Olaf Scholz caminará sobre una línea fina en reunión con el gobierno chino


El canciller alemán Olaf Scholz una vez describió su política como “liberal, pero no estúpida”. Mientras se prepara para dar la bienvenida a una gran delegación china a Berlín, un alto funcionario alemán afirma que se aplica una caracterización similar: «Sobre China se podría decir: somos librecambistas, pero no somos estúpidos».

Esa confianza, sin embargo, enmascara profundas divisiones dentro de la coalición gobernante tripartita de Scholz, y entre las empresas alemanas y los aliados internacionales de Berlín sobre lo que debería hacer la nación más poderosa de Europa con respecto a su dependencia económica de China.

Si bien todos se han sumado a la “eliminación de riesgos”, un término que ahora también se repite en Bruselas y Washington, las interpretaciones del concepto van desde restringir el comercio y la inversión en tecnologías altamente sensibles hasta definiciones mucho más amplias.

Algunos en el gobierno federal albergan dudas sobre la sabiduría del enfoque ligero de Scholz cuando Alemania, que en el pasado importó más de la mitad de su gas natural de Rusia, se esfuerza por aprender las lecciones de la invasión a gran escala de Vladimir Putin en Ucrania.

Las séptimas consultas conjuntas del gobierno alemán-chino, que comenzarán el lunes, serán la primera reunión cara a cara desde la pandemia de coronavirus. También será la primera visita al extranjero del nuevo primer ministro Li Qiang. Li, exsecretario del Partido Comunista de Shanghái que convenció a Tesla de construir su primera fábrica en el extranjero en la ciudad, se reunirá con líderes empresariales y ministros alemanes.

Li Qiang, el nuevo primer ministro de China, formará parte de las consultas del gobierno alemán-chino, que comenzarán el lunes © Jade Gao/Getty Images

Las consultas se producen en un momento de tensión dentro de la UE y el grupo G7 de las naciones más ricas del mundo sobre cómo manejar las profundas tensiones entre Estados Unidos y China y el tema de Taiwán. El presidente francés, Emmanuel Macron, fue criticado en abril después de decir durante una visita de estado a China que sería una «trampa para Europa» si se «atrapaba en crisis que no son las nuestras», una referencia a las fricciones chino-estadounidenses.

Los funcionarios alemanes dicen que Scholz se ha vuelto gradualmente más cauteloso con China y no está ciego ante los riesgos. Bajo la presión de los EE. UU., Berlín anunció a principios de este año que revisaría el uso de componentes de redes de telecomunicaciones fabricados por los fabricantes chinos Huawei y ZTE.

Pero el canciller es más moderado que los socios de la coalición Verde, encabezados por la ministra de Relaciones Exteriores Annalena Baerbock y el vicecanciller Robert Habeck, quienes abogan por un enfoque más duro hacia Beijing.

El mes pasado, Scholz anuló las objeciones de Green para aprobar un plan para que un conglomerado chino adquiriera una participación del 24,99 por ciento en una terminal portuaria de Hamburgo.

Annalena Baerbock
Los socios de la coalición verde, encabezados por la ministra de Relaciones Exteriores Annalena Baerbock, en la foto, y el vicecanciller Robert Habeck, abogan por un enfoque más duro hacia Beijing © Kay Nietfeld/dpa

“La prioridad central para la reducción de riesgos alemana son las materias primas críticas y la cadena de suministro”, dijo Mikko Huotari, director ejecutivo de Merics, un grupo de expertos con sede en Berlín centrado en China. Un enfoque más integrado también evaluaría el papel de las empresas chinas en la infraestructura crítica de Alemania, los controles tecnológicos, incluida la selección de inversiones salientes, y la dependencia excesiva de las empresas alemanas de China, agregó.

Funcionarios alemanes dicen que el canciller está alineado con la visión del asesor de seguridad nacional de EE. UU., Jake Sullivan, de un «pequeño patio, cerca alta» que busca proteger de cerca las tecnologías críticas sin extender demasiado la red.

Días antes de la llegada de la delegación de Beijing, que incluirá a ministros y ejecutivos empresariales chinos, el gabinete de Scholz adoptó su primera estrategia de seguridad nacional. Describió a Beijing como “reclamando cada vez más agresivamente la supremacía regional” y “actuando repetidamente en contradicción con nuestros intereses y valores”.

Aún así, China fue el mayor socio comercial de Alemania por séptimo año consecutivo en 2022 con un comercio bilateral por valor de casi 300.000 millones de euros, una cifra que eclipsa el comercio del país con Rusia antes de su invasión de Ucrania. Los flujos de inversión extranjera directa alemana en China alcanzaron un máximo histórico de 11.500 millones de euros en 2022, y se estima preliminarmente que el stock total de IED alemana en el país alcanzó los 114.000 millones de euros ese mismo año, según el Instituto Económico Alemán en Colonia. .

Gráfico de columnas del stock total de inversión extranjera directa alemana en China (miles de millones de euros) que muestra que se estima que la IED alemana en China superó los 110 000 millones de euros en 2022

Y los poderosos fabricantes de automóviles del país (Volkswagen, BMW y Mercedes-Benz) consideran a China como su mercado más grande e invierten en consecuencia para defender su participación de mercado en medio de la creciente competencia de las marcas chinas.

A pesar de las advertencias del gobierno, los ejecutivos de los fabricantes de automóviles, el gigante químico BASF y el referente industrial Siemens han prometido defender y expandir su presencia en China. Un alto funcionario europeo bromeó diciendo que la gran industria alemana se estaba “desvinculando del gobierno” en China.

Sin embargo, tratar de obstaculizar a las empresas alemanas que obtienen grandes ganancias en China sería «estúpido», argumentó el alto funcionario alemán. “Por supuesto que tememos que China continental invada Taiwán. Pero debido a eso, ¿deberíamos suicidarnos?”

Está viendo una instantánea de un gráfico interactivo. Es muy probable que esto se deba a que está desconectado o JavaScript está deshabilitado en su navegador.


Otros en Berlín lo ven diferente. Les preocupan las consecuencias de permitir que algunos de los fabricantes más poderosos del país permanezcan deliberadamente ciegos a los riesgos geopolíticos. “No me importa si Mercedes o BMW están invirtiendo fuertemente. Me importa si quiebran en algún momento”, dijo otro alto funcionario del gobierno. “Imagínese un escenario donde [all the big carmakers] perder el acceso a China”.

Funcionarios alemanes y representantes de la industria dicen que, más allá de las industrias de motores y productos químicos, las actitudes comerciales hacia China están cambiando, y las empresas Mittelstand, que son la columna vertebral de la economía alemana, adoptan un enfoque más cauteloso ante los riesgos geopolíticos.

Una encuesta reciente de la Cámara de Comercio Alemana en China encontró que, si bien casi el 55 por ciento de las empresas alemanas planean realizar más inversiones en China, esa cifra se mantiene muy por debajo del nivel inicial de la pandemia del 72 por ciento a pesar del levantamiento de las estrictas medidas de Beijing. cero restricciones de Covid”.

Está viendo una instantánea de un gráfico interactivo. Es muy probable que esto se deba a que está desconectado o JavaScript está deshabilitado en su navegador.


La eliminación de riesgos es «una obviedad», dijo Wolfgang Niedermark, miembro de la junta ejecutiva del lobby empresarial más grande de Alemania, el BDI. “Está sucediendo, te guste o no”.

La principal prioridad de China durante las conversaciones de la próxima semana será «volver a poner las relaciones entre Alemania y China en el camino correcto» después de todo el debate sobre la eliminación de riesgos, la guerra de Ucrania y la prolongada falta de contacto durante la pandemia, dijo Wang Yiwei, director de la Instituto de Asuntos Internacionales de la Universidad Renmin de Beijing. China ha estado en una ofensiva de encanto europeo y también ve la economía como la “piedra angular” de sus relaciones en Europa.

El primer ministro Li también buscará aliviar las preocupaciones de Alemania sobre la seguridad de la cadena de suministro, agregó Wang, y persuadir a las empresas alemanas para que resistan las tendencias recientes al mantener a China como base global en lugar de usarla para producir únicamente para el mercado interno.

La parte alemana espera centrarse en la política climática, con el objetivo de persuadir al mayor emisor de dióxido de carbono del mundo para que acepte objetivos más ambiciosos para reducir las emisiones y acelerar la inversión en energías renovables. Pero Li Shuo, asesor principal de políticas de Greenpeace en el este de Asia, advirtió que el éxito en ese frente es poco probable. “China no quiere que se la vea ceder ante la presión internacional”, dijo.

Los ministros alemanes también abordarán los problemas de Taiwán, así como el apoyo de China a Vladimir Putin en la guerra contra Ucrania, aunque admiten que es poco probable que se produzcan avances.

Huotari, el experto en China con sede en Berlín, dijo que la bienvenida de Alemania sería vista como un triunfo en Beijing. “Tal como lo ven, ganaron a Macron y ahora están ganando a los alemanes. No creo que eso sea cierto, pero así es como lo ven”. Agregó: “Para los chinos, la reunión será el mensaje”.

Información adicional de Guy Chazan en Berlín



ttn-es-56