La OTAN busca aliviar las tensiones en los Balcanes mientras Kosovo y Serbia advierten sobre negociaciones difíciles


Los líderes de Serbia y Kosovo advirtieron sobre las difíciles negociaciones negociadas por la UE el jueves, cuando el presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, acusó a su homólogo de «mentir» sobre los planes de Belgrado para atacar a su vecino.

Vučić y el primer ministro de Kosovo, Albin Kurti, sostendrán conversaciones directas inusuales en Bruselas el jueves, semanas después de que los desacuerdos entre sus dos países desemboquen en disturbios fronterizos y ataques a policías, lo que generó temores de un posible conflicto.

Desde entonces, la UE y la OTAN han aumentado la presión sobre ambas partes para reducir las tensiones por temor a desestabilizar la región más amplia de los Balcanes y el sureste de Europa, ya sacudidos por casi seis meses de guerra en Ucrania tras la invasión a gran escala de Rusia.

“Vamos a tener discusiones difíciles mañana. No estamos de acuerdo en casi nada”, dijo Vučić después de las conversaciones con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, el miércoles. Stoltenberg se reunió con Kurti por separado después e instó a “todas las partes a mostrar moderación y evitar la violencia”.

Serbia no reconoce la soberanía de su antigua provincia, que declaró su independencia en 2008. Eso ocurrió nueve años después de la guerra de Kosovo, que terminó después de que la OTAN bombardeara Serbia en respuesta al asesinato selectivo de albanokosovares por parte de Belgrado.

Belgrado afirma que Pristina discrimina a la minoría serbia que vive principalmente en el norte de Kosovo.

Jens Stoltenberg, a la derecha, con el primer ministro de Kosovo, Albin Kurti, quien reiteró sus advertencias de que Serbia representaba una amenaza para su país, con el apoyo de su aliado Vladimir Putin © Olivier Hoslet/EPA-EFE/Shutterstock

Kurti reiteró el miércoles sus advertencias de que Serbia representa una amenaza para su país, con el apoyo de su aliado, el presidente ruso Vladimir Putin.

“Instituciones y ciudadanos de Kosovo. . . tenemos razones para estar atentos al enfoque destructivo de nuestro vecino del norte hacia Kosovo y la región en general”, dijo.

Vučić descartó esas advertencias como «narrativa política, una retórica política».

“Durante 180 días hemos estado escuchando. . . y no sucedió”, dijo. Lo que significa que estaban mintiendo al respecto. Y no hubo reprimenda de esta narrativa de ninguna parte del mundo”.

Destacando cuán distantes están sus posiciones antes de las conversaciones negociadas por la UE, los países no han podido implementar un acuerdo alcanzado en junio sobre el acceso y el pago de los suministros de electricidad.

En una entrevista este mes, Kurti dijo que los serbios del norte de Kosovo no habían pagado la electricidad durante décadas, en parte como protesta política, y agregó que esto le cuesta a Pristina millones de euros al mes.

“No quería cortarlos y provocar una crisis, y también dar un pretexto para que Serbia interviniera o conectara el norte con su propia red eléctrica, pero esta situación no es sostenible”, dijo Kurti. “Hemos hecho un acuerdo en junio pero no se ha implementado”.

De pie junto a Stoltenberg en una conferencia de prensa en la sede de la OTAN el miércoles, Vučić dijo que Kosovo y sus patrocinadores internacionales no deben “chantajear a Serbia ni ordenarle cómo actuar. No funciona así”.

“Cuando te han puesto en la esquina y no tienes espacio para maniobrar. por favor, no esperen que los serbios digan que lo están disfrutando y pasando un buen rato”, añadió. “Necesitamos un enfoque racional. . . conversaciones, una solución de compromiso”.

La OTAN tiene más de 3.700 soldados en Kosovo bajo un mandato de la ONU para preservar la estabilidad.

“Si es necesario, moveremos fuerzas, las desplegaremos donde sea necesario y aumentaremos nuestra presencia”, dijo Stoltenberg. “Ya hemos aumentado la presencia en el norte. Estamos listos para hacer más”.



ttn-es-56