Nuevo rumbo de la Juve: compensación por el recorte de presidente y director general

Salarios de 400 mil y 800 mil respectivamente para los dos puestos más altos de la Juventus. En 2021-22 Agnelli tenía derecho a 700 mil, pero renunció a parte de ellos. El año anterior, Paratici ganó 2,6 millones

El nuevo rumbo de la Juventus, basado en la sostenibilidad y la disciplina presupuestaria, afecta también a las altas esferas corporativas. Según se desprende del informe sobre la política de remuneraciones y compensaciones pagadas que acaba de ser presentado, en los últimos meses se decidió reducir la retribución fija del presidente y del director general y recortar, en términos absolutos, los bonus del director general. que en todo caso tienen un impacto porcentual mayor que la parte fija. “También se logra una importante contención de costes tras no volver a proponer la figura del vicepresidente”, se lee en el informe.

En cifras, el presidente y el director general de la Juventus reciben una remuneración bruta de 400.000 y 800.000 euros respectivamente (más 40.000 cada uno por el papel de asesor): la temporada pasada, Gianluca Ferrero y Maurizio Scanavino, que asumieron sus cargos el 18 de enero, recibieron 180 mil y 360 miles de euros respectivamente. En 2021-22, para hacer una comparación, la indemnización del presidente se había fijado en 700.000 euros, aunque Andrea Agnelli había renunciado a parte del importe adeudado, cobrando finalmente un salario de 450.000 euros. El diputado Pavel Nedved recibió 467.000 euros en concepto de salario fijo, mientras que el director general Maurizio Arrivabene había recibido 1.083 millones. Todo neto de beneficios no monetarios. Luego están los directivos con responsabilidades estratégicas: la temporada pasada se pagó un total de 1.479 millones a tres entrenadores, de los cuales 750.000 al director de fútbol Federico Cherubini. En 2020-21 esta partida saltó a 3,4 millones. Fue la última temporada de Fabio Paratici en Turín, que como director general del área de fútbol ganó 2,6 millones. Ahora Laura Cappiello, presidenta del comité de nombramientos y retribuciones, escribe: “Para responder a las expectativas de los accionistas, creemos firmemente en el desarrollo de una política de retribuciones estrechamente relacionada con la estrategia empresarial de la empresa con el objetivo de alcanzar objetivos económicos y financieros, a través de la excelencia operativa, la búsqueda de la competitividad deportiva y el foco en el avance de las cuestiones de sostenibilidad en el modelo deportivo y de negocio».



ttn-es-14