Meloni pone en juego a los aliados, cortando la brecha y la tasa de natalidad como prioridades

Aunque evitó pronunciar la palabra «penalización», el mensaje que Giorgia Meloni dirigió a sus colegas de gobierno en la primera reunión del Consejo de Ministros después de las vacaciones es elocuente: la situación dista mucho de ser color de rosa, los recursos que tenemos son pocos y No podemos darnos el lujo de desperdiciarlos. Hay que permanecer «con los pies en la tierra», recortar lo que hemos heredado y creemos que no se ajusta a nuestro programa como ocurrió con los ingresos de los ciudadanos y sobre todo elegir prioridades.

Los europeos y la presidencia del G7

Sobre todo, la confirmación de la reducción de la cuña fiscal (se necesitan unos 9.000 millones) que destina más dinero a las nóminas y sostiene a las familias, también para contrarrestar el preocupante descenso demográfico. En resumen, no habrá recortes de impuestos ni reformas de las pensiones, y mucho menos recortes de los impuestos especiales sobre el combustible, al ritmo de Matteo Salvini. Reducida al hueso, esta es la síntesis del discurso del primer ministro. Una intervención política de cara a dos nombramientos decisivos: las elecciones europeas y la presidencia del G7. Antes, sin embargo, queda un paso muy delicado: la confrontación con Bruselas sobre las nuevas normas presupuestarias que influirán más o menos directamente en la maniobra.

Evite salidas apresuradas

El Ministro de Economía lo ha dicho abiertamente: el alcance de la cobertura se verá influenciado por variables «internacionales y europeas», haciendo referencia explícita al nuevo Pacto de Estabilidad. Un enfrentamiento que – confirmó el propio Giorgetti – difícilmente podrá concluir antes de fin de año imponiendo nuevas negociaciones sobre el período de transición que, sobre el papel, todavía prevé el retorno del antiguo pacto. Un motivo más para evitar salidas fragmentadas sin ningún orden concreto que sugieran un inminente asalto a la diligencia.

Las presiones internas de la mayoría

Pero es un objetivo que no se dice que sea unánimemente compartido. Lega y Forza Italia necesitan recuperar el consenso respecto a su principal aliado y son los Hermanos de Italia. Los resultados de las elecciones europeas están llamados a influir en el equilibrio de poder dentro del ejecutivo y en las posibles alianzas en Bruselas para los próximos cinco años. Los estallidos cada vez más recurrentes de Salvini no sólo sobre el coste del combustible sino sobre todo sobre el tema del aterrizaje lo confirman. El líder de la Liga ya ha iniciado la campaña electoral y apuesta por su viejo caballo de batalla. Meloni lo sabe bien, hasta el punto de que ha invitado a los «ministros competentes» (además del Interior, el propio Salvini, que dirige la Guardia Costera desde Transportes) a una mayor coordinación que se dirigirá directamente desde el Palacio Chigi.

El 6 de septiembre se celebró la primera cumbre

La maniobra, sin embargo, sigue siendo el frente más cálido. Si efectivamente la presión migratoria depende de factores externos, las decisiones sobre la maniobra serán directamente imputables al Gobierno y a su mayoría. Una responsabilidad que reivindica el Primer Ministro («la ley presupuestaria es la más política de las leyes») fijando prioridades a partir precisamente de la confirmación del recorte de la brecha y del apoyo a las familias. ¿Y los aliados? ¿Qué «bandera» pueden ondear Salvini y Tajani para evitar ser fagocitados por el primer ministro? Éste es el punto político y pronto tendremos las respuestas. La próxima semana, el 6 de septiembre, se celebrará una primera reunión mayoritaria con ministros y jefes de grupo. Luego, tras el viaje de Giorgetti a Santiago de Compostela (15 y 16 de septiembre) para una cumbre con los demás ministros de economía europeos, el Nadef llegará el día 27 con el marco macroeconómico del que se podrá derivar el alcance de la ley presupuestaria. .



ttn-es-11