‘Los miembros de OMT no deberían sentarse en programas de entrevistas’

«Debería grabar esto», piensa Jan Kluytmans poco después del brote del coronavirus en los Países Bajos. “Esto va a ser una pieza especial de la historia”.

Como microbiólogo médico del Hospital Amphia en Breda y Elisabeth-Tweesteden en Tilburg, se enfrentará directamente al brote del enigmático nuevo virus a principios de 2020, y se le ha pedido que se una al Equipo de gestión de brotes (OMT ). “Era tan agitado, y no soy muy bueno para escribir un diario”, dice Kluytmans en su nueva oficina en la UMC Utrecht, donde ha sido jefe del departamento de microbiología médica desde octubre.

El periodista y director Roy Ferwerda, que también se unió, estaba en contacto regular con Kluytmans en ese momento; se conocían de un proyecto anterior, dice. Ferwerda también se da cuenta de lo excepcional que es esta vez. En abril propone seguir a Kluytmans. Dan más de treinta paseos juntos por los bosques de Brabante. Escribió un libro cinematográfico y personal en el que Kluytmans repasa el primer año y medio de la pandemia.

Este libro, Virus. Jan Kluytmans – científico en tiempos de crisis, es el relato de una época en la que perdió el candor. De un año agotador de hospitales abarrotados, escasez escandalosa, turnos nocturnos ocupados, noches de insomnio, reuniones interminables. De compañeros abiertamente críticos, intrigas políticas, denuncias y amenazas. Los médicos microbiólogos normalmente trabajan a oscuras: no curan a las personas, pero previenen que se enfermen y aconsejan tratamientos. Pero en la pandemia, todo el país de repente los miró.

Decide poner a prueba a su personal fuera de las reglas. “La línea de la OMS era que tenías que tener quejas y haber estado en China o Italia. Había señales de que el virus estaba más avanzado”. Él es el primero en notar que el virus está mucho más extendido de lo que piensa RIVM. Buscando a tientas un modelo de cálculo británico encontrado en Twitter, ve el 15 de marzo que los hospitales ya no podrán manejar el número de pacientes en unos pocos días. “Eso ha acelerado todo”.

Diste la alarma, pero poco a poco se dio cuenta de la OMT.

Kluytmans: „La reunión de la OMT del 17 de marzo, por primera vez de forma remota, fue agitada. Había muchas cosas sucediendo. No se discutió la distribución amplia. ¿Debería haberlo dicho más enfáticamente? Pensé: esto es dinamita. Pero aún no estaba confirmado.

“El mensaje llegó al Ministerio de Salud, Bienestar y Deportes a través del director del hospital, Bart Berden. Justo a tiempo, el país fue cerrado seis días después y los hospitales que todavía tenían espacio ya no podían rechazar pacientes de otros hospitales. Un paciente de la UCI es caro y complicado, y algunos hospitales se han contenido. Son instituciones privadas. Luego fuimos por el borde del abismo. Si hubiera sucedido una semana después, nunca lo hubiéramos logrado».

También estuviste por delante del resto al validar la prueba de casa. La autoevaluación no estaba permitida por ley.

“Corona era una enfermedad que había que reportar por ley para estar al pendiente de la pandemia, el diagnóstico lo tenía que hacer bajo la responsabilidad de un médico. Lo sabía: si muestro que funciona, no puede ser usado por esa regla. acabo de empezar Eso es lo que hay que hacer en una pandemia. El ministro Hugo de Jonge tuvo que hacer una ley de emergencia para poder ofrecer esto para uso doméstico”.

¿Le gustaría dar cuenta de ese período con este libro?

“Ciertamente no empezamos de esa manera. En abril seguían aplaudiendo a los cuidadores. No fue hasta el otoño de 2020 que surgió cada vez más una cultura de pago. Creo que este libro es una gran manera de poner las cosas en contexto. Cuando miras hacia atrás, tienes que mirar las cosas con mucho cuidado en las circunstancias del momento”.

¿La Junta de Seguridad Holandesa lo hace en el primer informe sobre el enfoque de la crisis de la corona, fechado a mediados de febrero?

“La mayoría de las cosas están cuidadosamente escritas. En el punto sobre las residencias de ancianos. [waar duizenden ouderen onbeschermd waren en stierven – red.] es el problema más profundo, no es solo una cuestión de escasez de máscaras. Si no ha anclado la prevención de infecciones en su organización durante años y aparece un virus tan contagioso, entonces no tiene ninguna posibilidad de antemano.

“El informe de OVV sobre la segunda fase será más sólido. En la primera ola no sabíamos lo que se nos venía encima, ahí se cometieron errores comprensibles. La segunda ola simplemente llegó demasiado tarde para intervenir. Sabíamos lo que se nos venía encima. Durante todo el verano, el valor R, que muestra qué tan rápido se propaga el virus, estuvo por encima de 1. Luego, la cantidad de infecciones aumenta rápidamente. Algunos miembros de la OMT advirtieron: la segunda ola comenzará antes de lo que piensas. Esa señal no fue captada en la reunión de la OMT”.

Otro tema importante que no se discutió en la reunión de la OMT. ¿Por qué no?

“Estaba siguiendo las tarifas diarias. Recibimos tantas solicitudes de asesoramiento que dominaron toda la agenda. Entonces tienes retrasos en todas partes, no puedes tener eso con un virus que se propaga tan exponencialmente. Cuando las cosas van mal, hay que ser muy resolutivo. Todo lo que viene con él es disruptivo. A menudo hay hasta cuarenta personas en esas reuniones de OMT. No siempre hay espacio para discutir adecuadamente un punto planteado por uno o dos miembros.

“Luego tuvimos consultas con la OMT después de la consulta de Catshuis sobre las medidas el domingo. La relación entre consejo y política no era la correcta. Eso se ha ajustado, pero ha causado mucha frustración en el período previo a la segunda ola. No fue hasta el 14 de octubre que hubo un cierre parcial. Durante ese tiempo, consideré dejar la OMT varias veces”.

Hubo más disturbios. No estaba contento con el Equipo Rojo, un grupo de expertos que criticaban la política de corona.

“Está bien si la gente tiene una opinión diferente, pero se convirtió en una contradicción política: nosotros contra ellos. Esa no debería ser la intención”.

En su libro dice: “Lo último que necesitamos en esta crisis es un desacuerdo público constante. Eso socava la confianza, por lo que le haces el juego a los populistas”.

«No es constructivo. También salí de Twitter y me mantuve fuera de los medios por un tiempo. No quiero entrar en un debate polarizador. Nuestro presidente, Jaap van Dissel, dijo: ‘Miembros de la OMT, siéntanse libres de decir lo que quieran, pero a título personal’. Muchos de nosotros, incluido yo mismo, nos sentimos obligados a explicar el consejo en los programas de entrevistas. ¿Es esa la mejor manera? Te presentan como miembro de OMT y la agresión se enfoca en esa persona. O hay que indicar si, por ejemplo, debe haber toque de queda. Esa no es mi experiencia. Me gustaría venir y contarles algo sobre lo que sé mucho, pero no como un consejo general».

Algunos colegas de OMT, como el intensivista Diederik Gommers, lo hicieron.

«Esa es su elección. Puedes dar jaque mate a la política con tus declaraciones. La Consejería de Sanidad aconsejó iniciar las vacunaciones con mayores de 80 años, Gommers y Ernst Kuipers [voorzitter van het Landelijk Netwerk Acute Zorg] sintió que el personal de salud tenía que ir primero, y el ministro De Jonge no tenía otra opción. Lo que dijo Gommers tenía mucho peso. Hablamos entre nosotros al respecto”.

Y luego estaban las muchas amenazas. ¿Alguien husmeó en tu casa?

“Nuestra casa estaba en venta. Ese hombre hizo una cita para verlo, buscó en todas partes y envió correos electrónicos anónimos con denuncias. Nuestra cámara captó eso, lo rastreamos. Resultó ser médico internista, con niños estudiando. Ya está hecho, él se detuvo. Tiene un gran impacto en tu familia”.

¿Adaptaría el escenario de la pandemia para los posibles miembros de la OMT?

“El OMT debe seguir siendo un equipo de asesoramiento médico y no ser demasiado grande. Los miembros de la OMT no deben aparecer en los medios por iniciativa propia, sino que deben tener un vocero. No se una a los programas de entrevistas todas las noches y aléjese de ese papel de intérprete de una situación social. También creo que es una responsabilidad periodística de los programas de entrevistas. Por supuesto que no se debe callar, pero los periodistas también deben pensar cuál es su papel después de la pandemia y dónde no han contribuido positivamente o tienen procesos frustrados”.

Sigue el dinero declaró que estaba ocultando intereses financieros: se estaría beneficiando desproporcionadamente de la gran cantidad de pruebas de PCR realizadas por el centro de pruebas Microvida.

“Allí, el periodismo tendencioso ha creado imágenes equivocadas. Microvida no es un laboratorio comercial, sino una BV en la que varios hospitales son accionistas. Las ganancias van a esos hospitales, y un porcentaje de la facturación del GGD va a la asociación de microbiólogos médicos. Puedes encontrar todo tipo de cosas sobre eso, pero así está arreglado en nuestro país”.

Eso duele, dinero público del que la gente gana de forma desorbitada.

“Así es como organizamos la atención. Fuera de los hospitales académicos, la gran mayoría de los médicos especialistas se establecen libremente, son empresarios independientes. Ganas con tus transacciones. Más trabajo significa más ingresos. Hay un límite para la atención asegurada, pero no para la atención no asegurada, como las pruebas de GGD. Eso ha estado en discusión en los últimos años. Pero si el periodismo sugiere que hemos ganado dinero de forma sombría, creo que está completamente equivocado.

“Le dije a Roy en mayo que no terminaría en mi bolsillo. Tenía que volver a la atención pública”.

¿Otros tamaños pensaron diferente?

“Cada uno toma su propia decisión. Como solitario, no puede determinar que el contrato no se ejecutará. En parte lo he devuelto al GGD. Soy especialista independiente desde hace 25 años, con ingresos muy por encima del promedio. Entonces puede tomar una decisión diferente a la de los jóvenes colegas que compraron la sociedad hace dos años y tienen una gran deuda”.

Dejaste la sociedad y dejaste el Hospital Amphia. ¿Por qué?

“Llevaba tiempo pensando en hacer otra cosa, estas situaciones formaban parte de ello. tengo un momento descanso tomado, estaba listo para eso. Luego vino esta vacante en UMC Utrecht”.

Estamos dos años después, el 23 de marzo todas las medidas se van por la borda. ¿Somos ahora capaces de reaccionar rápidamente a una nueva variante preocupante?

“Espero que el gabinete se prepare para que las cosas vuelvan a salir mal este otoño. Debe asegurarse de que puede ampliar, por ejemplo, con vacunas y pruebas, y mientras tanto hacer que la sociedad sea más resistente. Por ejemplo, manteniendo la opción de trabajar desde casa, asegurando que las personas con quejas de resfriado se queden en casa, usando cubrebocas si aumenta rápidamente.

“Además, necesitamos involucrar más a la sociedad en la elaboración de medidas. Por ejemplo, podría preguntarle a la industria de la restauración: debería haber un 30 por ciento menos de contactos, haga su propio plan. Así es como cada sector tiene que pensar a lo largo. Y tenemos que hacer eso en el verano, en preparación para el otoño”.

¿Eso está pasando ahora?

«Eso espero. Básicamente, solo quiero hacer mi nuevo trabajo ahora, no veo un papel importante para mí en la fase de transición.

¿Se reincorporaría a la OMT en caso de una nueva pandemia?

“Creo que es un deber social, hay muy pocas personas con esta experiencia. Y eso también se realizó con dinero público, gracias a mi formación y especialización. Pero si hay sucesores, digo: ¡sé mi invitado!



ttn-es-33