Longo Borghini, qué celebración en el Tour: 600 días de carrera en 12 años de carrera

La campeona piamontesa del Lidl-Trek, símbolo del ciclismo mundial, hizo su debut profesional el 26 de febrero de 2011 en Bélgica: quinta. Los triunfos en Flandes, Roubaix y Strade Bianche, los dos bronces olímpico y mundial: a sus 31 años sigue con hambre de victoria

Luca Gialanella

Un largo aplauso, y no solo al inicio de la segunda etapa del Tour de Francia en Clermont Ferrand. Los aplausos vienen de todos los entusiastas, porque Elisa Longo Borghini es una campeona que ha contribuido a cambiar y hacer crecer el movimiento de mujeres italiano e internacional. La etapa de hoy del Tour fue el día 600 que las piamontesas compitieron desde el 26 de febrero de 2011: debut profesional con el maillot Top Girls en un clásico belga muy sentido como el Omloop Het Nieuwsblad. Longo Borghini acababa de cumplir 19 años, y ese día finalizó quinto, a 4″ del vencedor, el sueco Johansson. Desde entonces ha ido in crescendo en las grandes clásicas y en las carreras por etapas, aunque en el Giro de Italia aún no ha llegado la alegría que espera: segundo en 2017, tercero en 2020, cuarto en 2022, quinto en 2014, igual que terminó sexto en el Tour en 2022 y finalizó dos veces en la Vuelta veces segundo, en 2020 y 2022.

Pionero En un momento en que todo el mundo habla de Dinamarca y Noruega, Elisa Longo Borghini no dudó a los 20 años de correr con un equipo noruego, Hitech, de 2012 a 2014, para luego pasar al Wiggle británico de 2015 a 2018, y luego dar un giro al movimiento italiano con Trek-Segafredo en 2018: el equipo dirigido por Luca Guercilena que hizo la igualdad entre hombres y mujeres, en todos los campos, un punto esencial. Si nació el WorldTour y ahora las chicas tienen un circuito mundial del más alto nivel, con televisión en directo y entrenadores como los masculinos, es gracias a la apuesta de Trek y personajes como Longo Borghini. Ahora el equipo tiene como nombre de pila al gigante alimentario alemán Lidl, lo que confirma que las mujeres también representan una oportunidad formidable para la inversión deportiva.

VICTORIAS

En estos 12 años y medio de carrera, el piamontés de Ornavasso (Verbania), vecino de Pippo Ganna, no ha ganado mucho: 40 triunfos. Pero muy pesado. Como las dos medallas de bronce olímpicas consecutivas en la carrera en ruta, en Río 2016 y Tokio 2021, nunca conseguidas por ningún otro ciclista azul. Y luego los podios en el Mundial: bronce en aquel 2012, en Valkenburg, a los 20 años, derrotado por el holandés Vos y el neozelandés Neylan, y en Imola 2020, en plena era Covid, por detrás de los holandeses Van der Breggen y Van Vleuten. Pero la recordamos como la directora superfina de ese día mágico en Lovaina 2021 en Bélgica, allanando el camino hacia el arco iris para su compañera de equipo Elisa Balsamo.

Los clásicos En las pruebas de línea, sin embargo, llegan las alegrías más hermosas: el Tour de Flandes 2015 y la París-Roubaix 2022, el primer italiano en triunfar, después de una fuga en solitario de más de 30 km que comenzó en el sector pavimentado de Templeuve, el querido por Franco Ballerini. Luego, la Strade Bianche en Siena en 2017, el Binda Trophy en Cittiglio dos veces (2013 y 2021), el Tre Valli Varesine 2022, tres Tours de Emilia en la cima de San Luca en Bolonia (2015, 2016 y 2022). Muy apegada al maillot tricolor, una segunda piel para Elisa: once títulos italianos, cuatro en línea y siete en la contrarreloj.

Pero el cuento de hadas de Longo Borghini no ha terminado: además del Tour de Francia en curso, en dos semanas está la Copa del Mundo en Glasgow, Escocia, y luego en 2024 otros Juegos Olímpicos. Italia nunca dejará de decir gracias.





ttn-es-14