Los residentes quieren medidas de tráfico en las vías de acceso Dwingelderveld

Los residentes de las rutas a Dwingelderveld cerca de Ruinen quieren que se haga algo con respecto a las molestias del tráfico. Los municipios de De Wolden, Westerveld y la provincia ahora están realizando un estudio de soluciones. Los residentes esperan que también se hagan ajustes en el corto plazo.

«No poder pasar unos a otros, los bordes de las carreteras se rompen, los ciclistas se caen. Solíamos correr afuera con el botiquín de primeros auxilios», dice Bert Wijers. Lleva 23 años viviendo en Oude Benderseweg, una de las vías de acceso a Dwingelderveld. «En los últimos años, las multitudes han aumentado enormemente. El turismo está aumentando. A los parques, al centro de visitantes, al redil».

Con la renovación de los parques recreativos EuroParcs Ruinen (que solían ser Landclub Ruinen) y De Wiltzangh, hay aún más tráfico en las estrechas carreteras de Dwingelderveld. Además de turistas y jóvenes aficionados a la piscina en bicicleta, frente a los nuevos parques de chalets circulan automóviles con caravanas, tractores y grandes vehículos de transporte.

Establecimiento

Wijers no es el único residente en el área que está preocupado por las situaciones de tráfico inseguro. La Fundación Benderseberg está en consulta con los parques y municipios de De Wolden y Westerveld en nombre de unos cincuenta hogares en Benderse, Oude Benderseweg, Inglaterra y Witteveen. «La fundación está comprometida con todo tipo de cosas, como los valores histórico-culturales de la zona, pero también con la seguridad vial», dice el presidente Jirtsin Beenhakker. «Se puede ver que las multitudes en el área están aumentando. Estaba extremadamente ocupado, especialmente durante la época de la corona. La gente no podía ir al extranjero, por lo que vinieron a Dwingelderveld».

La fundación ve que los empresarios locales se benefician y está contenta con eso. Quiere una mejor conexión entre el pueblo de Ruinen y Dwingelderveld. «Si las caminatas pueden comenzar en el pueblo, también beneficiará a los empresarios», dice Beenhakker. Al mismo tiempo, disminuirá la cantidad de autos justo al lado del Parque Nacional. En lo que respecta a Beenhakker, la presión debe distribuirse en cualquier caso y debe considerarse cuidadosamente lo que se necesita por visitante. «Hay personas que solo visitan el redil con un niño y vienen y echan un vistazo a las ovejas. Eso es algo diferente al visitante de la naturaleza que realmente va al campo por un día».

Investigar

Esto también se investigará, dice Gerard Velthuis del municipio de De Wolden. “Vamos a ver las instalaciones y lo que viene después. En Europarcs eso se puede determinar en función del número de casas. Pero también hay que mirar el molino, por ejemplo, cuántos movimientos de transporte provoca”, dice Velthuis. El Dwingelderveld se encuentra íntegramente en el municipio de Westerveld, Ruinen y sus alrededores se encuentran en De Wolden.

Los municipios y la provincia de Drenthe han encargado una consultoría de tráfico para investigar varios tipos de medidas. Están sobre la mesa otras vías, habilitar la circulación en un solo sentido y plazas de aparcamiento más alejadas. Pero también se está estudiando el estacionamiento de pago en el centro de visitantes de Natuurmonumenten. Velthuis se pregunta en voz alta si esta es la solución ideal para el problema. “Entonces la gente se estacionará a lo largo de la carretera justo fuera del área. Pero está sobre la mesa, queremos que las consideraciones estén bien fundamentadas”. Velthuis espera que la investigación se complete después del verano.

Medidas a corto plazo

Los vecinos están contentos de que los dos municipios estén mirando los problemas de la zona junto con la provincia. Esperan que se tomen medidas a corto plazo, por ejemplo, instalando badenes temporales. En lo que respecta al residente Wijers, la velocidad debe reducirse lo más rápido posible. «Ahora puedes llegar a 60 kilómetros por hora aquí, eso es realmente demasiado rápido. Eso debe reducirse a 30».

Porque, en última instancia, un vecindario inseguro y concurrido se produce a expensas de su placer de vivir. «Nos molestan los ruidos y los malos olores», dice. “Hace 23 años estaba muy tranquilo. Los tiempos cambian, eso es lógico, no tenemos que volver a hace 23 años. En ese momento la gente conducía con carteles, ahora conducen con GPS y todos vienen aquí. Los parques están completamente abiertos. Cuando abran, estarán aún más ocupados, lo que será a expensas de la seguridad».



ttn-es-41