La ONU pide a Sri Lanka que negocie canjes de ‘deuda por naturaleza’ para aliviar el colapso económico


La ONU ha pedido a Sri Lanka que introduzca una renta básica temporal y negocie canjes de «deuda por naturaleza» vinculados a la conservación del medio ambiente como parte de las medidas para mitigar el colapso económico del país, mientras Colombo inicia conversaciones con el FMI.

El Programa de Desarrollo de la ONU hizo las propuestas en un documento visto por el Financial Times que fue presentado al gobierno del presidente Gotabaya Rajapaksa y que será revisado por el gabinete que prestó juramento esta semana.

La falta de divisas de Sri Lanka ha dejado a la isla cargada de deudas de 22 millones de habitantes sin poder pagar sus préstamos, desencadenando una crisis económica y política con protestas masivas por la escasez de alimentos, combustible y medicinas. Rajapaksa se ha enfrentado a continuos llamados a renunciar.

El gobierno, que tiene alrededor de $ 8 mil millones de deuda e intereses vencidos este año sobre reservas de divisas utilizables estimadas en unos pocos cientos de millones de dólares, suspendió los pagos de bonos y comenzó negociaciones para un rescate del FMI.

Una delegación del gobierno de Sri Lanka viajó a Washington esta semana para iniciar conversaciones con el fondo sobre un paquete de asistencia que se espera incluya la reestructuración de la deuda.

El PNUD argumenta que Sri Lanka, que tiene una deuda a largo plazo de unos 45.000 millones de dólares con acreedores que incluyen tenedores de bonos internacionales y países como India y China, necesita asistencia financiera inmediata mientras se llevan a cabo las conversaciones con el FMI.

El organismo de la ONU ha pedido a Sri Lanka que busque canjes y financiamiento a corto plazo de países como India, China y Bangladesh para aliviar el dolor económico antes de la asistencia del FMI.

“El paquete del FMI, si llega, será un paquete de austeridad”, dijo Kanni Wignaraja, director de Asia del PNUD, al FT. “Entonces el gobierno tendrá que, y lo están considerando mucho, apoyar a los hogares más vulnerables con un flujo de protección social inmediato”.

Entre las solicitudes del PNUD está que el gobierno de Rajapaksa introduzca un ingreso básico temporal, que tomaría la forma de una transferencia de efectivo incondicional a los habitantes de Sri Lanka en edad de trabajar durante un período de entre seis y nueve meses. Se han implementado programas similares en Kenia y el estado estadounidense de Alaska.

“Es algo que ha sido probado y probado”, dijo Wignaraja. “Obviamente hay un costo que asumir, pero se ha descubierto que es más eficiente que algunas de estas medidas de protección social muy pesadas”.

La agencia también ha pedido a Sri Lanka que busque bonos o canjes de deuda relacionados con la sostenibilidad ambiental y social, como acuerdos de deuda por naturaleza en los que se perdonan algunos préstamos a cambio de inversiones en conservación ambiental.

Se han introducido medidas similares en países como Costa Rica, y Wignaraja argumentó que Sri Lanka, famosa por sus playas, bosques y montañas, estaba en una buena posición para aprovechar tales esquemas.

Nos estamos «moviendo bastante agresivamente para ver si los canjes de deuda por naturaleza pueden ser una gran parte de [a deal]. Tenemos que reducir la carga de nuestra deuda, no solo seguir reestructurándola”, dijo. “Sri Lanka tiene increíbles recursos naturales que pueden poner [up] para retirar la deuda”.

Sri Lanka es el mayor emisor de deuda de alto rendimiento de Asia, pero quedó excluido de los mercados privados y no pudo refinanciar después de las rebajas de calificación provocadas por los fuertes recortes de impuestos en 2019 y la pérdida de turismo durante la pandemia.

La disminución de las reservas de divisas dejó a la isla dependiente de las importaciones con escasez y una inflación severa. Los precios de los alimentos y el combustible se han duplicado, mientras que la moneda ha caído un 60 por ciento desde que salió a bolsa el mes pasado.

El gobierno de Rajapaksa se había resistido durante meses a los llamados internacionales para reestructurar o acercarse al FMI antes de un cambio de sentido el mes pasado provocado por protestas generalizadas seguidas de la renuncia de su gabinete. Un manifestante murió después de que la policía abriera fuego contra la multitud en la ciudad de Rambukkana el martes.



ttn-es-56