Mueva el menú hacia afuera para verlo mejor, o retroceda frente al teclado del cajero automático. Estas son solo dos de las estrategias para compensar la presbicia. Érase una vez, este defecto de la visión solo causaba molestias a aquellos que eran de edad avanzada. Hoy, sin embargo, también afecta cada vez más a los cuarentones. Pero afortunadamente hay una nueva solución.


La palabra presbicia proviene del griego antiguo, de la unión de dos términos: “presbys” que significa viejo y “opia” vista, ojo. Ya en esta etimología está la esencia de lo que no es un defecto visual real, pero una fase con la que tarde o temprano todos tienen que lidiar. El problema radica precisamente en el tarde o temprano. En los últimos años uno se vuelve hipermétrope siempre antes, o mejor dicho, es más difícil manejar este modo de visión a partir de los 40 años. Dr. Lucio Buratto, oftalmólogo de renombre internacional, director médico del camuflajeCentro Ambrosiano Oftalmológico de Milán, explica el por qué de esta epidemia de «hipermetropía juvenil» y cómo curarla.

Usas demasiado «modo» de cerca

Desde que te despiertas hasta altas horas de la noche. Siempre mirando mensajes de texto en chats o jugueteando frente a la pantalla de la PC. Son gestos que favorecen la presbicia, porque obligan siempre y constantemente ver solo de cerca. “En el pasado, la visión de cerca se usaba muy poco en comparación con la actualidad”, explica el Doctor Lucio Buratto. «Hoy el compromiso visual de cerca es mucho mayor y más constante, en consecuencia el ojo sufre: antaño la gente no practicaba lectura retroiluminada como ocurre con la mayoría de los dispositivos tecnológicos actuales, o no sufrías tanto de ojos secos, debido a la menos parpadeos, cuando se encuentra frente a una pantalla a la que se accede. De hecho, los ojos están más estresados ​​y cansados ​​y la presbicia aparece antes», concluye el oftalmólogo.

¿Por qué los niños no tienen presbicia?

La presbicia paga dificultad para enfocar imágenes cercanas, por este motivo solemos quitar el recibo para leer la factura o el periódico si está escrito demasiado pequeño. En la práctica, reduce lo que los médicos llaman el “fenómeno de alojamiento”: si de niño podías leer hasta un billete de tren sin gafas, ahora o lo apartas, o tienes que usar gafas con lentes correctoras. «Cuando eres niño, el alojamiento es de 7-8 dioptrías. A medida que crecemos, esta capacidad va disminuyendo y, alrededor de los 40 años, la acomodación alcanza 1-2 dioptrías», explica el oftalmólogo. Esto sucede porque el cristalinouna “lente” ubicada en el interior del ojo, con el tiempo pierde su elasticidad. Es un proceso fisiológico, pero estilos de vida equivocados, o más bien puntos de vista equivocadospueden empeorarlo.

Se trata de flexibilidad

Digámoslo honestamente. Sacar las copas para leer la carta en el restaurante no es precisamente lo mejor. Especialmente si aún no eres abuelo. Por eso, cuando un oftalmólogo les dice a las personas que solo tienen 40 años y se han vuelto presbicia, no se lo toman tan bien. Las mujeres en particular sufren más los signos del paso del tiempo. Y deja huellas no solo en la piel, sino también en el ojo. “Se trata de flexibilidad. Con los años, el cristalino se vuelve menos flexible, más rígido al expandirse. Como resultado, es más difícil enfocar, se necesita más luz para ver con claridad. Para compensar el efecto «borroso» de cerca, se intenta distanciar lo que se está mirando», explica el Dr. Buratto. En resumen, lo que le sucede a la espalda ya muchos músculos del cuerpo le sucede al cristalino. Cuando entras las puertas son menos flexibles y los efectos no son precisamente agradables.

El Dr. Lucio Buratto fue uno de los primeros oftalmólogos en utilizar láseres en Italia.

¿Cómo puedes mejorar tu vista?

Si muchos ejercicios físicos pueden ayudar a mantener la elasticidad muscular, solo se necesitan soluciones quirúrgicas para que el cristalino vuelva a ser elástico. “Si la presbicia es leve y se puede corregir con el uso del láser Excimer. Es un procedimiento ambulatorio. También se puede realizar para corregir simultáneamente otros defectos visuales, como la miopía o la hipermetropía», explica el Dr. Lucio Buratto. La presbicia, si no se corrige, empeora con los años. Puede rondar los 60 años para tener una gran dificultad para ver claramente de cerca. En este caso el láser ya no es suficiente, es necesita reemplazar la lente con uno artificial. «Esta intervención se puede hacer incluso si el cristalino es opaco y existe la catarata. En este caso, ambos problemas se tratan con una sola operación», explica el Dr. Lucio Buratto. Pero, ¿con qué se reemplaza el cristalino?

Una novedad para tratar la presbicia

Si la dificultad para ver de cerca está cada vez más presente, nos encontramos teniendo incluso 3-4 pares de gafas. Desde el de leer hasta el de conducir, pasando por los de gafas de sol graduadas o los que se usan delante del ordenador, gestionar todos estos cambios de gafas sin perderlas o confundirlas se convierte en un estrés. Entonces puede considerar seriamente la cirugía de reemplazo de lentes. «Existir varios tipos de lentes artificialesa partir de ese monofocal el primero en ser empleado en ese multifocal, lo que, sin embargo, no da una calidad visual perfecta», explica el Dr. Lucio Buratto. «Hace como dos años empezamos a usar un nuevo tipo de lente artificial, que aberrométrico. Es más adecuado para mayores de 50 años. Allá la corrección que obtienes es definitiva, es decir, la presbicia nunca reaparece de por vida» concluye el Dr. Buratto. ¿Y se pueden tirar los vasos? Casi. De vez en cuando pueden ser útiles, especialmente por la noche cuando estás cansado y quieres leer un libro quizás con una luz tenue. Seguro que no si ya se necesitan 3 o 4 tipos diferentes y puedes ir al restaurante tranquilamente, sin sacar las copas para decidir qué elegir para la cena.

iO Mujer © REPRODUCCIÓN RESERVADA



ttn-es-13