Las empresas y los contribuyentes soportan 28.800 millones de impuestos más que la zona del euro


Las empresas y los contribuyentes italianos soportan 28.800 millones más de impuestos que el promedio de la eurozona: este diferencial impositivo se traduce en una factura a pagar de 488 euros per cápita más que el promedio europeo. A la carga fiscal se suma el elevado coste de las facturas: en el último año el coste de la electricidad para una pyme italiana es un 35,6% superior a la media europea, mientras que el coste del gas es un 31,7% superior a la media de la UE. La competitividad de las empresas también se ve socavada por el coste del dinero: debido al endurecimiento monetario y a los elevados tipos de interés, las pequeñas empresas pagaron 7.400 millones en cargas financieras más altas entre julio de 2022 y julio de 2023.

El impacto de la burocracia equivale a 16.800 millones de dólares en crecimiento perdido

Este es el panorama que presenta el Informe Confartigianato, que en su reunión anual cuantificó el impacto de la burocracia en las inversiones empresariales, que pesan el 0,82% del PIB, lo que equivale a 16,8 mil millones de dólares de crecimiento perdido este año. El indicador de mayor presión burocrática sobre las empresas elaborado por Confartigianato sitúa a Italia en el 3º lugar entre los 27 países de la UE, por detrás de Rumanía y Grecia y por delante de Francia (4º lugar), mientras que en mejores posiciones se sitúan España (6º lugar) y Alemania (18º lugar). ).

Granelli: necesitamos un sistema fiscal justo y sostenible

En el informe, el presidente de Confartigianato, Marco Granelli, subrayó cómo 1,4 millones y medio de artesanos, micro y pequeñas empresas italianas, con 11 millones de empleados, son «el motor del Made in Italy que debe alimentarse con el combustible de la confianza». Necesitamos un entorno favorable para hacer negocios”, recordando que entre noviembre de 2023 y enero de 2024 se cubrirán el 59,6% del total de contrataciones esperadas por las empresas.

Sobre la Maniobra, el presidente de Confartiginato «reconoce el compromiso del Gobierno de reformar el contexto en el que operan las empresas en el frente fiscal y burocrático, para buscar un equilibrio», sin embargo «aún queda mucho por hacer para liberar nuestras energías».
Necesitamos un sistema fiscal justo y sostenible».

Saber más

10.200 millones de euros de valor añadido perdidos debido a puestos de trabajo no cubiertos

Incluso las PYME tienen que afrontar la dificultad de hacer coincidir la oferta y la demanda de mano de obra, lo que afecta a todo el sistema de producción. En 2022 fue difícil encontrar los puestos buscados para 1,4 millones de trabajadores, debido también a un sistema escolar desalineado con las solicitudes de las empresas. «Necesitamos nuevas políticas de formación e incentivos para los aprendices porque nuestras empresas pueden crear puestos de trabajo pero nos faltan trabajadores», afirmó Granelli.



ttn-es-11