‘No puedo prometer que el problema de la lista de espera se resolverá’: sobre los planes para la psiquiatría infantil

Espere seis meses para una primera entrevista. Cinco meses antes de que un joven pueda recibir tratamiento. La situación en la psiquiatría infantil sigue siendo grave. El ministro de Salud, Frank Vandenbroucke (Vooruit), promete un cambio radical de rumbo, pero queda la pregunta de si las listas de espera serán más cortas.

Jorn Le Long16 de junio de 20227:00 pm

No es un lugar elegido al azar donde el Ministro de Salud Frank Vandenbroucke (Vooruit) revela sus nuevos planes de asistencia psicológica y psiquiatría juvenil. La Marquee, la sala juvenil del hospital psiquiátrico de Multiversum en Mortsel, celebra su quinto aniversario. Es uno de los cuatro departamentos psiquiátricos de Flandes que se enfocan exclusivamente en jóvenes en edad de transición, entre 16 y 25 años.

Al mismo tiempo, la ministra también se verá confrontada esta tarde con los límites con los que se topa el cuidado. Cuando pregunta a unos jóvenes del centro cuál fue la mayor dificultad en su proceso de ayuda, la respuesta unánime es ‘las largas listas de espera’. Una niña tuvo que esperar seis meses para una primera entrevista, otros cinco meses antes de poder comenzar el tratamiento.

¿Por qué a los adolescentes les resulta tan difícil encontrar la ayuda adecuada?

Vandenbroucke: “Están en una encrucijada, también institucionalmente. En principio, la psiquiatría infantil se detiene a los 15 años y la transición a la psiquiatría de adultos no siempre es satisfactoria. Esta división rígida tiene poco en cuenta las condiciones de vida y el desarrollo de los jóvenes de esa edad, que son demasiado mayores para la atención psiquiátrica infantil y demasiado jóvenes para la atención de adultos”.

Hoy en día, las niñas con trastornos alimentarios a veces terminan entre los adultos que han estado en psiquiatría durante años y, a veces, muestran un comportamiento agresivo.

«Por cierto. De esta forma no se organiza una atención adecuada y de esta forma los jóvenes son derivados constantemente de un establecimiento a otro. Un centro como el MArquee demuestra lo valioso que es romper puentes entre la psiquiatría infantil y la de adultos. Estamos destinando 14 millones para ofrecer a otras instituciones la oportunidad de desarrollarse en la misma dirección. Pero también hay que demoler otros muros. También se pueden presentar proyectos para mejorar el tratamiento de jóvenes con trastornos alimentarios, donde confluyen problemas psiquiátricos y físicos.

“También queremos mejorar la atención a ese grupo de edad en otras áreas. Con los 35 millones adicionales que vamos a invertir, entre otras cosas, invertiremos dinero para la acogida de jóvenes internados por un juez de menores, proporcionaremos más camas para jóvenes en salas de psiquiatría no infantil y desarrollaremos servicios móviles. para atención psicológica intensiva”.

Eso es crucial para un grupo que está en una mala situación, pero ¿cómo se quiere ayudar al numeroso grupo de jóvenes con problemas psicológicos (más leves)? Una encuesta de 2018 realizada por el Consejo Flamenco de la Juventud mostró que el 38 por ciento entre las edades de 14 y 25 años sufre problemas psicológicos, y eso fue antes de la corona.

“Solo estamos tomando muchas medidas para que la atención psicológica sea accesible. Hoy en día, los jóvenes pueden encontrar un número de teléfono directo de psicólogos clínicos o educadores de recuperación en el sitio web de las redes de salud mental. Pueden invitarlos a una primera reunión, que es gratuita con los trabajadores sociales que están contratados. Además de las sesiones individuales, también trabajamos sesiones grupales para jóvenes, donde pueden hablar juntos sobre problemas psicológicos.

“También nos enfocamos más en la prevención, desarrollando sensores reales en la sociedad. En los médicos generales, servicios sociales o CLB encontramos jóvenes con problemas mentales a los que podemos dar apoyo preventivo o derivar a un psicólogo. Por lo tanto, la ayuda debe ser llevada a ellos”.

Sin embargo, todavía se da el caso de que los jóvenes reciben atención psicológica reembolsada de solo una pequeña parte de los proveedores de atención.

“Ya hemos avanzado mucho. Desde enero, más de 42.000 personas se han sumado a la nueva oferta de salud mental. La nueva oferta asciende a 15.715 horas semanales. Eso ya es mucho, pero también preferiría verlo ir más rápido. Queremos tener ese nuevo sistema en funcionamiento para octubre”.

¿Reducirá eso también las listas de espera?

“Ciertamente es una gran inversión, pero no puedo prometer que se solucione el problema de las listas de espera. Sin embargo, estamos haciendo todo lo posible para asegurarnos de que alguien que actualmente está en la lista de espera para recibir tratamiento hospitalario pueda recibir ayuda de un proveedor de atención médica pendiente de admisión. Por el contrario, queremos que los tratamientos en psiquiatría sean lo más cortos posible, lo cual es posible si brinda una buena orientación en la situación del hogar. Esas dos medidas deberían garantizar que las personas obtengan ayuda más rápido”.

Puede haber otro secuestrador en la costa, con el aumento de los números de corona. ¿Hay una ola de verano en proceso?

“Ciertamente es cierto que la propagación de las variantes BA4 y BA5 requiere atención, lo estamos vigilando de cerca. Pero es demasiado pronto para predecir si se avecina una ola».

¿No deberíamos hacer una campaña de vacunación preventiva en verano?

“Hay muchos escenarios posibles. Por ejemplo, que después de las vacaciones de verano le demos una nueva inyección a toda la población, oa una parte de la población. Una campaña después del verano parece más probable hoy, pero aún no se han tomado decisiones”.



ttn-es-31