Los trabajadores migrantes sufren en el encierro oculto de Singapur


En el Club Recreativo del Centro de Trabajadores Migrantes, a unos 20 km al oeste del distrito comercial central de Singapur, los hombres que ayudan a mantener en funcionamiento la ciudad-estado pasan una noche entre semana rodeados por una valla de 2 metros de altura.

En el interior, a lo largo de un extenso patio de concreto, las máquinas expendedoras dispensan máscaras faciales y los puestos de comida ofrecen comida halal a los trabajadores del sur de Asia que beben cervezas en sillas de plástico.

Más de dos años después de que Singapur anunciara su primer confinamiento por la COVID-19, espacios como este, uno de los ocho llamados centros recreativos ubicados en las afueras de la isla, son los únicos lugares donde miles de trabajadores pueden pasar el tiempo libremente. fuera de sus residencias.

“Un ciudadano de Singapur puede acceder a cualquier lugar”, dijo Dhanu, un técnico de la India que vive con otros trabajadores migrantes en un dormitorio cerca del centro recreativo. «No es justo . . . Es discriminación”.

Con mucha fanfarria en abril, el gobierno de Singapur levantó casi todas sus medidas Covid restantes, incluidas las restricciones a los viajes y los clubes nocturnos. La relajación de las restricciones de la ciudad-estado ha sido bien recibida por las empresas y alentó a los profesionales con altos ingresos a mudarse de ciudades más estrictas como Hong Kong.

Pero a pesar de las tasas de vacunación muy altas, la libertad de muchos de los trabajadores más pobres de la isla sigue estando severamente restringida.

De los aproximadamente 280.000 trabajadores que viven en dormitorios, a un máximo de 25.000 se les permite viajar fuera de los centros recreativos o de sus lugares de trabajo entre semana, y solo con la condición de que informen a las autoridades a dónde van y limiten sus viajes a ocho horas. Los fines de semana se permite la salida a 50.000.

Los activistas dijeron que el gobierno todavía estaba usando otras medidas pandémicas para controlar a los trabajadores extranjeros.

“El cierre sigue ocurriendo para los trabajadores”, dijo Jolovan Wham, exdirector de la Organización Humanitaria para la Economía de la Migración, un grupo de apoyo en Singapur. “Pero se les permite salir a trabajar. Entonces la gente los ve y tal vez crea la impresión de que se les permite salir a la comunidad”.

Club Recreativo del Centro de Trabajadores Migrantes 20 km al oeste del distrito central de negocios © Oliver Telling/FT

Los titulares de permisos de trabajo de Singapur, que normalmente provienen de los países asiáticos más pobres para realizar trabajos domésticos y manuales, forman la columna vertebral de la economía de la ciudad-estado. A fines del año pasado, había alrededor de 849.700 titulares de permisos de trabajo, en comparación con solo 161.700 profesionales extranjeros y una población nativa de alrededor de 3,5 millones.

Pero han sufrido durante mucho tiempo fuera de la vista. A menudo empaquetados en bloques de concreto lejos de las torres de apartamentos de vidrio en el centro de la ciudad y trabajando muchas horas en obras de construcción o astilleros, sus interacciones con los locales están más reguladas que las de los extranjeros mejor pagados. Incluso requieren la aprobación del gobierno para casarse o formar una familia con un ciudadano de Singapur.

Su difícil situación atrajo la atención internacional hace dos años, cuando el covid-19 se propagó rápidamente por los dormitorios atestados. A fines de abril de 2020, cientos de trabajadores extranjeros se infectaban cada día, y Singapur reportó el tercer número más alto de casos per cápita en el mundo.

El gobierno respondió con dureza, poniendo a los trabajadores en cuarentena en dormitorios donde más de una docena de hombres a menudo estaban metidos en una habitación y hasta 200 instalaciones de lavado compartidas.

Pero luego de informes generalizados de intentos de suicidio por parte de trabajadores confinados en tales condiciones, las autoridades se comprometieron a mejorar los estándares. En dos nuevos sitios anunciados en septiembre pasado, el número de hombres en cada habitación se limitará a 12, y a cada persona se le permitirá un espacio mínimo de 4,2 metros cuadrados.

Debbie Fordyce, presidenta del grupo de apoyo TWC2, dijo que los nuevos edificios eran «mejores en algunos aspectos». Pero también expresó su preocupación de que los trabajadores estaban siendo trasladados de sus viviendas normales a dormitorios donde la vigilancia se había vuelto “mucho más estricta”.

En abril, el gobierno eliminó el requisito de que los singapurenses se registraran en la mayoría de los lugares mediante una aplicación de rastreo de contactos. Pero aún se requiere que los inmigrantes se registren en sus dormitorios dos veces al día, y los empleadores pueden monitorear sus movimientos usando una aplicación separada, DormWatch.

“Se volvió más fácil confinar a la gente”, dijo Fordyce, citando un incidente este año cuando la seguridad del dormitorio inicialmente impidió que un hombre fuera al hospital sin el permiso de su empleador.

Según el gobierno, al menos el 98 por ciento de los trabajadores que viven en dormitorios están completamente vacunados contra Covid. Pero Lawrence Wong, el primer ministro en espera de Singapur y copresidente de su grupo de trabajo Covid, ha defendido las restricciones, argumentando en comentarios citados por la prensa local que protegen a los migrantes.

El Ministerio de Mano de Obra de Singapur dijo que las solicitudes de inmigrantes para visitar la comunidad fueron aprobadas “casi automáticamente”. Las actividades y eventos se habían reanudado en los dormitorios y centros de recreación, lo que permitió a los trabajadores “disfrutar de sus días de descanso”.

“MOM continuará brindando más flexibilidad para que los trabajadores migrantes visiten la comunidad”, dijo el ministerio.

A pesar de las restricciones, siguen llegando a Singapur trabajadores con los ojos muy abiertos, atraídos por la esperanza de una vida mejor. Dhanu, un graduado de maestría que vino este año, dijo que eventualmente espera hacer su doctorado en una universidad de Singapur.

Pero algunos trabajadores veteranos pueden estar desanimados. Sagar, un manitas, dijo que todavía estaba pagando el préstamo que obtuvo para mudarse a Singapur hace 14 años.

Los amigos le habían dicho a Sagar que ganaría un salario alto en la ciudad-estado, pero después de llegar se quedó “llorando todos los días”. “El sueño y la realidad no son lo mismo”, dijo.



ttn-es-56