‘No es fácil ser verde’: solo queda un argumento fuerte para la salida nuclear

A menudo se acusa a los políticos verdes de pensar solo en términos de principios y dogmas. Pero en la salida central, utilizan principalmente argumentos pragmáticos y técnicos, y son precisamente estos los que no logran conquistar los corazones.

Bart Eckout26 de febrero de 202203:00

No es fácil siendo verde: no es fácil ser verde. Ese título de una canción que la rana Kermit cantó una vez en plaza Sésamo se usa a menudo cuando los ecologistas están en problemas. También por los propios Verdes, por cierto.

Lo difícil que a veces puede ser ser un político verde con responsabilidad en el gobierno es una vez más evidente en la persistente saga de la eliminación nuclear. Con desprecio político a la muerte, Groen y Ecolo se eslalonan entre todos los obstáculos planteados por la oposición, especialmente en su propio gobierno, para salvar la salida nuclear. Y luego, el presidente ruso, Vladimir Putin, anuncia el estado de guerra en Ucrania, y los precios del gas y el petróleo se disparan. La explosión de precios eventualmente se enfriará, pero la conclusión sigue siendo que la dependencia de las importaciones hace que los países europeos sean vulnerables. Es precisamente ahora que esta dependencia se está incrementando aún más, lo cual es un riesgo difícil de explicar.

Y eso fue tan difícil. La sugerencia de Georges-Louis Bouchez de celebrar un plebiscito sobre la eliminación de las energías nucleares es, por supuesto, sólo otra provocación: los plebiscitos nacionales son incluso legalmente imposibles. El presidente de MR empuja donde más le duele. Durante años también predominó en nuestro país un sentimiento ecologista, antinuclear. Todo eso se ha ido. Encuesta tras encuesta muestra que una gran parte de la población no quiere (ya) la eliminación de la energía nuclear.

A los verdes se les suele acusar de ser ‘dogmáticos’ en su oposición a la energía nuclear, pero en realidad utilizan principalmente argumentos pragmáticos en estos días. Ese es precisamente el problema. Es una defensa técnica difícil de resistir frente a las objeciones fundamentales fácilmente comprensibles de la oposición. Eso siempre es algo. Precisamente para refutar la acusación de que los verdes no pueden convertir los principios en política, Tinne Van der Straeten, como Ministra de Energía, ha optado por un enfoque tecnocrático. Ahora viene la crítica de que el ministro tecnócrata está demasiado alejado de las preocupaciones de los hogares comunes. No es fácil siendo verde

Esto parece ser particularmente cierto ahora que la guerra por Ucrania finalmente ha comenzado y el suministro de gas de Rusia se está volviendo incierto. Las importaciones de gas belga dependen solo parcialmente de Rusia (alrededor del 2 al 4 por ciento), dice la respuesta verde, por lo que el impacto del alto voltaje geopolítico en la política de gas belga seguirá siendo limitado. Esa declaración es inestable. Es cierto que Bélgica importa muy poco gas ruso en comparación con otros Estados miembros de la UE. Pero si todos esos otros países de repente tienen que buscar gas en otros lugares, el impacto en el precio y las existencias del gas también será grande para nuestro país.

Otro argumento verde es que hace poca diferencia para la combinación energética belga si dos plantas de energía nuclear permanecen abiertas o no. En cualquier escenario, se requerirá gas adicional para mantener el suministro seguro. Eso también es cierto, en su mayor parte. Pero la dependencia del gas será algo mayor sin la energía nuclear. La pregunta entonces es si es prudente impulsar esta evolución en un momento de gran incertidumbre.

Incierto plan B

Es exactamente lo mismo con el tema del clima. El cuidado del clima es una buena razón para usar la menor cantidad posible de combustibles fósiles y preferir la energía nuclear al gas. Aquí también, el contraargumento verde es principalmente técnico. Debido al comercio organizado europeo de derechos de emisión de CO2, el mayor consumo de gas en un país desaparece en su conjunto. En particular, las centrales eléctricas de gas que se pueden encender y apagar deben aumentar sistemáticamente el espacio para las energías renovables, lo que es más difícil con las costosas centrales nucleares de gran tamaño.

Nuevamente, esto es técnicamente correcto en su mayor parte, pero los corazones y las mentes no serán conquistados con esa historia. Los verdes están pasando por alto un importante elemento bastante pedagógico aquí. A muchos ciudadanos les resulta difícil hacerse responsables de su comportamiento microclimático individual, mientras que al gobierno se le permite aumentar vigorosamente las emisiones. Y luego puede explicar las reglas del juego para el comercio de emisiones ETS cien veces más, la idea de que un gobierno lidera dando un buen ejemplo sigue estando muy lejos. Esto es particularmente amargo ahora que se está volviendo claro que las facturas de energía más altas amenazan con volverse normales.

Esto deja solo un argumento sólido para la eliminación gradual de la energía nuclear. Tres años antes de la fecha límite de 2025, la alternativa, un plan B, manteniendo dos centrales eléctricas, ofrece aún más incertidumbre. Especialmente porque el propietario Engie todavía no tiene ganas de seguir participando en esta locura política à la belge. Esa ya no es una historia positiva. Parece que los socios de Vivaldi ahora quieren poner la responsabilidad en el rincón verde tanto como sea posible. Después de MR, CD&V y Open Vld también tiran de sus manos. Los socialistas tampoco vienen en ayuda de los Verdes. Una sutil venganza por la actitud a veces ‘liberal’ de Groen en expedientes socioeconómicos que son queridos por Red.

tiempo perdido

Por supuesto, ese resultado es amargo para Groen. El viaje principal es su deseo. Pero todos los demás partidos han tenido casi veinte años para evitar la salida. Ese tiempo ha sido desperdiciado, especialmente por el MR de Bouchez, quien, en el crucial reinado anterior con Marie-Christine Marghem, incluso suministró al ministro de energía, ciertamente muy inepto.

“Con todas estas medidas, el Gobierno se compromete a garantizar la seguridad del suministro, la asequibilidad y la sostenibilidad de la energía a corto y largo plazo para que pueda lograr la eliminación nuclear de la actual generación de reactores en 2025”. Así se puede leer en el acuerdo de coalición federal que MR (!), N-VA (!!), Open Vld y CD&V firmaron entre sí en 2014. 2014 es también el año en que Putin se anexó Crimea y comenzó la crisis de Ucrania. Aparentemente eso no era un argumento entonces. Que extraño.



ttn-es-31