Lejos del mundanal ruido, para un fin de semana en Romaña. Pasear por las terrazas de las fortalezas renacentistas, por los palacios del siglo XVIII y entre los 200 murales del pueblo medieval de Dozza, pintados íntegramente por los artistas.


Luna vocación grandeza de Imola, legado del gobierno de Caterina Sforza, la condesa guerrera del Renacimiento, hija del duque de Milán, se descubre en su diáfano centro histórico, donde predominan los cálidos colores de la terracota. Y Es un placer saborear, entre Piazza Matteotti y las arcadas de Via Emilia, los ritos del fin de semana en la provincia, lejos de la multitud de turistas que asedian las grandes ciudades del arte.

Las arcadas de Via Emilia y, al fondo, Piazza Matteotti, en el centro histórico de Imola.

Una curiosidad: el centro histórico también se puede visitar siguiendo el antiguo mapa de Imola en vuelo atribuido a Leonardo da Vinci (propiedad de los Windsor, la familia real inglesa y dibujado mostrando la ciudad desde arriba, con la precisión de una foto tomada por Un dron.

Después de un desayuno privilegiado en via Emilia, en el Caffè Otello o en el Caffè del Grillo, o bajo las arcadas que dan a la Piazza Matteotti, podrá admirar el Palazzo Sersanti (en el lado este de la plaza) el más hermoso de la ciudad a instancias de Girolamo Riario, marido de Caterina Sforza, de estilo renacentista pero realizado con materiales locales: fachada de ladrillo visto, jalonada por catorce arcos de medio punto, con altas columnas de arenisca gris. Las ventanas del piso noble y los arcos del pórtico están enmarcados con espléndidos motivos de terracota, al igual que la riquísima cornisa.

Piazza Matteotti, el corazón de Imola.

El paseo de los sábados por la mañana en Imola, animado por las compras en las cuidadas tiendas, continúa por la Via Emilia. No te pierdas la asombrosa farmacia del hospital. (vía Emilia 95, abierto 8.30-13 y 15.30-19.30. Sábado 8.30-13) que reviste 457 jarrones de mayólica blanca y azul del siglo XVIII en estanterías de época actual alrededor de las paredes. Un vistazo.

La Farmacia del Hospital, en Imola. Foto de Anna Maria D’Urso.

Antes del cierre (sábados a las 13h) la biblioteca municipal merece una visita (vía Emilia 80) que se encuentra en el antiguo convento de San Francesco del siglo XIV. Una oportunidad para hacer una pausa entre diarios y revistas y consultar los volúmenes sobre la historia de la ciudad. ¿La sorpresa? La espectacular escalera monumental que conduce a la hermosa Biblioteca Franciscana del siglo XVIII.

La Biblioteca Franciscana, en Imola.

En la iglesia superior del antiguo convento de San Francesco, sin embargo, en 1812 se inauguró el Teatro dei Signori Associati, hoy Teatro Stignani, con palcos de estuco pulido, relieves dorados, decoraciones de mediados del siglo XIX y principios del XX.

El Teatro Stignani, en Imola.

.

Un chapuzón del ‘700

El comedor del Palacio Tozzoni, en Imola. Foto de Anna Maria D’Urso.

Pero las joyas artísticas de Imola son dos: Palazzo Tozzoni y Rocca Sforzesca: dos visitas que por sí solas merecen la pena. Palazzo Tozzoni (via Garibaldi 18) es una inmersión real, no virtual, en el siglo XVIII gracias a la última heredera, Sofia Serristoni Tozzoni, quien en 1978 lo donó a la ciudad llave en mano, muebles, pinturas y objetos incluidos. Como invitado en visita de cortesía, deambula entre los apartamentos de la planta principal., se puede admirar el comedor con mesa ricamente puesta, los baños de época, los vestíbulos, los salones y la hermosa cocina. A cargo de la casa, una muñeca de tamaño natural con los rasgos de Orsola Bandini, esposa del conde Giorgio Tozzoli, quien tras la muerte de su amado mandó construir el bizarro fetiche, cubierto con la ropa y el cabello de la condesa.

En la casa-fortaleza de Caterina Sforza

La Rocca Sforzesca, en Imola.

Pasear a la luz del atardecer por las altas y silenciosas pasarelas de vigilancia de la Rocca Sforzesca de Imola es una emoción. De las antiguas torres medievales sólo sobresale en el patio interior la Torre del Homenaje. La reestructuración renacentista, con torres circulares colocadas para defender la ciudad y capaces de resistir los golpes de la bomba, fue encargada por el señor de Imola, Girolamo Riario, marido de Caterina Sforza. Los jarros y cerámicas recuperados de pozos de agua y de “tirar” dan testimonio de la vida en la fortaleza, desde las ventanas del museo. Información: museiciviciimola.it

Dozza, una galería de arte al aire libre

Un vistazo a Dozza, el pueblo pintado. Foto de Anna Maria D’Urso.

Fortificado por Girolamo y, después de su muerte, por Caterina, también el Fortaleza de Dozza (fondazionedozza.it), a tan solo ocho kilómetros de Imola. De fortaleza militar se transformó a lo largo de los siglos en residencia señorial habitada hasta 1960 y hoy está abierta al público como casa-museo. En el sótano, la Enoteca Regional de Emilia-Romaña (enotecaemiliaromagna.it) ha encontrado un lugar de prestigio, con más de mil etiquetas expuestas y a la venta y el bar de vinos para degustaciones.
Dozza, uno de los pueblos más bonitos de Italia, es una alegre y colorida galería de arte al aire libre, que se puede visitar en cualquier época del año sin necesidad de comprar entrada. Simplemente tome las dos calles principales del pueblo medieval en forma de huso para admirar más de 200 obras que embellecen las paredes. Un trabajo en progreso perenne, gracias a la Biennale del Muro Dipinto, nacido en los años 60, que invita a los artistas a Dozza a expresar su arte. Resultado: el fresco se convierte en paisaje urbano y decora las paredes de las casas, las calles y las plazas, con diferentes estilos en cada rincón. Uno para todos, El ángel de Dozza realizada por Giuliana Bonazza: envuelve por completo la puerta de la casa sobre la que fue pintada. Una invitación irresistible a posar bajo sus alas, para la foto del recuerdo. ¿Sin ganas de volver a casa? Extienda su estadía y deténgase en el pueblo de Brisighella y Faenza, la ciudad de la cerámica. Pero esa es otra historia…

El mural «L’angelo di Dozza» (1993) de Giuliana Bonazza, en el pueblo de Dozza. Foto de Anna Maria D’Urso.

Información

visitamola.it

fondazionedozza.it

Dónde dormir

Habitación y Desayuno y Apartamentos Teatro

Alojamiento moderno y súper cómodo, Doble desde 57 euros. Via Verdi 17, Imola, rebteatro.com

El Jardín Secreto B&B

Acogedora casa en el centro histórico. Doble desde 82 euros. Vía Emilia 94, Imola.

Dónde comer

Osteria del Vicolo Nuovo. De Ambra y Rosa

En el menú, los tagliatelle al rodillo y los ravioles dobles con salsa Squacquerone di Romagna y pulpa de pintada con Parmigiano di Bianca Modenese Slow Food Baluarte. Vía Codronchi 6, Imola, vicolonuovo.it

Los ravioles dobles con Squacquerone di Romagna dop y pulpa de pintada con Parmigiano de la Osteria del Vicolo Nuovo, en Imola.

Restaurante San Domenico

Dos estrellas Michelin dirigidas por el chef Max Mascia, donde podrá degustar el famoso “San Domenico” ® Huevo en raviolo con mantequilla alpina, parmesano dulce y trufa blanca. Via G Sacchi 1, Imola, sandoménico.it

Hostería 900

Recibe noticias y actualizaciones
en lo último
tendencias de belleza
directamente en tu correo

Una tranquila villa de Liberty donde puedes probar el Risotto en el pan. Viale Dante Alighieri 20, Imola, hostaria900.it

iO Donna © REPRODUCCIÓN RESERVADA



ttn-es-13