirvieron bajo el expresidente de tendencia izquierdista Moon Jae-in, por su manejo de la repatriación de los pescadores.

De acuerdo con la constitución de Corea del Sur, todos los coreanos, ya sean del norte o del sur, son ciudadanos de la República de Corea gobernados desde Seúl. No existe un tratado de extradición entre los dos países.

Los defensores del gobierno de Moon, que estaba en el cargo en el momento del incidente, argumentan que los dos pescadores eran «criminales atroces».

Agregaron que sus solicitudes de desertar habían sido “poco sinceras” y que la decisión del gobierno de entregarlos a Corea del Norte después de solo tres días de investigación se hizo en interés de la seguridad pública.

Pero los críticos señalan que la administración Moon estaba siguiendo una política de compromiso con el Norte en el momento de los arrestos. Ven la decisión como una afrenta al estado de derecho, así como una capitulación vergonzosa y equivocada ante Pyongyang.

Se desconoce el destino final de los pescadores. El mes pasado, la administración del presidente Yoon Suk-yeol, quien asumió el cargo en mayo, acusó al gobierno anterior de cometer un “crimen de lesa humanidad”.

El público de Corea del Sur parece dividido sobre el tema. Una encuesta realizada por Gongjung Public Opinion Research el mes pasado encontró que el 49,9 por ciento de los encuestados consideró que estaba «incorrecto» enviar a los pescadores de regreso a Corea del Norte, el 40,2 por ciento dijo que estaba bien y el 9,9 por ciento no estaba seguro.

Los analistas reconocen el dilema al que se enfrentó la administración Moon cuando los pescadores cruzaron la “línea límite norte”, o frontera marítima, hacia aguas surcoreanas, aunque criticaron la decisión de seguir adelante con la repatriación.

“La repatriación en sí fue fundamentalmente problemática”, dijo Jeongmin Kim. “Pero este también fue un caso sin precedentes, que expuso un vacío legal preocupante”.

Yoon, un exfiscal, construyó su popularidad sobre la base de una reputación de aplicación de la ley intrépida, incluido el encarcelamiento del heredero de Samsung, Lee Jae-yong, y Park Geun-hye, la expresidenta conservadora, por un escándalo de soborno.

Pero los expertos han cuestionado tanto los métodos como los motivos de su administración para reavivar la controversia.

Las imágenes de los pescadores entregados a los norcoreanos, con uno de los hombres que parecía resistirse físicamente a su transferencia, fueron publicadas por el periódico conservador Chosun Ilbo el mes pasado, después de haber sido «descubiertas» por el ministerio de unificación poco después de que Yoon asumiera el cargo. .

Sung Il-jong, un legislador del partido Poder Popular en el poder, dijo que la repatriación demostró que “la administración de Moon era amiga del régimen de Kim Jong Un”.

Karl Friedhoff, miembro del Consejo de Asuntos Globales de Chicago y experto en política de Corea del Sur, dijo que los conservadores coreanos han buscado durante mucho tiempo retratar a sus oponentes liberales como dispuestos a “vender” los valores democráticos y la seguridad nacional de su país.

“Quieren demostrar que los progresistas son blandos con Corea del Norte y harán todo lo posible para complacer a Pyongyang”, dijo Friedhoff.

Los observadores también señalan que después de haber argumentado durante la administración de Moon que los pescadores «no habían sido sinceros» en sus solicitudes de desertar, bajo Yoon, el ministerio de unificación declaró abruptamente que su posición anterior había sido «defectuosa».

Yang Moo-jin, profesor de la Universidad de Estudios de Corea del Norte en Seúl, dijo que “en lugar de encontrar las deficiencias de la ley para evitar que se repita [of the fishermen case], el gobierno está encontrando ilegalidad y castigando a los que responsabiliza. No es útil para nadie”.

Friedhoff agregó que la determinación de Yoon de priorizar la “política de venganza coreana clásica” sobre las medidas para mejorar el nivel de vida en medio de una inflación galopante estaba alejando a los votantes coreanos.

El índice de aprobación del presidente ha caído de más del 50 por ciento en su toma de posesión hace tres meses a solo el 24 por ciento a principios de este mes, según la encuestadora Gallup Korea.

“Las cualidades que lo convirtieron en un fiscal popular lo están convirtiendo en un presidente impopular”, dijo Friedhoff.

“Su toma de decisiones se considera unilateral y arbitraria, no consulta al público y parece más interesado en castigar a las personas que en resolver problemas; está en una curva de aprendizaje muy empinada”.



ttn-es-56