La viñeta de esta semana de la Fundación Carolina trata sobre la función que internet y las redes sociales pueden tener en la vida de nuestros hijos adolescentes, que cada vez sufren más ansiedad, soledad y malestar psicológico


GRAMOJuicios, expectativas, presiones y estrés. son el terreno ideal para el desarrollo de estados de ansiedad que pueden afectar nuestros días y nuestra autoestima. En esta condición, la red puede ser un ancla, un refugio.

Niños adolescentes, consejos para aprender a gestionar conflictos y errores a no cometer

Si la web para los jóvenes es un refugio contra la ansiedad y la soledad

Esto se aplica a los adultos, especialmente a los niños y preadolescentes, para quienes este estado emocional particular puede representar un obstáculo en su camino de crecimiento.

Cada vez son más los niños de entre 11 y 17 años que sienten ansiedad y un malestar creciente que les hace sentirse inadecuados, perdidos y, fundamentalmente, solos.

Una soledad que los aleja de las relaciones auténticas, que les empuja cada vez más hacia esas emociones artificiales propias del mundo online. Chat, contenidos en streaming, videojuegos, redes sociales pueden cubrir más de un tercio del día de nuestros hijos.

En Internet se anulan la ansiedad y la angustia de la vida cotidiana real.

La dimensión digital puede convertirse en un refugio para ellos, un lugar para cancelar todos los malentendidos, ansiedad y angustia que acompañan la relación diaria con padres, educadores y profesores. Adultos que armados de buenas intenciones animan a los niños a trabajar duro para aprender, obtener resultados y aprobar esos exámenes que, sin embargo, nunca terminan.

Sin embargo, pocos son capaces de sintonizar con el sufrimiento de los más jóvenes, dirigiéndose a la persona en lugar de al estudiante o al niño. Quizás captando esas señales que los niños envían a través de actitudes y conductas obvias.

El smartphone, una zona de confort

El smartphone siempre en mano, la mirada fija en la pantalla y pocas palabras, cada vez menos: siempre lo mismo. A veces están ahí, a nuestro lado, en el aula o en el salón de casa, en el restaurante o de vacaciones, pero en realidad están lejos, en esa casa del árbol que para muchos de ellos representa la red. Una zona de confort que, a la larga, puede convertirse en una isla de Circe.

En este viaje para descubrir la paternidad en una sociedad hiperconectada, también gracias a la ironía de los dibujos animados, recordamos La importancia de conectar con nuestros hijos.. No necesitas un módem, más que Wi-Fi necesitas escuchar sus emociones, establecer contacto, volver a ser un punto de referencia.

Entonces entenderemos que huir de situaciones que duelen es una defensa comprensible, que no podemos juzgar como un signo de debilidad. Que no basta con dar consejos, dar órdenes o asignar tareas, sino estar con ellos, prestándoles atención y cuidado.

Todos los episodios de la columna “Parents Online” están disponibles en Minorionline.com, el portal de bienestar digital creado por la Fundación Carolina.

Allá Fundación Carolinanacido en memoria de Carolina Picchio, de catorce años (la primera víctima italiana conocida de ciberbullying en Italia), se compromete hoy a proteger integralmente a los menores en línea, con actividades de sensibilización a nivel nacional e internacional. capacitación, Abogacía, investigación y respuesta a emergencias. Desde el sector de Investigación surgió como prioridad la importancia de la información digital y infantil para el cuidado de la salud de los hijos. No sólo en referencia a los adolescentes, sino también para proteger a los bebés respecto al uso correcto y consciente de dispositivoque ahora han entrado en la vida diaria de todos.

iO Donna © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS



ttn-es-13