Los capitalistas de riesgo piden a las empresas emergentes que retrasen los planes de salida a bolsa después de que Arm e Instacart fracasaran


Los capitalistas de riesgo están aconsejando a las empresas emergentes que pospongan sus planes de salir a bolsa en EE. UU. hasta que las tasas de interés se hayan estancado, después de que los irregulares debuts de Arm e Instacart frustraran las esperanzas de una avalancha de nuevas cotizaciones tecnológicas.

La empresa de entrega de comestibles en línea Instacart, cuya oferta pública inicial el 19 de septiembre fue vista como un barómetro clave para otras empresas tecnológicas privadas, terminó el mes por debajo de su precio de cotización de 30 dólares, a pesar de haber subido hasta un 40 por ciento cuando comenzaron las operaciones.

Arm, el diseñador de chips respaldado por SoftBank, fluctuó por encima y por debajo de su precio de cotización de 51 dólares en las dos semanas posteriores a su oferta pública inicial, pero terminó el mes casi un 5 por ciento por encima de ese precio. La empresa de software de automatización de marketing Klaviyo es la que tiene mejor desempeño de las tres, con un aumento del 15 por ciento sobre su precio de salida a bolsa.

Las tres empresas disfrutaron de comienzos brillantes en los mercados públicos, pero se vieron atenuados cuando la Reserva Federal indicó el 20 de septiembre (el día del debut de Klaviyo) que respaldaría otro aumento de las tasas de interés este año y menos recortes de los esperados en 2024.

Las turbulentas condiciones comerciales a lo largo de septiembre han frustrado a los inversores de Silicon Valley que esperaban que las cotizaciones del mes abrieran la puerta a que decenas de empresas tecnológicas privadas más cotizaran en bolsa. Muchas empresas emergentes habían retrasado sus planes de salida a bolsa después de que el mercado empeorara en 2021.

«En nuestra cartera aconsejamos: a menos que realmente lo necesites, abstente», dijo Mike Volpi, socio general de la firma de capital de riesgo Index Ventures. “El mercado ha estado complicado en las últimas semanas. . . A menos que necesites salir, esperaría hasta la segunda mitad del próximo año”.

Dado que las cotizaciones públicas siguen siendo riesgosas, las nuevas empresas con más probabilidades de salir a bolsa fueron «aquellas obligadas a hacerlo por factores más allá de los objetivos tradicionales de recaudar capital de crecimiento o proporcionar liquidez», dijo Jason Greenberg, codirector de tecnología global, medios y telecomunicaciones. banca de inversión en Jefferies.

La empresa de datos de mercados privados PitchBook estima que se ha acumulado una acumulación de casi 80 candidatos a IPO durante el año pasado, un período en el que los mercados públicos se han agriado con respecto a las nuevas empresas tecnológicas. Pero algunos inversores han intentado adoptar una visión de más largo plazo.

«Todo el mundo pensaba que las IPO estaban muertas, pero no lo están», dijo Paul Kwan, director gerente de la firma de riesgo General Catalyst y ex director de banca tecnológica de la costa oeste de Morgan Stanley. El trío de salidas a bolsa de septiembre “no fue un gran punto de inflexión”, añadió.

Los aumentos de las tasas de interés son particularmente dolorosos para las nuevas empresas privadas no rentables, que se valoran en función de su flujo de caja futuro. Hasta que las tasas se estabilicen, dijo Kwan, es poco probable que haya un resurgimiento de las OPI. Esperaba un aumento de las fusiones y adquisiciones entre empresas privadas durante los próximos seis meses.

Algunas empresas podrían verse obligadas a cotizar más temprano que tarde porque necesitaban capital fresco para sobrevivir o crecer – «no es una buena historia de IPO», advirtió Greenberg – o para pagar facturas de impuestos asociadas con la adquisición de acciones de los empleados.

En los últimos años, muchas empresas privadas de Silicon Valley (incluidas Instacart, Klaviyo y el grupo de pagos Stripe) han ofrecido a su personal “unidades de acciones restringidas” que les permiten cobrar cuando una empresa es adquirida o sale a bolsa.

En marzo, Stripe recaudó más de 6.500 millones de dólares en una venta privada de acciones, en parte para cubrir las obligaciones tributarias de los empleados asociadas con la adquisición de esas RSU. Instacart utilizaría “efectivamente todos” los aproximadamente 600 millones de dólares en ganancias de su IPO para liquidar los costos asociados con la adquisición de RSU, según una persona con conocimiento del asunto y el S1 de la compañía.

Klaviyo está utilizando casi 60 millones de dólares de los ingresos de su IPO para liquidar las RSU pendientes.

Un tercer factor que impulsa a las empresas emergentes a salir al mercado público es la necesidad de liquidez de sus inversores, según Don Butler, director general del fondo de riesgo Thomvest.

Las empresas de riesgo invierten a más largo plazo que los inversores públicos o de capital privado, y los fondos suelen operar en un ciclo de vida de 10 años. El retorno de la inversión de dichos fondos es una prueba a la hora de recaudar su próximo fondo de patrocinadores, que normalmente incluyen fondos de pensiones, dotaciones y otros inversores institucionales.

Pero las empresas de capital de riesgo necesitan que las empresas emergentes salgan a bolsa o encuentren otra salida, como una venta, para distribuir los retornos a sus inversores. Algunos aceptarían que sus empresas no eran tan valiosas como se pensaba si eso significara cerrar un trato, dijo Butler.

Instacart, Klaviyo y Arm fueron evidencia de que “la ventana de salida a bolsa está abierta, aunque sea una grieta según los estándares históricos”, dijo Peter Hébert, cofundador de la firma de riesgo Lux Capital.

«Si bien los inversores públicos son mucho más perspicaces que en los últimos años, las empresas maduras con atractivas perspectivas de crecimiento pueden recaudar dinero público si así lo desean», afirmó Hébert.

Klaviyo proporciona una señal más esperanzadora a otros posibles candidatos a OPI que atienden a clientes empresariales, en lugar de a consumidores. La empresa de tecnología de marketing siguió creciendo rápidamente durante la pandemia, mientras que otras estaban recortando y cotiza cerca de su valoración privada máxima de 9.500 millones de dólares, fijada en 2021.

Las empresas denominadas “software como servicio”, como Klaviyo, tienden a ofrecer a los inversores del mercado público ingresos más predecibles, ya que los clientes pagan una suscripción mensual, que las empresas orientadas al consumidor como Instacart.

Sin embargo, según Greenberg, es poco probable que las perspectivas incluso para los candidatos más fuertes a una oferta pública inicial sean claras hasta que las tasas de interés se hayan estabilizado definitivamente y las perspectivas económicas estén más estables.

“¿Está la ventana abierta? 100 por ciento”, dijo. “¿Creo que las cotizaciones despegarán? No. No hasta dentro de seis meses”.



ttn-es-56