Omnívoros, pero fascinados por los relatos que trazan su historia. Y no desdeñan el desafío con los pesos pesados: libros de quinientas o más páginas


lLiteratura rusa, biografías, novela histórica, ciencia ficción, duras, ensayos... De acuerdo con laúltimo informe deAsociación de editores italianosLos italianos compran más libros que antes de la pandemia. para un total, en 2022, de 83.950 nuevos títulos impresos. Y quién sabe cuántos de ellos aterrizaron en el sofá de un Boomer… Porque, seamos sinceros, el trío libro, sofá y cuadros ofrece grandes espacios de placer, difíciles de describir e imposibles de imponer.

Recomendaciones de lectura: nueve libros para leer de una sentada

El informe de la AIE también nos dice que las generaciones más dedicadas a la lectura son las más jóvenes: Entonces, ¿dónde (y si) está la diferencia? Hay un estilo Boomer en el enfoque del libro.? «La lectura es un gesto que se ha extendido a lo largo de los siglos y ha cambiado profundamente. La revolución digital nos ha llevado a leer «fuera del libro» en lugares digitales que producen nuevas formas de escritura y, por tanto, de lectura», explica Lodovica Braida, profesora de Historia de la imprenta y la edición en la Universidad de Milán. Y continúa: «Podemos decir ciertamente que las generaciones Boomer todavía leen preferentemente en papel».

Los editores lo saben y trabajan cuidadosamente en ello: el formato, la portada y hasta la tipografía son parte de la fortuna de un libro. El papel se evalúa al tacto, pero el elemento más esquivo y romántico para los amantes de los libros es el olor, «tan bueno como el de una michetta recién horneada», escribió el escritor policiaco del lago de Lecco Andrea Vitali. Según el químico inglés Andy Brunning, la mayor o menor cantidad de celulosa y lignina en el El papel le da a las páginas un olor que debería parecerse a hierba y vainilla.a. Y debe significar algo si Karl Lagerfeld y Wallpaper se lanzaron en 2012. Perfume pasión de papelun perfume inspirado en las páginas de un (buen) libro.

Historias dentro de historias

¿Libros más queridos? Imposible hacer un estudio de caso. Los boomers son descaradamente omnívoros. Y orgullosos de su historia., se consideran innovadores: rompieron con el mundo campesino de sus padres, encaminando el país hacia la modernización. «Me gusta nuestro pasado, me fascina la diáspora de emigrantes en América, desde Vida por Melania Mazzucco a La dama de la isla Ellis por Mimmo Cangemi a la aturdida vida cotidiana de John Fante. Amo la Historia de ayer que resuena en el presente, como en METRO por scurati. Me gustan las historias de mujeres aparentemente descuidadas pero con vidas sorprendentes (francesas fuertes, de Cambia el agua a las flores. de Valérie Perrin hasta La elegancia del erizo de Muriel Barbery), las novelas de escritores anónimos (Mi amigo brillante) y las historias familiares, desde el Buendía de Márquez hasta La familia Karnowsky de Singer, o la epopeya agridulce de Leones de Sicilia por Stefania Auci» enumera Titti Marciano, que es médico y lee durante las vigilias nocturnas.

Algunos autores, pues, adhieren a la edad de oro en su narrativa, a partir de los años cincuenta. Como Edoardo Nesi, con su saga del emprendimiento de los 70. O el reciente Auge! por Marcello Dominel. O otra vez Cinco días en treinta años de Francesco Fiorentino, una fotografía desilusionada de un grupo de veinteañeros de los años 70, luego adultos y desgarrados por la vida. “Cada uno cultivaba su propio sueño y esperaba cosas extraordinarias”, afirma Florentino, profesor y estudioso de francés, Boomer enamorado de los libros, incluso de los desaparecidos, quizás olvidados en el tren.. «La oportunidad de husmear dentro de la vida de los demás, imaginar historias. Una vez encontré una novela sentimental en un pub con muchas esquinas dobladas, cada pocas páginas. Me imaginé a una lectora constantemente interrumpida, una mujer que tenía poco tiempo para sí misma. En las últimas 100 páginas no hubo más arrugas. ¿Fue porque ella lo había perdido? Preferí pensar que se aburrió y pasó a otra cosa».

Construimos historias dentro de historias, porque un libro es de quien lo escribe pero sobre todo de quien lo lee. Y si nos gustan los libros olvidados, muchas veces nos olvidamos por completo del libro que leímos, pero no de las influencias que tuvo en nosotros.

A los boomers les gusta el “ladrillo”

Mauricio De Giovanniquerido autor, padre de detectives que vende miles de ejemplares, no se olvida de los libros. Admite que le interesan las historias y, si necesitan un respiro, está bien que superen las 500 páginas.Y. ¿Tu tomo favorito? «Me gustaría empezar diciendo que me gusta leer de todo, especialmente autores sudamericanos, Márquez sobre todo. El libro de mi corazón es el Conde de Montecristo (Dumas, 1313 páginas)». Porque sí, a nosotros también nos gustan los «ladrillos». No, no el «ladrillo polaco minimalista de un escritor que se suicidó siendo muy joven, ejemplares vendidos: dos», como dijo Giacomo Poretti en Tres hombres y una pierna.

Ladrillos en sentido cuantitativo, donde el desafío de llegar al final acentúa el placer del contenido. Libros de peso, físico y mental, aventuras en el espacio o en el alma humana. Hanya Yanagihara es una campeona intergeneracional con una vida como muchos (1104). Está en buena compañía con otros best sellers: Élel estilo de Stephen King (1216), el jilguero por Donna Tartt (892) mi la octava vida por Nino Haratischwili (1200) ahora en librerías con La luz faltante (736). Y muchos otros, incluidos los tomos del escritor policiaco suizo Joël Dicker. «Para el examen de un corredor de maratón hace falta un físico», bromea Gianluigi Veglia, químico bibliófilo. Pero si la tarea es difícil (o demasiado aburrida), se permite su uso como tope de puerta. «En este caso cito a Daniel Pennac que aclaró de una vez por todas la posibilidad de abandonar un libro si no te gusta. O el gran Vásquez Montalbán: su Pepe Carvalho quemó libros en la chimenea». Siempre puede ser peor.

El jilguero de Donna Tartt, Rizzoli896 páginas, 17,50 €

Boomers locos por los títulos

¿Alguna vez has leído un libro titulado Bien está lo que bien acaba? Y Bajo el rojo, el blanco y el azul.? Dentro y fuera del agua? El último hombre en Europa? En lugar de eso, los lees, y también con entusiasmo. Soy los títulos descartados de algunos bestsellers de los últimos años (tomado de hablando de libros, hiperbórea) Y corresponden a las Guerra y paz, El gran Gatsby, La soledad de los números primos, 1984. En ocasiones elegido directamente por el autor quien, como el caso de Nabokov le había propuesto matrimonio a su Lolita. El reino junto al mar. Por suerte, los editores intervinieron.

«El título es importante» dice Donatella di Pietrantonioávido lector y autor de bestsellers La Arminuta (El regreso, en dialecto de Abruzzo). «Puede resultar atractivo o repelente o incluso aburrido, y si el título ya lo es… lo pienso mucho tiempo para mis libros. Intento elegir uno que contenga los temas principales, sintetizándolos lo máximo posible, que traiga la historia hacia dentro.»

De la novela al cómic

Los millennials que trabajan y aún viven con sus familias parecen leer más que sus pares que no viven con sus padres y entre los boomers, los que viven con niños leen más en promedio que los que viven solos. Por eso es deseable un intercambio provechoso entre generaciones: cada una le transmite algo a la otra como en el juego que jugamos con los protagonistas de nuestras portadas y que podéis ver en @iodonna_it). «Puede venir una gran ayuda en este sentido de novelas gráficas muy apreciadas por los más jóvenes. Se han adaptado muchos clásicos de la literatura mundial, como Corazón de la oscuridad de Joseph Conrad y La luna ei bonfires de Cesare Pavese, autores que tal vez nunca se hubiera pensado en abordar», especifica Lodovica Braida, que lo ve como «una transición generacional, una responsabilidad importante de nosotros los Boomers».

Asumimos con gusto esta responsabilidad, también dispuestos a ampliar nuestras habilidades digitales. Sin embargo, sigamos vagando por esos lugares mágicos que son bibliotecas, castillos de aventuras y conocimientos. Porque, parafraseando Nazim Hikmet, el libro más hermoso es el que no hemos leído (todavía).

iO Donna © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS





ttn-es-13