La visita del primer ministro Li Qiang hace que Malasia quiera más del pivote de China


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, sorprendió a muchos cuando buscó vínculos más estrechos con China después de llegar al poder en 2022 en un esfuerzo por impulsar el debilitado crecimiento económico de su país.

Pero mientras el primer ministro chino, Li Qiang, visita el país del sudeste asiático esta semana, muchos en Kuala Lumpur se preguntan si Beijing está correspondiendo a esos esfuerzos.

Los dos países firmarán un memorando de entendimiento sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta de Beijing y un plan de cooperación económica de cinco años, largamente postergado, durante la visita de tres días de Li, que comienza el martes, según personas familiarizadas con los preparativos.

Pero la ausencia del presidente Xi Jinping, quien envió al segundo funcionario Li en su lugar, ha abatido a algunos en el gobierno de Kuala Lumpur, según funcionarios y observadores políticos de Malasia.

«Anwar ha hecho todo lo posible para satisfacerlos, ¿y qué obtenemos a cambio de eso?» preguntó una persona cercana al primer ministro de Malasia. Otra persona familiarizada con las conversaciones dijo que hubo una «decepción inicial».

Anwar, inicialmente visto por algunos observadores políticos como pro-occidental, ha fomentado relaciones más cálidas con Beijing, una postura que ha convertido a Malasia en el más pro-China entre los pretendientes rivales en el Mar de China Meridional.

En una entrevista con el Financial Times este año, criticó duramente lo que llamó una “fobia a China” generalizada en Occidente. “¿Por qué debo estar atado a un solo interés?” él dijo.

El enlace ferroviario de la costa este, que se construiría en Malasia y sería financiado por China, se ha reducido de su proyección inicial de 13.000 millones de dólares. © Samsul Said/Bloomberg

El primer ministro de Malasia viajó dos veces el año pasado a China, con diferencia el mayor socio comercial de Malasia. Las visitas produjeron memorandos de entendimiento por RM190 mil millones (USD 40 mil millones) en inversiones y adquisiciones chinas, incluido un proyecto de refinería, una empresa conjunta con el fabricante de automóviles chino Geely, una expansión portuaria, un proyecto de planta de conversión de residuos en energía y acuerdos de economía digital y tecnología verde. Tiene la intención de visitarlo nuevamente en noviembre para la Exposición Internacional de Importaciones de China en Shanghai, según dos personas familiarizadas con los planes.

Anwar también elogió a Xi y su emblemático marco de infraestructura BRI, y revivió las conversaciones sobre un Fondo Monetario Asiático, con el renminbi de China como moneda de reserva.

A pesar de estas propuestas, Xi no aceptó la invitación de Anwar de visitar Malasia para el 50º aniversario de las relaciones diplomáticas de los países este año, optando en cambio por venir en 2025, cuando Malasia presidirá la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

«Algunos están decepcionados, y con razón», afirmó Kuik Cheng-Chwee, profesor de relaciones internacionales en la Universidad Nacional de Malasia. “Creo que hoy China da por sentado a Malasia. Algunos otros países de la región, como Vietnam, son maestros en la cobertura, pero Malasia parece ser demasiado deferente con China en muchos frentes”.

Los sucesivos gobiernos de Malasia han buscado estrechos vínculos económicos y políticos con China desde principios de los años noventa. “China es una superpotencia y una superpotencia en nuestra región. Así que nos guste o no, tendremos que vivir con China, ya sea una China refragmentada o una China poderosa y benigna o una China imperial”, dijo Thomas Daniel, investigador principal del Instituto de Estudios Estratégicos e Internacionales de Kuala Lumpur.

El modesto alcance de los acuerdos que se espera que firme Li puede no cumplir con las altas expectativas impulsadas por los esfuerzos de Anwar. El nuevo memorando de la BRI “es principalmente simbólico”, dijo Ngeow Chow Bing, director del Instituto de Estudios de China de la Universidad de Malaya.

Mientras la propia economía de China se enfrenta a una desaceleración del crecimiento, “el dinero disponible en el marco de la BRI se ha reducido”, añadió.

Algunas apuestas anteriores de Malasia en proyectos BRI también se estancaron indefinidamente o fueron canceladas. Un enlace ferroviario entre la subdesarrollada costa este del país y la capital, que iba a ser financiado y construido por China, se ha reducido a la mitad de su precio inicial de 13.000 millones de dólares y con especificaciones técnicas mucho más bajas tras un escándalo de corrupción que derrocó a un ex primer ministro. ministro.

«Esta es una de las razones por las que Anwar prefiere centrarse ahora en proyectos ecológicos y digitales en lugar de inversiones en megainfraestructuras», dijo una persona familiarizada con las conversaciones.

La visita de Li culminará con varios memorandos de entendimiento sobre economía verde y digitalización, como el desarrollo de ciudades inteligentes, según un funcionario malasio involucrado en las discusiones. Los funcionarios también esperan un acuerdo sobre la formación profesional.

“La industria principalmente quiere dinero [from these visits]. Las empresas malasias quieren más financiación y compromiso. . . Pero necesitamos crear el espacio para que florezcan”, dijo el funcionario malasio, quien añadió que “nuestro fondo soberano no es tan grande como el de ellos, por lo que igualar uno a uno es más difícil”.

Para Anwar, que no logró obtener una mayoría entre los malayos étnicos en las últimas elecciones, demostrar beneficios económicos y restaurar la estabilidad después de cinco años de agitación política en Malasia es fundamental, dijo Kuik.

“Ganar las próximas elecciones dependerá de dos cosas: la cédula de identidad y la cédula de desempeño económico. El primero está fuera del control de cualquiera, pero el segundo es manejable, con la ayuda de potencias económicas como China”.



ttn-es-56