Papel de la monarquía en el corazón de la batalla por el futuro de Tailandia


Reciba actualizaciones gratuitas de Tailandia

El establecimiento conservador en Tailandia tiene muchas razones para asegurarse de que Pita Limjaroenrat, la ganadora de las elecciones generales de mayo, no se convierta en primera ministra. Sus políticas incluyen la reforma militar, la eliminación de los monopolios y la descentralización del poder de Bangkok: colectivamente, una amenaza existencial para los generales y oligarcas que gobiernan el país.

Pero cuando los senadores no electos rechazaron a Pita en la asamblea nacional la semana pasada, usaron solo una línea de ataque. Los senadores rechazaron su promesa de reformar la Sección 112 del Código Penal tailandés, la ley de lesa majestad, que impone una pena de prisión de tres a quince años a cualquiera que insulte a la monarquía tailandesa.

Un tema tabú para la política hasta que los manifestantes callejeros lo pusieron en la agenda en 2020, el repentino debate sobre la lesa majestad destaca hasta qué punto la monarquía tailandesa, dirigida por el rey Maha Vajiralongkorn, que pasa la mayor parte de su tiempo en Alemania, está ahora en el corazón de una lucha de décadas entre la democracia liberal y el gobierno conservador tradicional.

“El papel de la monarquía ahora está al frente y al centro”, dijo Thitinan Pongsudhirak, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Chulalongkorn en Bangkok. “Nunca ha estado tan politizado antes”.

El partido Move Forward de Pita obtuvo una clara mayoría en las elecciones generales junto con su aliado, Pheu Thai, sucesor del movimiento populista del ex primer ministro Thaksin Shinawatra.

Sin embargo, la votación de la asamblea nacional para elegir un primer ministro incluye a 250 senadores elegidos por la junta militar que tomó el poder después de un golpe de Estado en 2014. Casi todos se negaron a respaldar al ganador de las elecciones, lo que dejó a la asamblea estancada y nadie pudo formar una asamblea. nuevo gobierno

“Están derribando la monarquía, que está unida a la seguridad de la nación”, dijo el senador Kamnoon Sidhisamarn durante el debate del jueves. “Danos una respuesta clara sobre cómo vas a mostrar tu lealtad a la monarquía”, agregó otro senador, Somchai Sawangkarn.

Pita, un hombre de negocios educado en Harvard que salpica sus discursos con jerga tecnocrática en inglés, ha criticado al establecimiento por usar la monarquía como una herramienta para acabar con sus oponentes políticos.

“Hay muchos grupos que quieren impedir que me convierta en primer ministro. . . porque están a punto de perder sus intereses, ya sea una concesión o un negocio. Así que intencionalmente introducen la institución de la monarquía para proteger sus intereses”, dijo antes de la votación de la asamblea.

“Creo que si nadie usó el lema ‘lucharemos por el Rey’ para derrocar al gobierno, si nadie dio golpes de estado en nombre de la monarquía. . . si no hubiéramos usado la Sección 112 para destruirnos unos a otros, entonces los conflictos en la sociedad tailandesa no habrían llegado a este punto”.

El deseo de Pita de reformar la lesa majestad resuena entre sus seguidores, que se extienden más allá de los jóvenes y la clase media urbana, con Move Forward ganando un número inesperadamente grande de votos en el campo.

En un parque frente al edificio de la asamblea, Somphop Chamsri, un oficinista de 40 años, salió a apoyar a Pita con una pancarta escrita a mano que decía a los senadores: “Si se abstienen de votar, deben abstenerse de respirar también”.

Somphop dijo que quería un cambio en Tailandia. “Quiero que se modifique la ley de lesa majestad. Para mí, de vez en cuando publiqué críticas respetuosas sobre la monarquía en mi Facebook. Una vez recibí una llamada telefónica y una visita de la Policía Metropolitana [Bureau]. Me dijeron que parara y me amenazaron con acusarme”.

Pero a pesar de que Tailandia tiene muchas instituciones democráticas en funcionamiento (Pita domina las noticias de televisión y ciudadanos como Somphop tienen la libertad de protestar), los analistas dicen que las posibilidades de cambio son bajas.

El próximo paso será otra votación de la asamblea para nominar a un primer ministro, pero el abismo que Pita debe cruzar para ganar “parece infranqueable”, dijo Ken Lohatepanont, analista político.

Dado que es probable que los senadores rechacen cualquier papel de Move Forward en el gobierno, Pheu Thai tendrá que decidir si cambia su popularidad por poder al llegar a un acuerdo con partidos alineados con las fuerzas armadas.

Mientras tanto, el estancamiento político significa que no hay posibilidad de reformas para aumentar la lenta tasa de crecimiento económico de Tailandia y llevarla más allá del estatus de ingreso medio.

Es probable que el establecimiento mantenga un aluvión de desafíos legales para debilitar y desacreditar a Move Forward sin ninguna opresión manifiesta. Hasta el momento, incluyen un caso de la corte constitucional contra la reforma de lesa majestad y otro que busca inhabilitar a Pita del parlamento por una supuesta participación accionaria en una empresa de medios.

“Los instrumentos legales se utilizarán como salvaguardia para evitar desafíos al orden establecido en Tailandia”, dijo Napon Jatusripitak, investigador del Instituto Yusof Ishak en Singapur. “La democracia en Tailandia solo puede prosperar cuando se alinea con el statu quo”.

Información adicional de Ryn Jirenuwat en Bangkok



ttn-es-56