Persoon van Keulen: ‘¿Por qué seguí así? ¿Por qué me quedé?


‘Mira, me estoy poniendo muy nervioso, teniendo que hablar de mí mismo. Ingenioso.» No es la última vez que Mensen van Keulen se detendrá en medio de un tren de pensamientos. A ella no le gustan las entrevistas, ya lo había anunciado con anticipación. Incluso después de cincuenta años de escribir y, por lo tanto, casi otros tantos de dar entrevistas, tiene miedo de que lo que realmente quiere decir no resulte bien recibido. Que después revisará la conversación en su cabeza y pensará: qué estupidez.

Pero también estamos aquí porque Van Keulen ha revelado mucho sobre sí mismo. Recientemente, la tercera parte de su serie de diarios, madre y pluma. Son las entradas de su diario de finales de la década de 1970 y principios de la de 1980. En las dos primeras partes los lectores ya podían seguir cómo Van Keulen, recién debutado con éxito con Verano del blanqueador, inmersa en la vida literaria de Amsterdam, y cómo su matrimonio con el amor de la infancia Lon se vuelve cada vez más infeliz. En madre y pluma ese matrimonio infeliz finalmente se rompe, poco después del nacimiento de su hijo. Las semanas, meses, años que siguen son un gran compromiso entre ser madre y escribir. Pero no es un libro patético: Van Keulen tiene un agudo poder de observación y es muy divertido.

“Recientemente pensé, ¿qué me hubiera atraído más? ¿Una mala reseña de una novela o de un diario? Sigo creyendo lo primero, porque creo que una novela es el verdadero negocio. Siento mucha más simpatía por mis personajes que por algo en lo que yo mismo interpreto un papel”.

Tiene una relación difícil con el ‘yo’ en su trabajo. No fue hasta la década de 1990 que incluso escribió una novela en forma de yo, dice Van Keulen. “En mis novelas y cuentos nunca quise escribir sobre escritores, creo que los personajes deben tener profesiones, situaciones familiares. Inventar algo supera la realidad”.

Entonces, ¿cómo llegaste a la decisión de publicar tus diarios?

“Cuando cumplí sesenta años, mi editor me preguntó si no me quedaba nada por publicar ese año. Ahora nunca tengo algo de trabajo ‘en el cajón’. Pero tenía algunas entradas en el diario. Nunca volví a investigar eso. Una vez comencé a escribir diarios porque me lo recomendaron escritores y editores masculinos, quienes dijeron que me ayudaría a dominar mi escritura. Les creí a esos hombres, así que lo hice un poco superficialmente. No soy un verdadero diarista, a menudo hay grandes lagunas en el tiempo.

Bueno, ahí fue cuando comencé a escribir. Tuve que apretar los dientes por eso. Porque de repente apareces”.

Interesante que no te detuviste después de la primera publicación.

“Yo mismo tenía curiosidad. Tal diario sabe más que tu propia memoria. Es así de simple: te encuentras con todo tipo de cosas que habías olvidado, como un editor que una vez me sugirió que hiciéramos un niño juntos. Y da una bonita imagen de otra época. Que nos llamábamos en su momento porque podías recibir la BBC, con buen tiempo. Ahora la mayoría de la gente tiene cien canales”.

Mientras leía, de vez en cuando me invadía la sensación: qué época tan maravillosa fue vivir también en Ámsterdam. Aplanar la puerta juntos, pasar la noche, llevar el auto a la ciudad para ir al pub…”

«Sí, ¿hablas en serio? ¿Es realmente tan diferente ahora?»

Parece que la ciudad está más pulida estos días.

“Bueno, por supuesto que lo era: no había redes sociales en ese momento. Entonces conociste mucho más en persona. No tenías que llamar antes para venir, solo tocas el timbre. Hoy en día, incluso le envío un mensaje de texto al vecino antes de visitarlo”.

Todo sonaba gratis.

«Fue. Pero esa libertad no hizo felices a todos”.

Ciertamente no es amor libre, quiere decir Van Keulen. En sus diarios puedes leer cómo, en teoría, podría apoyar la idea de que todos deberían poder hacerlo con todos: ¡deshazte de la opresiva moralidad marital! – pero tiene muchas más dificultades con esto en su propia vida. Los escritores y artistas de su entorno, en su mayoría casados, están constantemente en la cama con otro hombre o mujer.

También esposo Lon, en este tercer diario ‘L.’ a menudo duerme fuera de la puerta con cierta C. Lleva a Van Keulen a la locura. Las feroces peleas, el silencioso ignorarse el uno al otro, luego hacer las paces – forma, además del amor por su hijo, la cadencia de madre y pluma.

“Cuando lo volví a leer, me resultó difícil ver cuán mal salieron las cosas en ese matrimonio. Y eso que yo mismo no me di cuenta. Eso fue confrontativo. Pensé: yo también era bastante estúpido a veces. ¿Por qué seguí así? ¿Por qué me quedé? ¿Por qué quería volver a creerlo? ¿Cómo podría seguir siendo tan… cómo podría seguir teniendo esperanzas? Porque la esperanza no es una buena paja a la que aferrarse en absoluto. También te disgustas cada vez más contigo mismo si te quedas”.

Siempre hubo la esperanza de que las cosas, realmente, realmente, irían mejor hoy, dice Van Keulen. Pero la realidad fue: “Que ya se te cayó el corazón cuando entró, sentiste la tensión: ¿te volverá a salir mal hoy? Que tienes que contenerte para no volverte infeliz”. Cuando tuvo a su hijo, Aldo, quedó claro que realmente tenía que irse. «Nunca me arrepentí. Porque como padre soltero podría ser mucho más consistente”.

Además de la ‘libertad’ sexual, al leer el diario de Van Keulen, uno también nota el sexismo descuidado pero ubicuo de la época. Las mujeres hacían las tareas del hogar, los hombres se las dejaban a ellas.

Tú eras el que cocinaba para todos todo el tiempo.

«¡Yo sigo siendo el que cocina!»

También cuidabas casi sola a tu hijo, limpiabas la casa. Y si te ibas unos días, la casa se paralizaba.

“Sí, pero en ese momento también estaba con alguien que en realidad no quería tener hijos. Las feministas de mi época decían: ¡consíguete una criada! Tuve problemas con eso. Mi madre y sus hermanas provienen de una familia de señoras de la limpieza. Ese es un trabajo duro”.

En aquellos días costaba mucho esfuerzo sacar tiempo para escribir. Más que sus colegas masculinos.

«Por supuesto por supuesto. También recuerdo que cuando daba conferencias, la gente me preguntaba qué hacía aparte, cuando escribía. Nunca le preguntaron eso a los hombres. Eran escritores, esa era su profesión. Y una mujer, bueno, solo hizo unos cuadernillos. También se ocupaba de la casa”.

¿Eso nunca te hizo enojar?

“Puedo quejarme bastante bien. Pero sí, entonces pienso: tengo que comer yo mismo, entonces también podría cocinar. Y me gusta mi propia comida.

No es que ella no reconozca la frustración con el hogar en absoluto. Después de todo, Van Keulen recuerda más cosas con una cierta mezcla de determinación y despreocupación, quizás incluso lacónica.

Por ejemplo, ese hogar injustamente dividido también fue «solo» un fuerte impulso de resolverlo usted mismo, dice Van Keulen. “Yo no quería pensión alimenticia o asistencia social. Quería hacerlo todo yo solo”. Es más: “Tengo que escribir. Ya tenía eso cuando era niño. Solía ​​​​despertar a mi hermano y hermana con las historias que inventaba y, a veces, daba tanto miedo que los tres nos levantábamos de la cama «.

Incluso ante un incidente en el que los lectores de hoy gritan horrorizados, ella reacciona de manera lacónica en lugar de indignada. Por ejemplo, Van Keulen describe en un diario anterior la noche que pasó en un tren con una amiga, viajando a algún lugar de Europa. Se despierta en mitad de la noche porque el director de orquesta francés quiere meterle su «polla» en la boca.

Verano de 1972
foto fuera madre y pluma
Con Ischa Meijer
foto fuera madre y pluma
Fotos del libro madre y pluma

“Pensé que estaba muy sucio. Es algo que recordaré para siempre”. Pero luego la sonrisa sigue inmediatamente. “De alguna manera creo que es triste para un hombre así, con una polla tan pequeña. ¿Cómo podrías lidiar con la miseria en la tierra de todos modos si no puedes reírte, no importa cuán terrible sea? A menudo, los eventos son realmente ridículos”. Y antes de que te des cuenta, Van Keulen te contará otra anécdota sucia, sobre un hombre que vio una vez en un concierto pop, que se masturbaba en público, gritando: ‘¿Quién quiere a mi hijo, quién quiere a mi hijo?’

Ella, dirá más tarde, simplemente «no está tan interesada» en quién es. “De dónde vienes, descubriendo quién eres, buscándote a ti mismo, temas que llenan las revistas de psicología. No es nada para mí. Yo tampoco soy tan nostálgico. Eso podría ser una locura, si escribes el pasado”.

Hay una cierta contradicción en ello, sí.

“También lo es: en junio cumpliré 77 años y no sé cuánto viviré. No quiero que nadie encuentre esos diarios después de mi muerte y no los lea correctamente. Por ejemplo, una vez recibí una oferta de alguien para copiar los diarios, pero no quiero pensar en eso. A veces quieres ahorrarle algo a alguien. A veces mi letra es casi ilegible porque estaba escribiendo después de una noche de trabajo. Y a veces pensaba, eso ya lo escribí hace unos días, entonces eso se puede hacer aquí. Prefiero tener el control yo mismo”.



ttn-es-33