Lo que a menudo se olvida a la hora de solucionar la crisis inmobiliaria es que no todo el mundo quiere un apartamento de lujo.

Doortje Smithuijsen

Recién llegado a mi top 10 de personas molestas: el desarrollador de proyectos Sjoerd uit La batalla por Havenstraat. Frotándose las manos, contempla el emplazamiento de Havenstraat en la serie documental AT5: un antiguo patio de ferrocarril en el sur de Ámsterdam, ahora un conjunto de almacenes que contienen estudios y talleres.

Uno de los últimos márgenes de la ciudad, eso es lo que dice Sjoerd. «Pero no se pueden conservar todos esos pasillos», dice, se necesita espacio habitable, torres con muchos apartamentos. Bueno, dice Sjoerd: «Puedes quedarte con una o dos salas, arreglarlas, ponerles algunas cosas raras, eso le gusta a todo el mundo, incluso a la gente que pronto vivirá aquí».

Sobre el Autor
Doortje Smithuijsen es filósofo y periodista. Para de Volkskrant Escribe ensayos e informes y se desempeña como crítica de televisión una vez cada cinco semanas.

Personas como Sjoerd a menudo han intentado mantener viva el alma de un barrio aburguesado con «algunas locuras». En la práctica, esto funciona de tal manera que cualquier forma de originalidad da paso a una idea de carácter VVV. Los desarrolladores del proyecto parecen pensar sinceramente que se puede preservar algo así como la autenticidad asignando una pared de una nueva torre residencial a un artista de graffiti.

Pero el alma de un barrio no se puede comprar en forma de obra de Street Art Franky. Esa alma la forman personas que construyen sus vidas en algún lugar sin la interferencia de planificadores y estrategas de vivienda. Por el sentimiento de solidaridad que surge de ello. Una sensación que normalmente apenas se nota en las torres residenciales que se levantan sobre antiguos criaderos y bastiones de ocupantes ilegales: conceptos de vida prefabricados en los que la comunidad creativa da paso a vidas enmarcadas y aisladas, todas ellas modeladas según el mismo catálogo de Hay.

Estas elecciones tienen que ver con la seguridad social. Un término bastante vacío, probablemente popular precisamente por su falta de significado: cada partido puede utilizarlo para vestir su propio programa con un manto de urgencia. Timmermans quiere aumentar el salario mínimo, Yesilgöz considera importante que el hombre común pueda repostar sin estrés. Omtzigt habla de alimentos asequibles, Wilders de suprimir la franquicia.

Me imagino que para Sjoerd la seguridad de la existencia significa algo así como: poder vivir cómodamente en un barrio realmente bonito.

La única certeza sobre la existencia de los residentes de Havenstraat es que nunca es segura. Durante décadas, los promotores de proyectos han escuchado que pronto tendrán que despejar el campo. Su seguridad de existencia: la intención compartida de no irse nunca.

La seguridad de vivir puede significar un apartamento con un garaje debajo. Calefacción por suelo radiante, estufa de inducción, timbre interactivo. Para otros significa: poder seguir trasteando en un almacén que visitas desde hace treinta años. Por supuesto, Sjoerd tiene razón con sus torres residenciales: todos tenemos que vivir en algún lugar. Pero lo que a menudo se olvida en los modelos de solución a la crisis inmobiliaria es que no todo el mundo necesita un apartamento de lujo con un Quooker en la cocina. Algunas personas ya viven, pero no según un modelo diseñable.

Para algunos, la seguridad de la existencia significa poder seguir desarrollándose. Para otros significa: poder quedarse donde estás.



ttn-es-23